La gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicio
La presente investigación tuvo como objetivo establecer una aproximación conceptual de la implementación de la gerencia como pilar fundamental en la elaboración de un buen direccionamiento bajo el enfoque de la gerencia del servicio con visión para el desarrollo de estrategias en el sector salud. Pa...
- Autores:
-
Betancur Franco, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44119
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44119
- Palabra clave:
- SERVICIOS DE SALUD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
Balanced Scorecard
Management
Service management
Technologies.
Cuadro de Mando Integral
Gerencia de servicios
Gestión
Tecnologías.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_e0a4aa349eb68d6c4c9706e743cc9f3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44119 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicio |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Service management in the health sector, a conceptual approach that integrates the managerial vision for the development of service strategies |
title |
La gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicio |
spellingShingle |
La gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicio SERVICIOS DE SALUD PLANIFICACION ESTRATEGICA ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD Balanced Scorecard Management Service management Technologies. Cuadro de Mando Integral Gerencia de servicios Gestión Tecnologías. |
title_short |
La gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicio |
title_full |
La gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicio |
title_fullStr |
La gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicio |
title_full_unstemmed |
La gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicio |
title_sort |
La gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicio |
dc.creator.fl_str_mv |
Betancur Franco, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guevara Garzón, Catherine Ninoska |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Betancur Franco, Valentina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SERVICIOS DE SALUD PLANIFICACION ESTRATEGICA ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD |
topic |
SERVICIOS DE SALUD PLANIFICACION ESTRATEGICA ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD Balanced Scorecard Management Service management Technologies. Cuadro de Mando Integral Gerencia de servicios Gestión Tecnologías. |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Balanced Scorecard Management Service management Technologies. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cuadro de Mando Integral Gerencia de servicios Gestión Tecnologías. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo establecer una aproximación conceptual de la implementación de la gerencia como pilar fundamental en la elaboración de un buen direccionamiento bajo el enfoque de la gerencia del servicio con visión para el desarrollo de estrategias en el sector salud. Para lo cual, fue necesario realizar una descripción de la transformación que ha tenido la gerencia a través del tiempo y como esta se ha ido incorporando en las instituciones de salud, dando como resultados querer aplicar herramientas de gestión de procesos o de Cuadro de Mando Integral para optimizar sus procesos y fortalecer el sector salud a nivel competitivo en los servicios prestados. Luego fue necesario presentar a la gerencia en los servicios de salud como herramienta vital para tener resultados enfocados en la estrategia y con base a el uso de procesos de Bussines Intelligence como puede convertir los datos en información y finalmente en conocimiento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-31T16:33:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-31T16:33:00Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/44119 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/44119 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arboníes, A., & Aldazábal, J. (2004). Propuesta para el cálculo del índice de memoria de inteligencia organizacional (IMIO) basado en el MIK K‐ FACTS. Sussex University, Barcelona., 1-8. Obtenido de Sussex University, Barcelona (2004). Arcila Marquez, E., & Quintero Quintero, C. E. (2015). Tipología de la corrupción en el sector salul. Tendencias de la investigación en gerencia de servicios de salud: Aportes y ajustes metodológicos, 1-4. Baker, M., Thorne, J., & Dutnell, M. (1997). Leveraging human capital. Journal of Knowledge Management,, 63-74. Bernal Torres, C. A., & Frost González, J. S. (2014). Importancia de la gerencia del conocimiento: contrastes entre la teoría y la evidencia empírica. Estudios Gerenciales. Volumen 30. , 65- 72. Carnota Lauzan. (2016). Las tecnologías gerenciales, una oportunidad para los sistemas y servicios de salud. Obtenido de La Habana: Editorial Ciencias Médicas: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/tecnologias_gerenciales_carnota.pdf Carnota Lauzán, O. (2016). La irrupción de la gerencia en las organizaciones sanitarias del sector público. Revista Cubana de Salud Pública, 42. Díaz, O., Cardona, M., & Aguirre, D. (2014). Aportes teórico-conceptuales a la dinámica de la gerencia desde el área de gestión humana. Suma de Negocios. Volume 5, 22-28. Gonzalez, C. P. (Noviembre de 2017). Gerencia del servicio. Obtenido de Fundación Universitaria del Área Andina: https://core.ac.uk/download/pdf/326426171.pdf Granada Aguirre, L. F., Díaz España, J. A., & Tenorio Cabezas, M. (2020). Tendencias de la investigación en gerencia de servicios de salud: aportes y ajustes metodológicos. Obtenido de Repositorio de la Universidad Libre: https://hdl.handle.net/10901/19236. Gutierrez Soto, P., & Gilberto Torres, C. (2022). Planificación estratégica participativa en salud; Desde la investigación acción a la gobernanza colectiva. Procesos y Metodologías Participativas: Reflexiones y Experiencias Para La Transformación Social., 346-67. Machado, A. (2004). Salud y Alta Gerencia: Hacia la transformación de la gerencia del sector salud. Obtenido de Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales: http://ojs.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/420/348 Mejía, C. A. (Septiembre de 2004). La gerencia del servicio al cliente. Obtenido de Documentos planning: https://planning.com.co/bd/mercadeo_eficaz/Septiembre2004.pdf Palmet Jiménez, M. (Mayo de 2016). Gerencia del cuidado - Gerencia del servicio. Obtenido de Revista Salud Uninorte. vol.32 no.2: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522016000200016 Pedroza Estrada, A. Y., & Romero Ramírez, R. (2018). Clientelismo político en la gestión pública: Características y consecuencias como forma de dominación política. Telos, Vol. 20. Núm 2, 330-355. Prieto Herrera, J. E. (2018). Gerencia del servicio. La clave para ganar todos. Obtenido de Ecoediciones: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/09/Gerencia-deservicio. pdf Reed, L. H., Hoyt, C., Hardison, J., & Madril, D. (2022). Lessons Learned in the Transformation of a Multispecialty Medical Group to a Management Services Organization Supporting Multiple Service Lines. Physician Leadership Journal, 24-28. Villalbí, J., Guix, J., Casas, C., Borrell, C., Duran, J., Artazcoz, L., . . . Jiménez, G. (2007). El Cuadro de Mando Integral como instrumento de dirección en una organización de salud pública. Gaceta sanitaria, Volume 21, Mayo., 271. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44119/1/BetancurFrancoValentina2022.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44119/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7d78c04c882af3382f48b59a359206f a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098505219342336 |
spelling |
Guevara Garzón, Catherine NinoskaBetancur Franco, ValentinaEspecialista en Alta Gerencia2023-05-31T16:33:00Z2023-05-31T16:33:00Z2022-10-17http://hdl.handle.net/10654/44119instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa presente investigación tuvo como objetivo establecer una aproximación conceptual de la implementación de la gerencia como pilar fundamental en la elaboración de un buen direccionamiento bajo el enfoque de la gerencia del servicio con visión para el desarrollo de estrategias en el sector salud. Para lo cual, fue necesario realizar una descripción de la transformación que ha tenido la gerencia a través del tiempo y como esta se ha ido incorporando en las instituciones de salud, dando como resultados querer aplicar herramientas de gestión de procesos o de Cuadro de Mando Integral para optimizar sus procesos y fortalecer el sector salud a nivel competitivo en los servicios prestados. Luego fue necesario presentar a la gerencia en los servicios de salud como herramienta vital para tener resultados enfocados en la estrategia y con base a el uso de procesos de Bussines Intelligence como puede convertir los datos en información y finalmente en conocimiento.The objective of the research was to establish a conceptual approach to the implementation of management as a fundamental pillar in the development of good management under the approach of service management with a vision for the development of strategies in the health sector. To this end, it was necessary to describe the transformation that management has undergone over time and how it has been incorporated in health institutions, resulting in the desire to apply process management or Balanced Scorecard tools to optimize their processes and strengthen the health sector at a competitive level in the services provided. Then it was necessary to present the management in health services as a vital tool to have results focused on the strategy and based on the use of Business Intelligence processes how it can convert data into information and finally into knowledge.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa gerencia del servicio en el sector salud, una aproximación conceptual que integra la visión gerencial para el desarrollo de estrategias en el servicioService management in the health sector, a conceptual approach that integrates the managerial vision for the development of service strategiesSERVICIOS DE SALUDPLANIFICACION ESTRATEGICAADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUDBalanced ScorecardManagementService managementTechnologies.Cuadro de Mando IntegralGerencia de serviciosGestiónTecnologías.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaArboníes, A., & Aldazábal, J. (2004). Propuesta para el cálculo del índice de memoria de inteligencia organizacional (IMIO) basado en el MIK K‐ FACTS. Sussex University, Barcelona., 1-8. Obtenido de Sussex University, Barcelona (2004).Arcila Marquez, E., & Quintero Quintero, C. E. (2015). Tipología de la corrupción en el sector salul. Tendencias de la investigación en gerencia de servicios de salud: Aportes y ajustes metodológicos, 1-4.Baker, M., Thorne, J., & Dutnell, M. (1997). Leveraging human capital. Journal of Knowledge Management,, 63-74.Bernal Torres, C. A., & Frost González, J. S. (2014). Importancia de la gerencia del conocimiento: contrastes entre la teoría y la evidencia empírica. Estudios Gerenciales. Volumen 30. , 65- 72.Carnota Lauzan. (2016). Las tecnologías gerenciales, una oportunidad para los sistemas y servicios de salud. Obtenido de La Habana: Editorial Ciencias Médicas: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/tecnologias_gerenciales_carnota.pdfCarnota Lauzán, O. (2016). La irrupción de la gerencia en las organizaciones sanitarias del sector público. Revista Cubana de Salud Pública, 42.Díaz, O., Cardona, M., & Aguirre, D. (2014). Aportes teórico-conceptuales a la dinámica de la gerencia desde el área de gestión humana. Suma de Negocios. Volume 5, 22-28.Gonzalez, C. P. (Noviembre de 2017). Gerencia del servicio. Obtenido de Fundación Universitaria del Área Andina: https://core.ac.uk/download/pdf/326426171.pdfGranada Aguirre, L. F., Díaz España, J. A., & Tenorio Cabezas, M. (2020). Tendencias de la investigación en gerencia de servicios de salud: aportes y ajustes metodológicos. Obtenido de Repositorio de la Universidad Libre: https://hdl.handle.net/10901/19236.Gutierrez Soto, P., & Gilberto Torres, C. (2022). Planificación estratégica participativa en salud; Desde la investigación acción a la gobernanza colectiva. Procesos y Metodologías Participativas: Reflexiones y Experiencias Para La Transformación Social., 346-67.Machado, A. (2004). Salud y Alta Gerencia: Hacia la transformación de la gerencia del sector salud. Obtenido de Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales: http://ojs.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/420/348Mejía, C. A. (Septiembre de 2004). La gerencia del servicio al cliente. Obtenido de Documentos planning: https://planning.com.co/bd/mercadeo_eficaz/Septiembre2004.pdfPalmet Jiménez, M. (Mayo de 2016). Gerencia del cuidado - Gerencia del servicio. Obtenido de Revista Salud Uninorte. vol.32 no.2: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522016000200016Pedroza Estrada, A. Y., & Romero Ramírez, R. (2018). Clientelismo político en la gestión pública: Características y consecuencias como forma de dominación política. Telos, Vol. 20. Núm 2, 330-355.Prieto Herrera, J. E. (2018). Gerencia del servicio. La clave para ganar todos. Obtenido de Ecoediciones: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/09/Gerencia-deservicio. pdfReed, L. H., Hoyt, C., Hardison, J., & Madril, D. (2022). Lessons Learned in the Transformation of a Multispecialty Medical Group to a Management Services Organization Supporting Multiple Service Lines. Physician Leadership Journal, 24-28.Villalbí, J., Guix, J., Casas, C., Borrell, C., Duran, J., Artazcoz, L., . . . Jiménez, G. (2007). El Cuadro de Mando Integral como instrumento de dirección en una organización de salud pública. Gaceta sanitaria, Volume 21, Mayo., 271.Calle 100ORIGINALBetancurFrancoValentina2022.pdf.pdfBetancurFrancoValentina2022.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf433220http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44119/1/BetancurFrancoValentina2022.pdf.pdfa7d78c04c882af3382f48b59a359206fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44119/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/44119oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/441192023-05-31 11:33:01.842open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |