Consideraciones para la aplicación de la construcción 4.0

Con el propósito de mejorar los procesos involucrados en la construcción haciéndolos más eficientes y efectivos, se utiliza el concepto de Industria 4.0, la cual integra las tecnologías disponibles: robótica, software, análisis de bases de datos, entre otros, dentro del marco de los proyectos de con...

Full description

Autores:
Morales Forero, Edward Eliades
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44052
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44052
Palabra clave:
INDUSTRIALIZACION
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
DESARROLLO SOSTENIBLE
Industry 4.0
Construction
Benefits
Skilled personnel
Technology
Industria 4.0
Construcción
Beneficios
Personal calificado
Tecnología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Con el propósito de mejorar los procesos involucrados en la construcción haciéndolos más eficientes y efectivos, se utiliza el concepto de Industria 4.0, la cual integra las tecnologías disponibles: robótica, software, análisis de bases de datos, entre otros, dentro del marco de los proyectos de construcción. Dicha integración de tecnologías aplicadas a las necesidades particulares del sector, se denomina Construcción 4.0. En tiempos modernos, la aplicación de metodologías basadas en Construcción 4.0, se ha encontrado con desafíos importantes relacionados con la falta de personal calificado, y la reticencia al cambio dentro de las organizaciones, cuyos individuos son renuentes a la utilización de nuevas tecnologías. El objetivo del presente documento es evaluar los factores a considerar para la implementación de las metodologías de Construcción 4.0, presentando alternativas que integren nuevas tecnologías dentro de los procesos ya establecidos en las organizaciones, identificando para ello los elementos físicos o humanos que generan ineficiencias, altos costos, tiempos dilatados de ejecución, y por consiguiente, se puedan introducir mejoras sustanciales con el uso de herramientas computacionales y físicas impactando directamente en la productividad y la satisfacción del cliente.