Propuesta metodológica para la caracterización de especies en veda de hábito epífito, terrestre y/o rupícola
El término “epífita” hace referencia a cualquier tipo de planta que crece sobre otro vegetal utilizándolo solamente como soporte, sin llegar a parasitar a su hospedero y se estima que un 10% de las plantas vasculares son epífitas. Este tipo de plantas juegan un papel fundamental dentro de los ecosis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20606
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20606
- Palabra clave:
- veda
epífita
no vasculares
forófito
punto de muestreo
vasculares
Especies
EPIFITAS
ECOLOGIA VEGETAL
veda
epiphyte
vascular
non-vascular
species
phorophyte
sampling point
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | El término “epífita” hace referencia a cualquier tipo de planta que crece sobre otro vegetal utilizándolo solamente como soporte, sin llegar a parasitar a su hospedero y se estima que un 10% de las plantas vasculares son epífitas. Este tipo de plantas juegan un papel fundamental dentro de los ecosistemas tropicales, su importancia radica en que aportan una gran cantidad de biomasa, regulan el flujo hídrico del bosque, fijan nutrientes con sus raíces aéreas que se encuentran directamente en la atmósfera y los incorporan al ciclo trófico del bosque. Sin embargo un gran número de estas especies además de estar en veda se encuentran en algún grado de amenaza o de vulnerabilidad, debido principalmente a la desforestación que presenta el país, por lo que sus poblaciones se están viendo diezmadas. Este articulo tiene como finalidad presentar una propuesta metodológica para la caracterización de las especies vasculares y no vasculares en los hábitos epífito, terrestre y rupícola, que están en veda nacional por el INDERENA mediante la Resolución 0213 de 1977, con el fin de obtener la información necesaria para plantear las medidas de manejo, las cuales básicamente están enfocadas al rescate, traslado y reubicación de las especies vasculares en veda y a la siembra de árboles de preferencia de establecimiento para las especies no vasculares, con el fin de mitigar o compensar la afectación de estas especies en los diferentes proyectos que necesiten remoción de la cobertura vegetal a nivel nacional. |
---|