Cronosecuencia de variables químicas en suelos del alto Chicamocha afectados por fenómenos de inundación

En el área correspondiente al Distrito de Riego del Alto Chicamocha (DRACH) se analizaron 100 muestras de suelo y sobre estudios previos realizados por el Grupo interinstitucional de Suelos Sulfatados Ácidos Tropicales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Gissat – UPTC (2008), se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15473
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15473
Palabra clave:
Cambios
Comparación
Inundación
SUELOS - CARACTERISTICAS
INUNDACIONES
Change
Comparison
Flood
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el área correspondiente al Distrito de Riego del Alto Chicamocha (DRACH) se analizaron 100 muestras de suelo y sobre estudios previos realizados por el Grupo interinstitucional de Suelos Sulfatados Ácidos Tropicales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Gissat – UPTC (2008), se compararon algunas propiedades químicas con el fin de evaluar los cambios inducidos al suelo por contingencias asociadas a fenómenos de inundación en el periodo 2008 – 2012. Los suelos del DRACH compuesto por los valles de Tundama y Sugamuxi, presentaron en su parte química, en el valle del Tundama un ligero aumento de pH, contrario al valle del Sugamuxi donde se presentó una disminución, pero en general para todo el valle del alto Chicamocha se evidenciaron incrementos en los niveles de acidez, incrementos en los contenidos de hierro y manganeso, contenidos en exceso de azufre, altas concentraciones de Ca2+, Mg2+, K+ y Na+ y aumentos para el año 2012, conductividad eléctrica de ligeramente salina a salina para el año 2008 y una leve disminución de la conductividad en el año 2012. Los resultados analíticos fueron la base para realizar distintas comparaciones; el resultado muestra salidas (cartografía) en formato digital de variabilidad de parámetros fisicoquímicos a escala 1:80.000.