Intervención estatal en la economía colaborativa: Crowdfunding en Colombia
La innovación en los sistemas económicos, la mutación de las relaciones de consumo y las garantías a los consumidores, presentan hoy en día una revolución que acompañada con las herramientas tecnológicas crean nuevas formas de emprendimiento y renuevan por completo el concepto de productividad y pro...
- Autores:
-
Amaya Arbelaez, María Paula
Forero Carrillo, Hernán Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15521
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15521
- Palabra clave:
- EMPRESAS - FINANZAS
DERECHO Y ECONOMIA
GLOBALIZACION
Economic constitutional right
collaborative economy
crowdfunding
digital platform
sharing economy
derecho constitucional económico
economía colaborativa,
plataformas digitales
crowdfunding
sharing economy
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La innovación en los sistemas económicos, la mutación de las relaciones de consumo y las garantías a los consumidores, presentan hoy en día una revolución que acompañada con las herramientas tecnológicas crean nuevas formas de emprendimiento y renuevan por completo el concepto de productividad y propiedad, en este sentido es importante destacar, que a través del pasar del tiempo, la economía y la tecnología han jugado un papel significativo dentro del mundo que cada día se encuentra más globalizado, donde las barreras territoriales ya no son un impedimento para el desarrollo económico que da lugar a la mutación no solo de la tecnología, sino también de los mercados y es gracias a esta transformación y cambio constante que se logra llegar al auge empresarial y corporativo. Lo anterior, cobra sentido y se encuentra materializado en los modelos económicos digitales que se popularizaron desde comienzos del año 2008, donde varias plataformas digitales decidieron innovar fusionando el sistema financiero y de inversión con las plataformas tecnológicas, expandiéndose y cobrando fuerza a nivel mundial. Es evidente el éxito que a la fecha han tenido estas plataformas electrónicas de economía colaborativa (el caso particular de Uber y AirBnB) que han logrado no solo extenderse a nivel mundial sino romper con los paradigmas y ganar terreno en aspectos jurídicos y sociales, y no es para menos teniendo en cuenta su gran influencia en los mercados globales, otorgando la posibilidad a todas las personas de acceder a bienes y servicios de calidad mediante el uso de plataformas tecnológicas. Esto es una consecuencia de la era del consumo y la digitalización, donde la innovación avanza más rápido que la regulación y normativización. |
---|