Análisis de los beneficios del teletrabajo para potencializar el crecimiento socio-económico de las pymes en Colombia
En la actualidad, dadas las circunstancias de la pandemia por el virus SARS-Cov-2 muchas organizaciones en Colombia se vieron forzadas a adoptar la modalidad del teletrabajo, entendido como la realización una actividad laboral en un lugar diferente a las oficinas de la empresa. Sin embargo, varias d...
- Autores:
-
Zárate Guzmán, Daniel Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42250
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/42250
- Palabra clave:
- TRABAJO EN CASA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Telecommuting
Productivity
Benefits
Implementation
TELETRABAJO
Teletrabajo
Productividad
Beneficios
Implementación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En la actualidad, dadas las circunstancias de la pandemia por el virus SARS-Cov-2 muchas organizaciones en Colombia se vieron forzadas a adoptar la modalidad del teletrabajo, entendido como la realización una actividad laboral en un lugar diferente a las oficinas de la empresa. Sin embargo, varias de ellas no han analizado los grandes beneficios que tiene mantenerse en esta modalidad, para potencializar el crecimiento tanto de los colaboradores con la disminución del estrés por el tráfico y los desplazamientos, mejoras en la calidad de vida y la salud por mejoras en la alimentación. La sociedad se ve impactada por la posibilidad de integración de personas discapacitadas y disminución en la huella de carbono y las organizaciones, adaptando su cultura organizacional, reduciendo costos y con un mayor nivel de productividad, entre otros. |
---|