Impacto del posconflicto en la planeación pública
Después de 50 años de guerra con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y varias conversaciones fracasadas con los gobiernos anteriores, se iniciaron los diálogos de paz en la Habana, Cuba el 19 de Noviembre del 2012, representantes del gobierno y el secretaria de las FARC con el f...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15446
- Palabra clave:
- Posconflicto
Planeación
Departamento de Planeación Nacional (DNP)
CONFLICTO ARMADO
ADMINISTRACION PUBLICA
ACUERDOS DE PAZ
Posconflicto
Planeación
Departamento de Planeación Nacional (DNP)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Después de 50 años de guerra con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y varias conversaciones fracasadas con los gobiernos anteriores, se iniciaron los diálogos de paz en la Habana, Cuba el 19 de Noviembre del 2012, representantes del gobierno y el secretaria de las FARC con el fin de acabar el conflicto armado interno que existe en Colombia, producto de esto salieron unos acuerdos los cuales después de su aprobación mediante un plebiscito, garantizarían el fin de la guerra y por ende el inicio del posconflicto; convirtiéndose en un gran reto para la planeación pública debido a que tendrá la responsabilidad de efectuar diferentes mecanismos y estrategias de mediano y largo plazo con miras a un escenario de paz estable y duradera para todo los entes territoriales generando de esa forma un fortalecimiento institucional. |
---|