Análisis de la transición política y social en la plaza Tahrir, epicentro de la revolución egipcia

Egipto es uno de los Estados del Norte de África que en el año 2011, inició un proceso de transición política y social, debido a que los jóvenes cansados del régimen dictatorial de sus gobernantes que durante muchos años tenía en el olvido el bienestar del pueblo, se rebelaron contra esta situación....

Full description

Autores:
Moreno Peñaloza, Wilfran Camilo
Velásquez Tovar, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7472
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7472
Palabra clave:
EGIPTO - DICTADURA
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
Egypt
Dictatorship
Revolution
Hosni Mubarak
Political Transition
Egipto
Dictadura
Revolución
Hosni Mubarak
Transición Política
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Egipto es uno de los Estados del Norte de África que en el año 2011, inició un proceso de transición política y social, debido a que los jóvenes cansados del régimen dictatorial de sus gobernantes que durante muchos años tenía en el olvido el bienestar del pueblo, se rebelaron contra esta situación. El inconformismo de los jóvenes egipcios hacia sus gobernantes los unió para realizar movilizaciones en la Plaza Tahrir de El Cairo, la cual fue el epicentro de las movilizaciones de Egipto. Estas manifestaciones marcaron el inicio de la revolución egipcia de 2011, y lograron mostrar la capacidad de la población para plantear nuevos ideales políticos que generan una transición política hacia un mejor país. Por medio de un seguimiento cronológico de los movimientos sociales más importantes, esta investigación pretende describir el proceso de transición política y social que vivió la nación egipcia, enmarcado dentro de la psicología política, la cual se convertirá en el sustento teórico para revisar los hechos suscitados en 2011 y que generaron los elementos de acción colectiva en la Plaza Tahrir como foco de la revolución, en su intento por conseguir que un gobierno positivo desarrollara políticas eficientes para Egipto.