La calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMES
Este ensayo se desarrolló sobre la base de un proceso investigativo que trazó como objetivo principal, identificar cómo un buen servicio al usuario se torna como un factor primordial y diferenciador para la sostenibilidad de las PYMES en el mercado. Las expectativas que tienen los clientes sobre la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20097
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20097
- Palabra clave:
- Servicio al Cliente
Calidad
Ventaja Competitiva
Fidelización
Satisfacción
SERVICIO AL CLIENTE
COMPETITIVIDAD
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Customer Service
Quality
Competitive Advantage
Loyalty
Satisfaction
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_de7f567beecafce85b79ab27bc102e1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20097 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMES |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
The quality of customer service as a competitive advantage in SMEs |
title |
La calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMES |
spellingShingle |
La calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMES Servicio al Cliente Calidad Ventaja Competitiva Fidelización Satisfacción SERVICIO AL CLIENTE COMPETITIVIDAD PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Customer Service Quality Competitive Advantage Loyalty Satisfaction |
title_short |
La calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMES |
title_full |
La calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMES |
title_fullStr |
La calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMES |
title_full_unstemmed |
La calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMES |
title_sort |
La calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMES |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Gutierrez, Christian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Servicio al Cliente Calidad Ventaja Competitiva Fidelización Satisfacción |
topic |
Servicio al Cliente Calidad Ventaja Competitiva Fidelización Satisfacción SERVICIO AL CLIENTE COMPETITIVIDAD PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Customer Service Quality Competitive Advantage Loyalty Satisfaction |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SERVICIO AL CLIENTE COMPETITIVIDAD PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Customer Service Quality Competitive Advantage Loyalty Satisfaction |
description |
Este ensayo se desarrolló sobre la base de un proceso investigativo que trazó como objetivo principal, identificar cómo un buen servicio al usuario se torna como un factor primordial y diferenciador para la sostenibilidad de las PYMES en el mercado. Las expectativas que tienen los clientes sobre la prestación de servicios de calidad guardan directa relación con su decisión de compra y fidelización a una marca, lo cual puede determinar la sostenibilidad o el fracaso de una PYMES, bajo ese marco se desarrollan ventajas competitivas que dan un importante posicionamiento de las empresas en el sector económico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-24T14:09:42Z 2019-12-30T13:53:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-24T14:09:42Z 2019-12-30T13:53:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-11-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20097 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20097 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Medicina |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Albrecht , K., & Zemke, R. (2003). Gerencia del servicio ¿Cómo hacer negocios en la nueva economía? Albretch, K. (2001). La excelencia del servicio. Alexandra Montoya, I. M. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia:Elementos actuales y retos. Bogotá: Agron.Colomb28. Arturo. (30 de Diciembre de 2015). CreceNegocios. Recuperado de https://www.crecenegocios.com/como-manejar-las-quejas-o-reclamos-del-cliente/ Barrios, M. (2012). Marketing de la Experiencia: principales conceptos. Benavent. (1999). Fidelizacion en los clientes. Boulding, W. K. (1993). A Dynamic Process Model of Service. Buendía, E. (2013). El Papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países. Revista Análisis Económico 28(69), 56. Celada, J. A. (2014). Servicio al cliente como ventaja competitiva. Quetzaltenango, Mexico. Concha, J. (15 de Julio de 2013). El País.com.co. Recuperado de https://www.elpais.com.co/economia/por-que-el-servicio-al-cliente-le-da-una-ventaja-competitiva-a-su-empresa.html Cook, L., & Rohit, V. (2002). Exploring the Linkages Between Quality System, Service Quality, and Excellence:Service providers perspectives. Quality Management Journal, 47. DANE. (2017). Boletín Técnico. Bogotá. Díaz, H. (2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva. Revista Científica: Dominio de las ciencias, 75. Dolors, C. (2018). La importancia de la experiencia en el proceso de compra. OMNIA Comunicación & Marketing. Dowling. (1997). Fidelizacion en los clientes. Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Revista Innovar Journal, 64 - 80. Duran, J. V. (2004). Acerca de los clientes de las organizaciones de salud pública. Gaceta Sanitaria. Eduarte, A. (1999). Calidad en el servicio al cliente. Revistas de Ciencias administrativas y financieras de la seguridad social. Espinosa, R. (2017). Welcome to the new Marketing. Recuperado de https://robertoespinosa.es/2017/10/22/ventaja-competitiva-que-es-tipos-ejemplos/ Hax, A. C. (2004). Estrategias para el liderazgo competitivo. Ediciones Granica. Hinssen, P. (2012). The New Normal:Explorando los limites del mundo digital. Aecoc. Hitt, M. (2015). Administracion Estrategica. Mexico ,D.F: Cengage Learning. Incontec. (2004). Tratamiento de quejas y sugerencias. Bogotá. ISO. (2005). Norma Internacional ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad - Fundamentos y Vocabulario. Ginebra: Secretaría Central de ISO. Karl Albrecht, R. Z. (2003). Gerencia del servicio ¿Cómo hacer negocios en la nueva economía? USA: 3R Editores. Kotler, P. (2002). Dirección de Marketing, Conceptos Esenciales-. Mexico: Pearson Educación Prentice Hall. Lovelock, C. (1997). Mercadotecnia de Servicios. México: Prentice Hall. Marina. (19 de Mayo de 2015). Escuela de Organizacion Industrial. Obtenido de http://www.eoi.es/blogs/mcalidadon/2015/05/19/la-medicion-de-la-satisfaccion-del-cliente-2/ Matsumoto, R. (2014). Perspectivas. Redalyc, 181-209. Merino, J. P. (2009). Definicion.de Expectativa. Moller, C. (2001). "Calidad Personal.La base de todas las demas calidades". Action Group, 3. Porter, M. (1988). Ventaja Competitiva. México: Compañía Editorial Continental S.A. Porter, M. (2009). Estrategia Competitiva. Ediciones Piramide. RAE. (2014). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Madrid: Espasa. Rayner. (1996). Fidelizacion en los clientes. Rokes, B., & Nuñez, J. L. (2004). Servicio al Cliente. México: Editorial Thompson. Sanabria , P., Romero, V., & Florez, C. (2014). El concepto de calidad en las organizaciones: Una aproximación desde la complejidad. Universidad y empresa 16(26), 180-181. Serna, H. (2006). Servicio al cliente: Una nueva visión, clientes para siempre. Bogotá: Panamericana Editorial. Solorzano, G., & Aceves, J. (2013). Importancia de la calidad del servicio al cliente para el funcionamiento de las empresas. El Buzón de Pacioli, 7-8. Soto, A. D. (2013). Caliedad en la atencion al cliente en las Pymes. Bogotá, Colombia. Técnico, B. (2017). Microestablecimientos . Bogotá: DANE. Torres, D., & Vega, D. (2007). Ventajas Competitivas en Empresas Multilatinas de Origen Chileno. Santiago de Chile, Chile. Ueki, Y. (2005). Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para el fomento de las pymes exportadoras en América Latina y Asia oriental. Velez, B. (2018). Cámara de comercio de Medellín para Antioquia. Recuperado de http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Accesoamercados/BibliotecaServicioalCliente/Satisfacciondelclientecomoobjetivoempresarial.aspx Valdés, J. /. (2012). Las Mipymes en el Contexto Mundial: Sus Particularidades en México. Iberofórum, 156. Solares, J. A. (Febrero de 2014). “Servicio al Cliente como Ventaja Competitiva en Empresas Comercializadoras de Abarrotes en el Municipio de Retalhuleu”.Quetzaltenango, México. Iavarone, P. (2012). Costos por Órdenes de Producción: Su Aplicación a la Industria. Mendoza. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20097/1/ChaparroLealReneAlejandro2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20097/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20097/3/ChaparroLealReneAlejandro2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
236a098eee14ccb143cbfab432456a9d 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 71179b1f922990d7a12d3bfb13cbf6cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098500777574400 |
spelling |
Rojas Gutierrez, Christian CamiloChaparro Leal, René Alejandroalejocl89@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaMedicina2018-12-24T14:09:42Z2019-12-30T13:53:41Z2018-12-24T14:09:42Z2019-12-30T13:53:41Z2018-11-29http://hdl.handle.net/10654/20097Este ensayo se desarrolló sobre la base de un proceso investigativo que trazó como objetivo principal, identificar cómo un buen servicio al usuario se torna como un factor primordial y diferenciador para la sostenibilidad de las PYMES en el mercado. Las expectativas que tienen los clientes sobre la prestación de servicios de calidad guardan directa relación con su decisión de compra y fidelización a una marca, lo cual puede determinar la sostenibilidad o el fracaso de una PYMES, bajo ese marco se desarrollan ventajas competitivas que dan un importante posicionamiento de las empresas en el sector económico.TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN 5 2. ABSTRACT 5 3. INTRODUCCIÓN 6 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 10 6. OBJETIVOS 10 6.1 GENERAL 10 6.2 ESPECÍFICOS 10 7. MARCO TEÓRICO 11 8. EXPECTATIVAS Y PERCEPCIONES DE LOS CLIENTES SOBRE LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE CALIDAD 15 8.1 EXPECTATIVAS 16 8.2 CLIENTE 16 8.3 SERVICIO DE CALIDAD 17 8.4 CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS 18 8.5 ELEMENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE 19 8.6 IMPORTANCIA DEL SERVICIO AL CLIENTE 20 8.7 SERVICIOS A OFRECER 21 8.8 ESTRATEGIAS PARA UN BUEN SERVICIO AL CLIENTE 21 9. LA CALIDAD DEL SERVICIO COMO INFLUENCIA EN LA INTENCIÓN DE COMPRA DE LOS CLIENTES 22 9.1 NECESIDADES DEL CONSUMIDOR 23 9.2 EXPERIENCIA DE COMPRA EN LOS CLIENTES 24 9.3 VENTAJA COMPETITIVA 24 9.4 DIFERENCIACIÓN 26 10. FIDELIZACIÓN A TRAVÉS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD 27 10.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 27 10.2 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 28 10.3 TRATAMIENTO DE QUEJAS 29 10.4 FIDELIZACIÓN 30 11. CONCLUSIONES 32 12. APORTES 32 13. REFERENCIAS 33This essay was developed on the basis of an investigation process whose main objective was to identify how a good customer service becomes a primary and differentiating factor of sustainability of the SMEs on the market. The expectations that the clients have of quality customer service is in direct relationship with their decision to buy and be loyal to a brand, which can determine the sustainability or failure of a SMEs, under that framework competitive advantages are developed which give an important position to the companies in the economical sector.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Servicio al ClienteCalidadVentaja CompetitivaFidelizaciónSatisfacciónSERVICIO AL CLIENTECOMPETITIVIDADPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESACustomer ServiceQualityCompetitive AdvantageLoyaltySatisfactionLa calidad del servicio al cliente como ventaja competititva en las PYMESThe quality of customer service as a competitive advantage in SMEsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlbrecht , K., & Zemke, R. (2003). Gerencia del servicio ¿Cómo hacer negocios en la nueva economía?Albretch, K. (2001). La excelencia del servicio.Alexandra Montoya, I. M. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia:Elementos actuales y retos. Bogotá: Agron.Colomb28.Arturo. (30 de Diciembre de 2015). CreceNegocios. Recuperado de https://www.crecenegocios.com/como-manejar-las-quejas-o-reclamos-del-cliente/Barrios, M. (2012). Marketing de la Experiencia: principales conceptos.Benavent. (1999). Fidelizacion en los clientes.Boulding, W. K. (1993). A Dynamic Process Model of Service.Buendía, E. (2013). El Papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los países. Revista Análisis Económico 28(69), 56.Celada, J. A. (2014). Servicio al cliente como ventaja competitiva. Quetzaltenango, Mexico.Concha, J. (15 de Julio de 2013). El País.com.co. Recuperado de https://www.elpais.com.co/economia/por-que-el-servicio-al-cliente-le-da-una-ventaja-competitiva-a-su-empresa.htmlCook, L., & Rohit, V. (2002). Exploring the Linkages Between Quality System, Service Quality, and Excellence:Service providers perspectives. Quality Management Journal, 47.DANE. (2017). Boletín Técnico. Bogotá.Díaz, H. (2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva. Revista Científica: Dominio de las ciencias, 75.Dolors, C. (2018). La importancia de la experiencia en el proceso de compra. OMNIA Comunicación & Marketing.Dowling. (1997). Fidelizacion en los clientes.Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Revista Innovar Journal, 64 - 80.Duran, J. V. (2004). Acerca de los clientes de las organizaciones de salud pública. Gaceta Sanitaria.Eduarte, A. (1999). Calidad en el servicio al cliente. Revistas de Ciencias administrativas y financieras de la seguridad social.Espinosa, R. (2017). Welcome to the new Marketing. Recuperado de https://robertoespinosa.es/2017/10/22/ventaja-competitiva-que-es-tipos-ejemplos/Hax, A. C. (2004). Estrategias para el liderazgo competitivo. Ediciones Granica.Hinssen, P. (2012). The New Normal:Explorando los limites del mundo digital. Aecoc.Hitt, M. (2015). Administracion Estrategica. Mexico ,D.F: Cengage Learning.Incontec. (2004). Tratamiento de quejas y sugerencias. Bogotá.ISO. (2005). Norma Internacional ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad - Fundamentos y Vocabulario. Ginebra: Secretaría Central de ISO.Karl Albrecht, R. Z. (2003). Gerencia del servicio ¿Cómo hacer negocios en la nueva economía? USA: 3R Editores.Kotler, P. (2002). Dirección de Marketing, Conceptos Esenciales-. Mexico: Pearson Educación Prentice Hall.Lovelock, C. (1997). Mercadotecnia de Servicios. México: Prentice Hall.Marina. (19 de Mayo de 2015). Escuela de Organizacion Industrial. Obtenido de http://www.eoi.es/blogs/mcalidadon/2015/05/19/la-medicion-de-la-satisfaccion-del-cliente-2/Matsumoto, R. (2014). Perspectivas. Redalyc, 181-209.Merino, J. P. (2009). Definicion.de Expectativa.Moller, C. (2001). "Calidad Personal.La base de todas las demas calidades". Action Group, 3.Porter, M. (1988). Ventaja Competitiva. México: Compañía Editorial Continental S.A.Porter, M. (2009). Estrategia Competitiva. Ediciones Piramide.RAE. (2014). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Madrid: Espasa.Rayner. (1996). Fidelizacion en los clientes.Rokes, B., & Nuñez, J. L. (2004). Servicio al Cliente. México: Editorial Thompson.Sanabria , P., Romero, V., & Florez, C. (2014). El concepto de calidad en las organizaciones: Una aproximación desde la complejidad. Universidad y empresa 16(26), 180-181.Serna, H. (2006). Servicio al cliente: Una nueva visión, clientes para siempre. Bogotá: Panamericana Editorial.Solorzano, G., & Aceves, J. (2013). Importancia de la calidad del servicio al cliente para el funcionamiento de las empresas. El Buzón de Pacioli, 7-8.Soto, A. D. (2013). Caliedad en la atencion al cliente en las Pymes. Bogotá, Colombia.Técnico, B. (2017). Microestablecimientos . Bogotá: DANE.Torres, D., & Vega, D. (2007). Ventajas Competitivas en Empresas Multilatinas de Origen Chileno. Santiago de Chile, Chile.Ueki, Y. (2005). Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para el fomento de las pymes exportadoras en América Latina y Asia oriental.Velez, B. (2018). Cámara de comercio de Medellín para Antioquia. Recuperado de http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Accesoamercados/BibliotecaServicioalCliente/Satisfacciondelclientecomoobjetivoempresarial.aspxValdés, J. /. (2012). Las Mipymes en el Contexto Mundial: Sus Particularidades en México. Iberofórum, 156.Solares, J. A. (Febrero de 2014). “Servicio al Cliente como Ventaja Competitiva en Empresas Comercializadoras de Abarrotes en el Municipio de Retalhuleu”.Quetzaltenango, México.Iavarone, P. (2012). Costos por Órdenes de Producción: Su Aplicación a la Industria. Mendoza.EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaORIGINALChaparroLealReneAlejandro2018.pdfMonografíaapplication/pdf546838http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20097/1/ChaparroLealReneAlejandro2018.pdf236a098eee14ccb143cbfab432456a9dMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20097/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILChaparroLealReneAlejandro2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4603http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20097/3/ChaparroLealReneAlejandro2018.pdf.jpg71179b1f922990d7a12d3bfb13cbf6cbMD5310654/20097oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/200972019-12-30 08:53:41.968Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |