Análisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021
La ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, ha experimentado un considerable desarrollo en años recientes producto de la inversión pública y privada en aspectos como la autopista al llano, la infraestructura inmobiliaria y el aumento del comercio, sin olvidar que Villavicencio con...
- Autores:
-
Gracia Muñoz, Jose Yesid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39012
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39012
- Palabra clave:
- SEGURIDAD CIUDADANA
ORDEN PUBLICO
CRIMEN ORGANIZADO
MIGRACION HUMANA
Public insecurity
crime
unemployment
migration
conflict
threats
Inseguridad Pública
delincuencia
desempleo
migración
conflictividad
amenazas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_e011d70edf0592f0f61c5c73fd1cc374 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39012 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the public insecurity situation in the central sector of Villavicencio, Meta, 2018-2021 |
title |
Análisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021 |
spellingShingle |
Análisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021 SEGURIDAD CIUDADANA ORDEN PUBLICO CRIMEN ORGANIZADO MIGRACION HUMANA Public insecurity crime unemployment migration conflict threats Inseguridad Pública delincuencia desempleo migración conflictividad amenazas |
title_short |
Análisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021 |
title_full |
Análisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021 |
title_fullStr |
Análisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021 |
title_sort |
Análisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gracia Muñoz, Jose Yesid |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno, Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gracia Muñoz, Jose Yesid |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Mendoza, David |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Gracia Muñoz Jose Yesid |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD CIUDADANA ORDEN PUBLICO CRIMEN ORGANIZADO MIGRACION HUMANA |
topic |
SEGURIDAD CIUDADANA ORDEN PUBLICO CRIMEN ORGANIZADO MIGRACION HUMANA Public insecurity crime unemployment migration conflict threats Inseguridad Pública delincuencia desempleo migración conflictividad amenazas |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Public insecurity crime unemployment migration conflict threats |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inseguridad Pública delincuencia desempleo migración conflictividad amenazas |
description |
La ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, ha experimentado un considerable desarrollo en años recientes producto de la inversión pública y privada en aspectos como la autopista al llano, la infraestructura inmobiliaria y el aumento del comercio, sin olvidar que Villavicencio constituye el portal entre el centro y oriente del país, representando el punto por el cual transitan cientos de vehículos y mercancías a diario en doble vía. Todo esto ha generado que la ciudad también posea una mayor masa poblacional, dificultando el acceso al trabajo y a los servicios básicos, situación que se ha tornado aún más compleja con la llegada de cientos de migrantes venezolanos que inundan las calles. Es de apuntar, que este trabajo incluye una perspectiva reciente de la influencia sobre la ciudad que ha generado la pandemia del Covid-19, situación que también impacta la seguridad ciudadana y las condiciones de vida de Villavicencio. Ante este panorama el trabajo busca analizar la situación de inseguridad pública de la ciudad durante el periodo 2018-2021, tomando como área de estudio específica el Barrio Centro, teniendo en la primera parte la presentación teórica del concepto de Seguridad Ciudadana; en la segunda sección se exponer en detalle el contexto económico y social que posee hoy día la ciudad; en la tercera división se presenta la situación de seguridad de la ciudad y el Barrio Centro soportada en estadísticas de delincuencia aportadas por la policía Nacional; la cuarta parte presenta la estrategia de seguridad que actualmente se viene implementando a través de la Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana; paso seguido se presenta la propuesta de seguridad para la ciudad de Villavicencio y en específico el Barrio Centro; y finalmente se presentan las conclusiones. Este recorrido metodológico nos lleva a afirmar que ante los problemas de seguridad presentes en la ciudad y los nuevos fenómenos sociales que la impactan (entiéndase la migración de extranjeros), las herramientas actuales para enfrentar la inseguridad son insuficientes y es necesario un trabajo más preciso de las autoridades en asocio con la comunidad. Es importante que la Policía logre una mayor y mejor interacción con el ciudadano para la prevención de la delincuencia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-06T20:11:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-06T20:11:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/39012 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/39012 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amnistía Internacional. (2019). Crisis de derechos humanos en Venezuela. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/crisis-de-derechos-humanos-en-venezuela/ Ángel, M. (2017). El crecimiento de Villavicencio se registra en medio del caos. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 14 de abril de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crecimiento-de-villavicencio-65838 Ardila, N. (29 de abril 2019). En Villavicencio hay más de 13.600 migrantes venezolanos. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 28 de marzo de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/migrantes-venezolanos-en-villavicencio-355080 Arriagada, I. (2012). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. En FLACSO, OPS, OMS (Ed.): Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad? (pp. 109-140). Recuperado de https://www.casede.org/BibliotecaCasede/sfseguridadciudadana.pdf Caracol Radio. (2019). Los Llanos Orientales, despensa agrícola del país. Recuperado de https://caracol.com.co/radio/2019/06/17/economia/1560803249_097387.html Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Situación de los derechos humanos en Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4616/10.pdf Dane. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018 – DANE. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjvgM_w0v7vAhUJGFkFHT_jCSkQFjAAegQIBRAD&url=https%3A%2F%2Fwww.dane.gov.co%2Ffiles%2Fcenso2018%2Finformacion-tecnica%2FCNPV-2018-VIHOPE-v2.xls&usg=AOvVaw3OkS7t_otXYUOcpNubN9Fk Dane. (2021). Empleo y desempleo – DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo#2020 Economía y negocios. (2019a). Por cada $100 por hora que gana un colombiano, un venezolano recibe 65. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 14 de abril de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/salario-de-venezolanos-por-que-ganan-menos-y-que-impacto-tiene-eso-376466 Economía y negocios. (2019 b). Villavo superó a otras 4 capitales en población en los últimos 13 años. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 14 de abril de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/villavicencio-supero-numero-de-poblacion-en-los-ultimos-13-anos-424876 Holguín, K. (2016). Estudio de caracterización del contexto de la vivienda multifamiliar nueva en Villavicencio 2015. Trabajo de investigación para obtener título de economista. Villavicencio: Universidad de Los Llanos. Recuperado de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/1034/1/RUNILLANOS%20ECO%200377%20ESTUDIO%20DE%20CARACTERIZACION%20DEL%20CONTEXTO%20DE%20LA%20VIVIENDA%20NUEVA%20MULTIFAMILIAR%20EN%20VILLAVCIENCIO%202015.pdf ILPES. (1998). Guía para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de seguridad pública (LC/IP/L.149), versión preliminar. Santiago de Chile, julio. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31053/S9870578_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martínez, Y. (2019). Desalojan a venezolanos de la terminal de Villavicencio. En RCN Radio. [En línea]. Consultado el 28 de marzo de 2021. Recuperado de https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/desalojan-venezolanos-de-la-terminal-de-villavicencio Ministerio de Defensa. Decreto-ley 356 de 1994. Por el cual se expide el estatuto de vigilancia y seguridad privada. Recuperado de https://www.supervigilancia.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=3 Moreno, J. (2017). El Fenómeno de la convergencia en la Seguridad y Defensa Nacional. Recuperado de https://sistemas.uniandes.edu.co/images/forosisis/foros/fsi2017/el_fenomeno_de_la_convergencIa_en_la_seguridad_y_defensa_nacionales.pdf Paya & Luque, (2018). Aproximaciones al concepto de amenazas híbridas. En Ardila, C & Jiménez, J (Ed). Convergencia de Conceptos: Propuestas de Solución a las Amenazas Actuales para la Seguridad y Defensa de Colombia. Escuela Superior De Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales. Bogotá. Recuperado de https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/30/26/460-1?inline=1 Periódico del Meta. (2 de mayo de 2019). Hallazgos impresionantes del censo a población venezolana en Villavicencio. En Periódico del Meta [En línea]. Consultado el 28 de marzo de 2021. Recuperado de https://periodicodelmeta.com/hallazgos-impresionantes-del-censo-a-poblacion-venezolana-en-villavicencio/ PNU. (2013). Informe regional de desarrollo humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuesta para América Latina. Recuperado de https://www.latinamerica.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdf Policía Metropolitana de Villavicencio - Dirección de Investigación Criminal e Interpol. (2021). Estadísticas comparativo delitos de impacto. Villavicencio: MEVIL Presidencia de la República. Decreto 3222 de 2002. Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido en el Decreto-ley 356 del 11 de febrero de 1994 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Año CXXXVIII. N. 45049. 30, diciembre, 2002. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6880 Presidencia de la República. Decreto 216 de 2021. Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria. Diario Oficial Año CLVII N. 51603 1 de marzo 2021. Real Academia de la Lengua Española. (2021). Seguridad ciudadana. Recuperado de https://dle.rae.es/seguridad?m=form Reyes, J., Cortés, J. & Turriago, E. (2019). Análisis de la condición legal de los barrios en Villavicencio (Meta). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20212/1/2019_%20an%C3%A1lisis_condici%C3%B3n_%20legal.pdf Sánchez, D. (2019). Cárcel de Villavicencio, la primera en reportar presos contagiados. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 14 de abril de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/la-carcel-de-villavicencio-es-la-primera-en-reportar-contagios-de-coronavirus-483412 Sierra, J. (2018). La Vía al Llano: el incurable dolor de cabeza del Meta. Recuperado de https://semanarural.com/web/articulo/via-al-llano-cierre-de-la-carretera-bogota-villavicencio/641 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Villavicencio - Meta - Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018 - 2021 |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39012/1/GraciaMu%c3%b1ozJoseYesid.2021pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39012/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39012/3/GraciaMu%c3%b1ozJoseYesid.2021pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19ee572f63aaf24cacbe1f0869049547 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b cf9d77928c301de7f7780f27e9e67830 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098357857714176 |
spelling |
Moreno, EduardoGracia Muñoz, Jose YesidEspecialista en Administración de SeguridadMendoza, DavidGracia Muñoz Jose YesidVillavicencio - Meta - Colombia2018 - 2021Calle 1002021-10-06T20:11:19Z2021-10-06T20:11:19Z2021-07-23http://hdl.handle.net/10654/39012instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, ha experimentado un considerable desarrollo en años recientes producto de la inversión pública y privada en aspectos como la autopista al llano, la infraestructura inmobiliaria y el aumento del comercio, sin olvidar que Villavicencio constituye el portal entre el centro y oriente del país, representando el punto por el cual transitan cientos de vehículos y mercancías a diario en doble vía. Todo esto ha generado que la ciudad también posea una mayor masa poblacional, dificultando el acceso al trabajo y a los servicios básicos, situación que se ha tornado aún más compleja con la llegada de cientos de migrantes venezolanos que inundan las calles. Es de apuntar, que este trabajo incluye una perspectiva reciente de la influencia sobre la ciudad que ha generado la pandemia del Covid-19, situación que también impacta la seguridad ciudadana y las condiciones de vida de Villavicencio. Ante este panorama el trabajo busca analizar la situación de inseguridad pública de la ciudad durante el periodo 2018-2021, tomando como área de estudio específica el Barrio Centro, teniendo en la primera parte la presentación teórica del concepto de Seguridad Ciudadana; en la segunda sección se exponer en detalle el contexto económico y social que posee hoy día la ciudad; en la tercera división se presenta la situación de seguridad de la ciudad y el Barrio Centro soportada en estadísticas de delincuencia aportadas por la policía Nacional; la cuarta parte presenta la estrategia de seguridad que actualmente se viene implementando a través de la Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana; paso seguido se presenta la propuesta de seguridad para la ciudad de Villavicencio y en específico el Barrio Centro; y finalmente se presentan las conclusiones. Este recorrido metodológico nos lleva a afirmar que ante los problemas de seguridad presentes en la ciudad y los nuevos fenómenos sociales que la impactan (entiéndase la migración de extranjeros), las herramientas actuales para enfrentar la inseguridad son insuficientes y es necesario un trabajo más preciso de las autoridades en asocio con la comunidad. Es importante que la Policía logre una mayor y mejor interacción con el ciudadano para la prevención de la delincuencia.The city of Villavicencio, capital of the department of Meta, has undergone considerable development in recent years as a result of public and private investment in aspects such as the highway to the plain, infrastructure and increased commerce, without forgetting that Villavicencio constitutes the portal between the center and east of the country, representing the point through which hundreds of vehicles and goods travel on a double track every day. All this has generated that the city also raises a greater population mass, making it difficult to access work and basic services, a situation that has become even more complex with the arrival of hundreds of Venezuelan migrants who flood the streets. It should be noted that this work includes a recent perspective of the influence on the city that the Covid-19 pandemic has generated, a situation that also impacts citizen security and the living conditions of Villavicencio. Against this background, the work seeks to analyze the public insecurity of the city during the 2018-2021 period, taking the Centro Barrio as a specific study area, taking into account in the first part the theoretical presentation of the concept of Citizen Security; In the second section, the economic and social context that the city has today will be exposed in detail; In the third division, the security situation of the city and the Barrio Centro is presented, supported by crime statistics provided by the National Police; the fourth part presents the security strategy that is currently being implemented through the Citizen Support and Solidarity Network; the next step is the presentation of the security proposal for the city of Villavicencio and specifically for the Barrio Centro; and finally the conclusions are presented. This methodological journey leads us to affirm that in the face of the security problems present in the city and the new social phenomena that impact it (understand the migration of foreigners), the current tools to face insecurity are insufficient and a more precise of the authorities in association with the community. It is important that the Police achieve greater and better interaction with the citizen for the prevention of crime.EspecializaciónLa ville de Villavicencio, chef-lieu du département du Meta, a connu un développement considérable ces dernières années grâce aux investissements publics et privés dans des aspects tels que l'autoroute de la plaine, les infrastructures immobilières et l'augmentation du commerce, sans oublier que Villavicencio constitue le portail entre le centre et l'est du pays, représentant le point par lequel des centaines de véhicules et de marchandises circulent chaque jour sur une double voie. Tout cela a généré que la ville a également une plus grande masse de population, ce qui rend difficile l'accès au travail et aux services de base, une situation qui est devenue encore plus complexe avec l'arrivée de centaines de migrants vénézuéliens qui inondent les rues. Il est à noter que ce travail comprend une perspective récente de l'influence sur la ville que la pandémie de Covid-19 a générée, une situation qui impacte également la sécurité des citoyens et les conditions de vie de Villavicencio. Dans ce contexte, le travail cherche à analyser la situation d'insécurité publique dans la ville au cours de la période 2018-2021, en prenant comme zone d'étude spécifique le quartier du centre-ville, ayant dans une première partie la présentation théorique du concept de sécurité citoyenne ; Dans la deuxième section, le contexte économique et social que connaît la ville aujourd'hui sera exposé en détail ; Dans la troisième division, la situation sécuritaire de la ville et du Barrio Centro est présentée, étayée par les statistiques de la criminalité fournies par la police nationale ; la quatrième partie présente la stratégie de sécurité actuellement mise en œuvre à travers le Réseau d'Appui et de Solidarité Citoyens ; la prochaine étape est la présentation de la proposition de sécurité pour la ville de Villavicencio et spécifiquement pour le Barrio Centro ; et enfin les conclusions sont présentées. Ce parcours méthodologique nous amène à affirmer qu'au vu des problèmes sécuritaires présents dans la ville et des nouveaux phénomènes sociaux qui l'impactent (comprendre la migration des étrangers), les outils actuels pour faire face à l'insécurité sont insuffisants et un travail plus précis des autorités en association avec la communauté. Il est important que la police réalise une interaction plus grande et meilleure avec le citoyen pour la prévention du crime.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de la situación de inseguridad pública en el sector centro de Villavicencio, Meta, 2018-2021Analysis of the public insecurity situation in the central sector of Villavicencio, Meta, 2018-2021SEGURIDAD CIUDADANAORDEN PUBLICOCRIMEN ORGANIZADOMIGRACION HUMANAPublic insecuritycrimeunemploymentmigrationconflictthreatsInseguridad PúblicadelincuenciadesempleomigraciónconflictividadamenazasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAmnistía Internacional. (2019). Crisis de derechos humanos en Venezuela. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/crisis-de-derechos-humanos-en-venezuela/Ángel, M. (2017). El crecimiento de Villavicencio se registra en medio del caos. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 14 de abril de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crecimiento-de-villavicencio-65838Ardila, N. (29 de abril 2019). En Villavicencio hay más de 13.600 migrantes venezolanos. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 28 de marzo de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/migrantes-venezolanos-en-villavicencio-355080Arriagada, I. (2012). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. En FLACSO, OPS, OMS (Ed.): Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad? (pp. 109-140). Recuperado de https://www.casede.org/BibliotecaCasede/sfseguridadciudadana.pdfCaracol Radio. (2019). Los Llanos Orientales, despensa agrícola del país. Recuperado de https://caracol.com.co/radio/2019/06/17/economia/1560803249_097387.htmlComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Situación de los derechos humanos en Guatemala: Diversidad, desigualdad y exclusión. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4616/10.pdfDane. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018 – DANE. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjvgM_w0v7vAhUJGFkFHT_jCSkQFjAAegQIBRAD&url=https%3A%2F%2Fwww.dane.gov.co%2Ffiles%2Fcenso2018%2Finformacion-tecnica%2FCNPV-2018-VIHOPE-v2.xls&usg=AOvVaw3OkS7t_otXYUOcpNubN9FkDane. (2021). Empleo y desempleo – DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo#2020Economía y negocios. (2019a). Por cada $100 por hora que gana un colombiano, un venezolano recibe 65. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 14 de abril de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/salario-de-venezolanos-por-que-ganan-menos-y-que-impacto-tiene-eso-376466Economía y negocios. (2019 b). Villavo superó a otras 4 capitales en población en los últimos 13 años. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 14 de abril de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/villavicencio-supero-numero-de-poblacion-en-los-ultimos-13-anos-424876Holguín, K. (2016). Estudio de caracterización del contexto de la vivienda multifamiliar nueva en Villavicencio 2015. Trabajo de investigación para obtener título de economista. Villavicencio: Universidad de Los Llanos. Recuperado de https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/1034/1/RUNILLANOS%20ECO%200377%20ESTUDIO%20DE%20CARACTERIZACION%20DEL%20CONTEXTO%20DE%20LA%20VIVIENDA%20NUEVA%20MULTIFAMILIAR%20EN%20VILLAVCIENCIO%202015.pdfILPES. (1998). Guía para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de seguridad pública (LC/IP/L.149), versión preliminar. Santiago de Chile, julio. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31053/S9870578_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez, Y. (2019). Desalojan a venezolanos de la terminal de Villavicencio. En RCN Radio. [En línea]. Consultado el 28 de marzo de 2021. Recuperado de https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/desalojan-venezolanos-de-la-terminal-de-villavicencioMinisterio de Defensa. Decreto-ley 356 de 1994. Por el cual se expide el estatuto de vigilancia y seguridad privada. Recuperado de https://www.supervigilancia.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=3Moreno, J. (2017). El Fenómeno de la convergencia en la Seguridad y Defensa Nacional. Recuperado de https://sistemas.uniandes.edu.co/images/forosisis/foros/fsi2017/el_fenomeno_de_la_convergencIa_en_la_seguridad_y_defensa_nacionales.pdfPaya & Luque, (2018). Aproximaciones al concepto de amenazas híbridas. En Ardila, C & Jiménez, J (Ed). Convergencia de Conceptos: Propuestas de Solución a las Amenazas Actuales para la Seguridad y Defensa de Colombia. Escuela Superior De Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales. Bogotá. Recuperado de https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/30/26/460-1?inline=1Periódico del Meta. (2 de mayo de 2019). Hallazgos impresionantes del censo a población venezolana en Villavicencio. En Periódico del Meta [En línea]. Consultado el 28 de marzo de 2021. Recuperado de https://periodicodelmeta.com/hallazgos-impresionantes-del-censo-a-poblacion-venezolana-en-villavicencio/PNU. (2013). Informe regional de desarrollo humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuesta para América Latina. Recuperado de https://www.latinamerica.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdfPolicía Metropolitana de Villavicencio - Dirección de Investigación Criminal e Interpol. (2021). Estadísticas comparativo delitos de impacto. Villavicencio: MEVILPresidencia de la República. Decreto 3222 de 2002. Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido en el Decreto-ley 356 del 11 de febrero de 1994 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Año CXXXVIII. N. 45049. 30, diciembre, 2002. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6880Presidencia de la República. Decreto 216 de 2021. Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria. Diario Oficial Año CLVII N. 51603 1 de marzo 2021.Real Academia de la Lengua Española. (2021). Seguridad ciudadana. Recuperado de https://dle.rae.es/seguridad?m=formReyes, J., Cortés, J. & Turriago, E. (2019). Análisis de la condición legal de los barrios en Villavicencio (Meta). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20212/1/2019_%20an%C3%A1lisis_condici%C3%B3n_%20legal.pdfSánchez, D. (2019). Cárcel de Villavicencio, la primera en reportar presos contagiados. En El Tiempo [En línea]. Consultado el 14 de abril de 2021. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/la-carcel-de-villavicencio-es-la-primera-en-reportar-contagios-de-coronavirus-483412Sierra, J. (2018). La Vía al Llano: el incurable dolor de cabeza del Meta. Recuperado de https://semanarural.com/web/articulo/via-al-llano-cierre-de-la-carretera-bogota-villavicencio/641ORIGINALGraciaMuñozJoseYesid.2021pdf.pdfGraciaMuñozJoseYesid.2021pdf.pdfEnsayoapplication/pdf577668http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39012/1/GraciaMu%c3%b1ozJoseYesid.2021pdf.pdf19ee572f63aaf24cacbe1f0869049547MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39012/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGraciaMuñozJoseYesid.2021pdf.pdf.jpgGraciaMuñozJoseYesid.2021pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5796http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39012/3/GraciaMu%c3%b1ozJoseYesid.2021pdf.pdf.jpgcf9d77928c301de7f7780f27e9e67830MD5310654/39012oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/390122021-10-07 01:03:17.465Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |