Alternativas para la construcción de viviendas sustentables en Colombia asociadas a los ODS del sector

El presente artículo desarrolla una propuesta académica orientada a la problemática del impacto al medio ambiente, la salud de las personas y el consumo de recursos naturales que se genera desde la actividad de construcción de vivienda en Colombia, de tal manera, se plantea como objetivo el identifi...

Full description

Autores:
Mora Diaz, Yeinseen Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44132
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44132
Palabra clave:
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS - DESARROLLO SOSTENIBLE
Construction sector
housing
sustainability
housing models
Eco-friendly practices
Quality
safety
recycling
Sector de la construcción
vivienda
sustentabilidad
modelos de vivienda
prácticas eco-amigables
calidad
seguridad
reciclaje
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente artículo desarrolla una propuesta académica orientada a la problemática del impacto al medio ambiente, la salud de las personas y el consumo de recursos naturales que se genera desde la actividad de construcción de vivienda en Colombia, de tal manera, se plantea como objetivo el identificar las alternativas para la construcción de viviendas sustentables en Colombia, desde la óptica de los ODS, ya que se destaca el compromiso que recae especialmente en las grandes empresas del sector para disponer obras con conciencia ambiental. Para ello se emplea un tipo de investigación descriptivo, con enfoque cualitativo, desarrollando una revisión documental de los modelos de vivienda sustentable más destacados a nivel nacional e internacional, para evaluar su aplicabilidad al caso colombiano, manteniendo la importancia de la gerencia estratégica de la calidad de estas alternativas para la garantía de una vivienda que atienda a los estándares de seguridad y de calidad para las personas, así como el uso adecuado de los recursos que son dispuestos en estas edificaciones. Esta investigación logra identificar la prevalencia del factor energético y de materiales de construcción, como uno de los que más se atienden en el diseño de las obras de vivienda sustentable, así como el uso de la tecnología como un componente esencial en la planificación de estas alternativas, donde se destaca que se debe tener el acompañamiento de una persona capacitada en estos modelos de energía limpia para su implementación en las viviendas.