Enfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en Colombia
La orientación de la pedagogía militar se ve frenada por la necesidad de contener amenazas, por lo que en muchos casos no se da un desarrollo de proyectos e iniciativas de carácter académico, relegando así la posición de las Fuerzas Armadas de Colombia con respecto a otros países.Teniendo en cuenta...
- Autores:
-
Ortega Guerrero, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40218
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40218
- Palabra clave:
- EDUCACION MILITAR
PEDAGOGIA
military education
postgraduate in military sciences
pedagogy
military professionalization
educación militar
posgrado en ciencias militares
pedagogía
profesionalización militar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_e16749ff2c7dc27eed0b27d665754974 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40218 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Enfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Pedagogical approach for postgraduate coursesin military sciences in Colombia |
title |
Enfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en Colombia |
spellingShingle |
Enfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en Colombia EDUCACION MILITAR PEDAGOGIA military education postgraduate in military sciences pedagogy military professionalization educación militar posgrado en ciencias militares pedagogía profesionalización militar |
title_short |
Enfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en Colombia |
title_full |
Enfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en Colombia |
title_fullStr |
Enfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en Colombia |
title_full_unstemmed |
Enfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en Colombia |
title_sort |
Enfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Guerrero, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortega Guerrero, Luis Fernando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EDUCACION MILITAR PEDAGOGIA |
topic |
EDUCACION MILITAR PEDAGOGIA military education postgraduate in military sciences pedagogy military professionalization educación militar posgrado en ciencias militares pedagogía profesionalización militar |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
military education postgraduate in military sciences pedagogy military professionalization |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
educación militar posgrado en ciencias militares pedagogía profesionalización militar |
description |
La orientación de la pedagogía militar se ve frenada por la necesidad de contener amenazas, por lo que en muchos casos no se da un desarrollo de proyectos e iniciativas de carácter académico, relegando así la posición de las Fuerzas Armadas de Colombia con respecto a otros países.Teniendo en cuenta la mutación de los grupos armados en etapa de post acuerdo, y los nuevos escenarios que surgen en los panoramas internacional y local, las Fuerzas Militares, a nivel académico, buscan adoptar un enfoque doctrinario propio, orientado hacia el desarrollo de conocimiento como parte del ejercicio profesional. Esto en respuesta a la necesidad de adoptar nuevos enfoques institucionales que permitan ampliar las capacidades militares en aras de contribuir con la seguridad nacional. El desarrollo de programas de posgrado en Ciencias Militares se presenta como una alternativa viable, pero su implementación ha de atravesar un debate con respecto a los enfoques actuales, su vigencia y las propuestas que, a nivel internacional y nacional, se han realizado en este contexto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-19 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-25T16:22:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-25T16:22:57Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/40218 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/40218 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Casas, C. P., & García, N. A. (2016). El saber pedagógico: categoría que transforma y configura la acción docente en la FUCS, una reflexión desde la especialización en docencia universitaria. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(2), 132-140. Congreso de Colombia. (1992). Ley 30 de 1992 "Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior". Bogotá. Recuperado el 2021 de Octubre de 14, de http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632 Díaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus(12), 88-103. EJC. (2017). Manual Fundamental del Ejército 3-0 OPERACIONES. Bogotá: Imprenta Militar del Ejército. EJC. (2017). Manual Fundamental del Ejército MFE 1.0 EL EJÉRCITO. Bogotá: Imprenta Militar del Ejército. Congreso de Colombia. (2008). Ley 1188 de 2008 "Por la cual se regula el Registro Calificado de programas de Educación Superior y se dictan otras disposiciones". Bogotá. Recuperado el 14 de Octubre de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdf EJC. (2021). Misión y Visión. Obtenido de Ejército Nacional de Colombia: https://www.ejercito.mil.co/conozcanos/mision_vision/mision ESMIC. (4 de Octure de 2017). ‘Escoger el Arma’ en la carrera de las Ciencias Militares. Obtenido de Sala de Prensa ESMIC: https://www.esmic.edu.co/sala_prensa/noticias/escoger_arma_carrera_ciencias_2153 ESMIC. (2021). Proyecto Educativo del Programa "Profesional en Ciencias Militares". Bogotá: Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova". Fajardo Maldonado, S. M. (2017). La emergencia de la pedagogía militar en Colombia a mediados del siglo XX: apuntes para su comprenmsión. Praxis & Saber, 8(17), 49-65. Hernández, D. (2018). El Ejército de Colombia: Actualidad y perspectivas. Air & Space Power Journal, 19-32. MINDEFENSA. (2021). Política de Educación para la Fuerza Pública (PEFuP) 2021-2026: hacia una educación diferencial y de calidad. Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional. Ordóñez, M. (2014). Competencias del Docente Militar y su Influencia en la Formación de los Estudiantes de la Carrera de Ciencias Militares. Recuperado el 28 de Octubre de 2021, de Repositorio ESPE: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8371/1/AC-DU-ESPE-047890.pdf Pinto Guzmán, L. L. (2017). Análisis del Sistema de Educación Militar para Oficiales y Suboficiales del Ejército Nacional, desde la Escuela de Armas y Servicios, a la Transformación del Ejército en el Contexto del Posconflicto. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Presidencia de Colombia. (2010). Decreto 1295 de 2010 "por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior". Bogotá. Recuperado el 14 de Octubre de 2021, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1261393 Tovar Cabrera, G. A. (2020). La Quinta Arma: Historia de la Aviación del Ejército de Colombia. Bogotá: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova. Valencia Tovar, Á. (2007). Filosofía para la educación militar. Estudios en Seguridad y Defensa, 2(4), 4-8. Zambrano Leal, A. (2006). Tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja. Educere, 10(33), 225-232. Recuperado el 28 de Octubre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200003&lng=es&tlng=es. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40218/1/OrtegaGuerreroLuisFernando2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40218/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40218/3/OrtegaGuerreroLuisFernando2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53baeff8629ef757c0b7996a658200f4 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 9746382ad6ebeed262553305e6077c0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098511282208768 |
spelling |
Ortega Guerrero, Luis FernandoEspecialista en Docencia UniversitariaColombiaCalle 1002022-02-25T16:22:57Z2022-02-25T16:22:57Z2021-12-19http://hdl.handle.net/10654/40218instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa orientación de la pedagogía militar se ve frenada por la necesidad de contener amenazas, por lo que en muchos casos no se da un desarrollo de proyectos e iniciativas de carácter académico, relegando así la posición de las Fuerzas Armadas de Colombia con respecto a otros países.Teniendo en cuenta la mutación de los grupos armados en etapa de post acuerdo, y los nuevos escenarios que surgen en los panoramas internacional y local, las Fuerzas Militares, a nivel académico, buscan adoptar un enfoque doctrinario propio, orientado hacia el desarrollo de conocimiento como parte del ejercicio profesional. Esto en respuesta a la necesidad de adoptar nuevos enfoques institucionales que permitan ampliar las capacidades militares en aras de contribuir con la seguridad nacional. El desarrollo de programas de posgrado en Ciencias Militares se presenta como una alternativa viable, pero su implementación ha de atravesar un debate con respecto a los enfoques actuales, su vigencia y las propuestas que, a nivel internacional y nacional, se han realizado en este contexto.The orientation of military pedagogy is slowed down by the need to contain threats, so in many cases there is no development of projects and initiatives of an academic nature, thus relegating the position of the Armed Forces of Colombia with respect to other countries. Considering the mutation of armed groups in the post-agreement stage, and the new scenarios that arise in the international and local panoramas, the Military Forces, at the academic level, seek to adopt their own doctrinal approach, oriented towards the development of knowledge as part of the professional practice. This is in response to the need to adopt new institutional approaches to expand military capabilities to contribute to national security. The development of postgraduate programs in Military Sciences is presented as a viable alternative, but its implementation must go through a debate with respect to current approaches, their validity, and the proposals that, at the international and national level, have been made in this context.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEnfoque pedagógico para posgrados en ciencias militares en ColombiaPedagogical approach for postgraduate coursesin military sciences in ColombiaEDUCACION MILITARPEDAGOGIAmilitary educationpostgraduate in military sciencespedagogymilitary professionalizationeducación militarposgrado en ciencias militarespedagogíaprofesionalización militarTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Docencia UniversitariaFacultad de EducaciónUniversidad Militar Nueva GranadaCasas, C. P., & García, N. A. (2016). El saber pedagógico: categoría que transforma y configura la acción docente en la FUCS, una reflexión desde la especialización en docencia universitaria. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(2), 132-140.Congreso de Colombia. (1992). Ley 30 de 1992 "Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior". Bogotá. Recuperado el 2021 de Octubre de 14, de http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632Díaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus(12), 88-103.EJC. (2017). Manual Fundamental del Ejército 3-0 OPERACIONES. Bogotá: Imprenta Militar del Ejército.EJC. (2017). Manual Fundamental del Ejército MFE 1.0 EL EJÉRCITO. Bogotá: Imprenta Militar del Ejército.Congreso de Colombia. (2008). Ley 1188 de 2008 "Por la cual se regula el Registro Calificado de programas de Educación Superior y se dictan otras disposiciones". Bogotá. Recuperado el 14 de Octubre de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdfEJC. (2021). Misión y Visión. Obtenido de Ejército Nacional de Colombia: https://www.ejercito.mil.co/conozcanos/mision_vision/misionESMIC. (4 de Octure de 2017). ‘Escoger el Arma’ en la carrera de las Ciencias Militares. Obtenido de Sala de Prensa ESMIC: https://www.esmic.edu.co/sala_prensa/noticias/escoger_arma_carrera_ciencias_2153ESMIC. (2021). Proyecto Educativo del Programa "Profesional en Ciencias Militares". Bogotá: Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova".Fajardo Maldonado, S. M. (2017). La emergencia de la pedagogía militar en Colombia a mediados del siglo XX: apuntes para su comprenmsión. Praxis & Saber, 8(17), 49-65.Hernández, D. (2018). El Ejército de Colombia: Actualidad y perspectivas. Air & Space Power Journal, 19-32.MINDEFENSA. (2021). Política de Educación para la Fuerza Pública (PEFuP) 2021-2026: hacia una educación diferencial y de calidad. Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional.Ordóñez, M. (2014). Competencias del Docente Militar y su Influencia en la Formación de los Estudiantes de la Carrera de Ciencias Militares. Recuperado el 28 de Octubre de 2021, de Repositorio ESPE: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8371/1/AC-DU-ESPE-047890.pdfPinto Guzmán, L. L. (2017). Análisis del Sistema de Educación Militar para Oficiales y Suboficiales del Ejército Nacional, desde la Escuela de Armas y Servicios, a la Transformación del Ejército en el Contexto del Posconflicto. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Presidencia de Colombia. (2010). Decreto 1295 de 2010 "por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior". Bogotá. Recuperado el 14 de Octubre de 2021, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1261393Tovar Cabrera, G. A. (2020). La Quinta Arma: Historia de la Aviación del Ejército de Colombia. Bogotá: Escuela Militar de Cadetes José María Córdova.Valencia Tovar, Á. (2007). Filosofía para la educación militar. Estudios en Seguridad y Defensa, 2(4), 4-8.Zambrano Leal, A. (2006). Tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja. Educere, 10(33), 225-232. Recuperado el 28 de Octubre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200003&lng=es&tlng=es.ORIGINALOrtegaGuerreroLuisFernando2021.pdfOrtegaGuerreroLuisFernando2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf641544http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40218/1/OrtegaGuerreroLuisFernando2021.pdf53baeff8629ef757c0b7996a658200f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40218/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILOrtegaGuerreroLuisFernando2021.pdf.jpgOrtegaGuerreroLuisFernando2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6402http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40218/3/OrtegaGuerreroLuisFernando2021.pdf.jpg9746382ad6ebeed262553305e6077c0aMD5310654/40218oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/402182022-02-27 01:03:10.806Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |