Generalidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Colombia
En el presente ensayo se realizó una descripción de la estructura de las Normas Internacionales para las Entidades Fiscalizadoras Superiores- ISSAI, cuyas normas son emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores – INTOSAI, que tienen por objeto la formulación de b...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21426
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21426
- Palabra clave:
- Control Fiscal
Auditoría
INTOSAI
ISSAI
Entidad Fiscalizadora Superior
AUDITORIA FISCAL
CONTABILIDAD - NORMAS
Fiscal Control
Auditing
INTOSAI
ISSAI
Supreme Audit Institutions
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_e099c8d49cc4639c2180fb307cab73f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21426 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Generalidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Generalities of ISSAI`s adoption in the Supreme Audit Institutions in Colombia |
title |
Generalidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Colombia |
spellingShingle |
Generalidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Colombia Control Fiscal Auditoría INTOSAI ISSAI Entidad Fiscalizadora Superior AUDITORIA FISCAL CONTABILIDAD - NORMAS Fiscal Control Auditing INTOSAI ISSAI Supreme Audit Institutions |
title_short |
Generalidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Colombia |
title_full |
Generalidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Colombia |
title_fullStr |
Generalidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Colombia |
title_full_unstemmed |
Generalidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Colombia |
title_sort |
Generalidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valbuena Hernández, Pedro Nel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Control Fiscal Auditoría INTOSAI ISSAI Entidad Fiscalizadora Superior |
topic |
Control Fiscal Auditoría INTOSAI ISSAI Entidad Fiscalizadora Superior AUDITORIA FISCAL CONTABILIDAD - NORMAS Fiscal Control Auditing INTOSAI ISSAI Supreme Audit Institutions |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AUDITORIA FISCAL CONTABILIDAD - NORMAS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Fiscal Control Auditing INTOSAI ISSAI Supreme Audit Institutions |
description |
En el presente ensayo se realizó una descripción de la estructura de las Normas Internacionales para las Entidades Fiscalizadoras Superiores- ISSAI, cuyas normas son emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores – INTOSAI, que tienen por objeto la formulación de buenas prácticas en los procesos auditores, proteger la independencia tanto de las EFS como de sus miembros y siendo generadoras de transparencia y ética. Éste trabajo se desarrolló efectuando la delineación de la estructura que contienen las ISSAI, en la que se estableció el nivel, objetivo y componentes, de la siguiente forma: Nivel I. Principios Fundamentales, Nivel II. Requisitos Previos para el Funcionamiento de las EFS, Nivel III. Principios Fundamentales de Auditoría; y Nivel IV. Directrices Generales de Auditoría. De igual forma se da una explicación de la implementación que se debe acoger en cada uno de los niveles. Lo precedente con el propósito de ofrecer una visión general de la adopción de las normas ISSAI, partiendo del siguiente interrogante: ¿Por qué en Colombia las Contralorías Territoriales o Entidades Fiscalizadoras Superiores no han adoptado Las Normas ISSAI? Se entabló una discusión de los elementos a establecer frente a la adopción de dichas normas por las Contralorías o EFS Territoriales. El método de investigación empleado fue el cualitativo, con el fin de hacer descripciones mediante la técnica de análisis de contenido, a partir de la revisión de la literatura sesgada al tema, leyes, normas, consolidación, para elaborar una síntesis y análisis de la información en relación a las ISSAI. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-26T15:06:48Z 2019-12-30T16:40:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-26T15:06:48Z 2019-12-30T16:40:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-05-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/21426 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/21426 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Revisoría Fiscal |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arroyo, J. (2013). La Potestad de realizar auditorías como pilar fundamental de la labor que realiza la Contraloría General de la República en su deber de fiscalizar hacienda pública. Revista de Derecho de Hacienda Pública, 1 (9), 2-20. Benavides, H. (2017). El Control Fiscal de Gestión y Resultados a las Administraciones Municipales contribuye a mejorar la Eficiencia y Prestación de servicios al Ciudadano. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12117 C.G.R. (marzo de 2017). Principios, Fundamentos y Aspectos Generales para las Auditorías en al CGR. Recuperado de Contraloría General de la República: https://www.contraloria.gov.co/guia-de-auditoria-en-el-marco-de-normas-issai/1.-principios-fundamentos-y-aspectos Castillejos, B., L, T., & S., Y. (2015). El impacto de la Auditoría Operativa en las Entidades Públicas de América Latina: perspectiva de las entidades fiscalizadoras superiores y de la Entidades auditadas. (Tesis). Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=102278 Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Leyer. Hernández, A. L. (2013). Normas profesionales de al INTOSAI: directrices de auditoría aplicación a la actividad fiscalizadora de los Órganos Institucionales de Control Externo Autonómicos. Auditoría Pública. (61), 9 -24 Hurtado, D. (2017). Referente de Pensamiento eje 1: Auditoría Publica ¿cuáles son los tipos de control que ejercen el estado y los ciudadanos sobre la gestión de los recursos públicos? Digitk. 1-17 Recuperado de http://digitk.areandina.edu.co:8080/repositorio/handle/123456789/1872. INTOSAI. (2016). Estatutos. Recuperado de http://www.intosai.org/es/acerca-de-nosotros/estatutos.html. INTOSAI. (2013). ISSAI 100. Principios Fundamentales de Auditoría. Recuperado de http://www.issai.org/pt_br/ ISSAI.Org. (2016). Normas Internacionales para las Entidades Fiscalizadoras Superiores. Recuperado de http://www.issai.org/pt_br/ Jarquín, M., Molina, E., y Roseth, B. (2018). Auditoría de desempeño para una mejor gestión pública en América Latina y el Caribe. Washington D. C. BID. doi: http://dx.doi.org/10.18235/0001163 Larrarte, C. (2018). El Sistema Nacional de Control Fiscal en Colombia: ¿Una realidad o una necesidad? Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. 9, 23-42. Senado de la Republica. Ley del Sistema de Control Fiscal Financiero (Ley 42 de 1993), Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0042_1993.html. Mantilla, G., & Herrera, M. (2006). El Deber Ser de las Auditoría. Estudios Gerenciales, 22 (98), 83-100. OCDE. Org.web. (s.f.). Buenas Prácticas para el Apoyo a Entidades Fiscalizadoras Superiores. Recuperado de https://www.oecd.org/dac/effectiveness/Buenas Pr%C3%A1cticas para el Apoyo a Entidades Fiscalizadoras Superiores-%20for%20web.pdf OLACEFS. (2014). Carta Constitutiva de la Organización Latino Americana y del Caribe de EFS. Recuperado de: http://www.olacefs.com/carta-constitutiva-olacefs-2/ Rentería, R. (2014). Propuesta de mejora al modelo de auditoría para el control de recursos públicos: caso Colombia. Recuperado de http://campusvirtual.contraloria.gov.co/campus/memorias/SemInvestiga/IISem_YaksonRenteria_Paper.pdf Reyes, A. (junio de 2018). Análisis del proceso auditor de la contraloría de Cundinamarca frente a las normas internacionales para entidades fiscalizadoras superiores-ISSAI. (Tesis). Recuperado de repository.unimilitar.edu.co: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17628 Sánchez, C. (2017). Auditoría Pública. Recuperado de http://digitk.areandina.edu.co:8080/repositorio/bitstream/123456789/1271/1/Auditoría%20P%C3%BAblica.pdf Veiga de Cabo, J., Fuente Diez, E., y Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de Estudio en Investigación Aplicada. Scielo, 54(210), 81-88. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21426/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21426/2/GomezGalvisClarena2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21426/3/GomezGalvisClarena2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 8dc82fbe39c634131ac269be26bb50eb b7b8f076571249a5dde4454441be3c24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098461500014592 |
spelling |
Valbuena Hernández, Pedro NelGómez Galvis, Clarenaclaregomega@hotmail.comEspecialista en Revisoría FiscalCalle 1002019-06-26T15:06:48Z2019-12-30T16:40:50Z2019-06-26T15:06:48Z2019-12-30T16:40:50Z2019-05-30http://hdl.handle.net/10654/21426En el presente ensayo se realizó una descripción de la estructura de las Normas Internacionales para las Entidades Fiscalizadoras Superiores- ISSAI, cuyas normas son emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores – INTOSAI, que tienen por objeto la formulación de buenas prácticas en los procesos auditores, proteger la independencia tanto de las EFS como de sus miembros y siendo generadoras de transparencia y ética. Éste trabajo se desarrolló efectuando la delineación de la estructura que contienen las ISSAI, en la que se estableció el nivel, objetivo y componentes, de la siguiente forma: Nivel I. Principios Fundamentales, Nivel II. Requisitos Previos para el Funcionamiento de las EFS, Nivel III. Principios Fundamentales de Auditoría; y Nivel IV. Directrices Generales de Auditoría. De igual forma se da una explicación de la implementación que se debe acoger en cada uno de los niveles. Lo precedente con el propósito de ofrecer una visión general de la adopción de las normas ISSAI, partiendo del siguiente interrogante: ¿Por qué en Colombia las Contralorías Territoriales o Entidades Fiscalizadoras Superiores no han adoptado Las Normas ISSAI? Se entabló una discusión de los elementos a establecer frente a la adopción de dichas normas por las Contralorías o EFS Territoriales. El método de investigación empleado fue el cualitativo, con el fin de hacer descripciones mediante la técnica de análisis de contenido, a partir de la revisión de la literatura sesgada al tema, leyes, normas, consolidación, para elaborar una síntesis y análisis de la información en relación a las ISSAI.Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 7 Revisión de literatura 10 Marco teórico 13 Marco institucional 14 Método 18 Resultados 19 Discusión 27 Conclusiones 29 Referencias 30In this essay, a description was made of the structure of the International Standards for Supreme Audit Institutions, ISSAI, by its initials in Spanish; whose standards are issued by the International Organization of Supreme Audit Institutions (INTOSAI), which purpose is the formulation of good practices in the auditing processes, protect the independence of both, SAI and their members and being generators of transparency and ethics. This work was developed by delineating the structure contained in the ISSAI, which established the level, objective and components, as follows: Level I. Fundamental Principles, Level II. Prerequisites for the Functioning of SAIs, Level III. Fundamental Principles of Auditing; and Level IV. General Auditing Guidelines. In the same way an explanation of the implementation that must be welcomed in each of the levels is given. The foregoing with the purpose of offering an overview of the adoption of the ISSAI standards, starting from the following question: Why in Colombia the Territorial Controllers or Supreme Audit Institutions have not adopted the ISSAI Standards? There was a discussion of the elements to be established in front of the adoption of said norms by the Territorial Comptrollers or SAIs. The research method used was qualitative, in order to make descriptions using the technique of content analysis, from the literature review biased to the subject, laws, norms, consolidation, to elaborate a synthesis and analysis of the information in relation to the ISSAI.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Revisoría FiscalDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control FiscalAuditoríaINTOSAIISSAIEntidad Fiscalizadora SuperiorAUDITORIA FISCALCONTABILIDAD - NORMASFiscal ControlAuditingINTOSAIISSAISupreme Audit InstitutionsGeneralidades de la adopción de las ISSAI en las Entidades Fiscalizadoras Superiores en ColombiaGeneralities of ISSAI`s adoption in the Supreme Audit Institutions in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArroyo, J. (2013). La Potestad de realizar auditorías como pilar fundamental de la labor que realiza la Contraloría General de la República en su deber de fiscalizar hacienda pública. Revista de Derecho de Hacienda Pública, 1 (9), 2-20.Benavides, H. (2017). El Control Fiscal de Gestión y Resultados a las Administraciones Municipales contribuye a mejorar la Eficiencia y Prestación de servicios al Ciudadano. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/12117C.G.R. (marzo de 2017). Principios, Fundamentos y Aspectos Generales para las Auditorías en al CGR. Recuperado de Contraloría General de la República: https://www.contraloria.gov.co/guia-de-auditoria-en-el-marco-de-normas-issai/1.-principios-fundamentos-y-aspectosCastillejos, B., L, T., & S., Y. (2015). El impacto de la Auditoría Operativa en las Entidades Públicas de América Latina: perspectiva de las entidades fiscalizadoras superiores y de la Entidades auditadas. (Tesis). Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=102278Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Leyer.Hernández, A. L. (2013). Normas profesionales de al INTOSAI: directrices de auditoría aplicación a la actividad fiscalizadora de los Órganos Institucionales de Control Externo Autonómicos. Auditoría Pública. (61), 9 -24Hurtado, D. (2017). Referente de Pensamiento eje 1: Auditoría Publica ¿cuáles son los tipos de control que ejercen el estado y los ciudadanos sobre la gestión de los recursos públicos? Digitk. 1-17 Recuperado de http://digitk.areandina.edu.co:8080/repositorio/handle/123456789/1872.INTOSAI. (2016). Estatutos. Recuperado de http://www.intosai.org/es/acerca-de-nosotros/estatutos.html.INTOSAI. (2013). ISSAI 100. Principios Fundamentales de Auditoría. Recuperado de http://www.issai.org/pt_br/ISSAI.Org. (2016). Normas Internacionales para las Entidades Fiscalizadoras Superiores. Recuperado de http://www.issai.org/pt_br/Jarquín, M., Molina, E., y Roseth, B. (2018). Auditoría de desempeño para una mejor gestión pública en América Latina y el Caribe. Washington D. C. BID. doi: http://dx.doi.org/10.18235/0001163Larrarte, C. (2018). El Sistema Nacional de Control Fiscal en Colombia: ¿Una realidad o una necesidad? Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. 9, 23-42.Senado de la Republica. Ley del Sistema de Control Fiscal Financiero (Ley 42 de 1993), Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0042_1993.html.Mantilla, G., & Herrera, M. (2006). El Deber Ser de las Auditoría. Estudios Gerenciales, 22 (98), 83-100.OCDE. Org.web. (s.f.). Buenas Prácticas para el Apoyo a Entidades Fiscalizadoras Superiores. Recuperado de https://www.oecd.org/dac/effectiveness/Buenas Pr%C3%A1cticas para el Apoyo a Entidades Fiscalizadoras Superiores-%20for%20web.pdfOLACEFS. (2014). Carta Constitutiva de la Organización Latino Americana y del Caribe de EFS. Recuperado de: http://www.olacefs.com/carta-constitutiva-olacefs-2/Rentería, R. (2014). Propuesta de mejora al modelo de auditoría para el control de recursos públicos: caso Colombia. Recuperado de http://campusvirtual.contraloria.gov.co/campus/memorias/SemInvestiga/IISem_YaksonRenteria_Paper.pdfReyes, A. (junio de 2018). Análisis del proceso auditor de la contraloría de Cundinamarca frente a las normas internacionales para entidades fiscalizadoras superiores-ISSAI. (Tesis). Recuperado de repository.unimilitar.edu.co: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17628Sánchez, C. (2017). Auditoría Pública. Recuperado de http://digitk.areandina.edu.co:8080/repositorio/bitstream/123456789/1271/1/Auditoría%20P%C3%BAblica.pdfVeiga de Cabo, J., Fuente Diez, E., y Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de Estudio en Investigación Aplicada. Scielo, 54(210), 81-88.EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria InternacionalLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21426/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALGomezGalvisClarena2019.pdfEnsayoapplication/pdf700115http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21426/2/GomezGalvisClarena2019.pdf8dc82fbe39c634131ac269be26bb50ebMD52THUMBNAILGomezGalvisClarena2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5252http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21426/3/GomezGalvisClarena2019.pdf.jpgb7b8f076571249a5dde4454441be3c24MD5310654/21426oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/214262019-12-30 11:40:50.495Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |