Safe Start, su seguro de vida inicial

Los sistemas de gestión son como la columna vertebral en la estructura de la organización, por los constantes riesgos que amenazan sus operaciones, los cuales afectan directamente al recurso más importante que posee la empresa, el recurso humano. Safestart como programa de gestión del riesgo enfocad...

Full description

Autores:
Ciaffoni Miranda, Angelosante
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21181
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21181
Palabra clave:
SALUD
AUTOCUIDADO EN SALUD
Safe Start.
Critical errors.
Incidente.
Autocuidado.
Seguridad.
Riesgos.
Prevención.
Salud mental.
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Los sistemas de gestión son como la columna vertebral en la estructura de la organización, por los constantes riesgos que amenazan sus operaciones, los cuales afectan directamente al recurso más importante que posee la empresa, el recurso humano. Safestart como programa de gestión del riesgo enfocado en la conducta no intencional (autocuidado), para prevenir errores o equivocaciones de su recurso humano, se enfoca en visibilizar estos riesgos en la mente y a la vista, con el fin de no perder el control de nuestro entorno, enseñando a las personas a pensar de forma segura, adquiriendo habilidades seguras (autocuidado), y la Seguridad como un valor Personal. Un individuo que se encuentre motivado, capacitado y preparado para enfrentarlos es la mejor arma con la que se puede contar para contrarrestar sus efectos, razón por la cual todos los esfuerzos que haga la organización para capacitar su personal, para enfrentar todos los posibles riesgos a los que se puede ver enfrentada son mínimos comparados con los resultados en eficiencia y eficacia que puedan darse por su aplicación, además de elevar y modificar los hábitos en las actitudes y comportamiento de las personas dentro de la organización, mejorando los niveles de productividad y rendimiento de la organización, permitiendo el buen desenvolvimiento del empleado, generando un beneficio para la organización (accionistas-trabajadores), y a un desarrollo más armonioso y estable por parte del recurso humano en la empresa. La seguridad laboral debe ser prioritario para la organización, y para que esto sea una realidad, hay que empezar por el autocuidado, detonante efectivo del liderazgo para adquirir un mayor grado de compromiso con la salud ocupacional.