Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas
Mediante revisión de la legislación y normativa colombiana, además de las normas internacionales aplicadas y tomadas como referencia por el país en cuanto a seguridad en el trabajo; especialmente en el trabajo en alturas en el sector de la construcción. Se realizó un contraste entre la información h...
- Autores:
-
Penagos Romero, Diana Katherinne
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37039
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37039
- Palabra clave:
- INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ACCIDENTES DE TRABAJO
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Work at heights
Construction
Normativity
Security
Efficiency
Trabajo en alturas
Contrucción
Normativa
Seguridad
Eficacia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_de30b1b5d237c166421efe508d8ec659 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37039 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Implementation of resolution 1409 of 2012 as a mechanism for the reduction of accidents and mortality in work-related accidents at work at heights |
title |
Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas |
spellingShingle |
Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ACCIDENTES DE TRABAJO SEGURIDAD INDUSTRIAL Work at heights Construction Normativity Security Efficiency Trabajo en alturas Contrucción Normativa Seguridad Eficacia |
title_short |
Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas |
title_full |
Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas |
title_fullStr |
Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas |
title_sort |
Aplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturas |
dc.creator.fl_str_mv |
Penagos Romero, Diana Katherinne |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Primiciero, Nury Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Penagos Romero, Diana Katherinne |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ACCIDENTES DE TRABAJO SEGURIDAD INDUSTRIAL |
topic |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ACCIDENTES DE TRABAJO SEGURIDAD INDUSTRIAL Work at heights Construction Normativity Security Efficiency Trabajo en alturas Contrucción Normativa Seguridad Eficacia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Work at heights Construction Normativity Security Efficiency |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo en alturas Contrucción Normativa Seguridad Eficacia |
description |
Mediante revisión de la legislación y normativa colombiana, además de las normas internacionales aplicadas y tomadas como referencia por el país en cuanto a seguridad en el trabajo; especialmente en el trabajo en alturas en el sector de la construcción. Se realizó un contraste entre la información hallada y los índices de accidentalidad reportados entre los años 2010 y 2016, con el fin de justificar la eficacia o no de tales normas. Lo anterior tomando en cuenta la responsabilidad de cada ente implicado en la seguridad en el trabajo: empleados, empleadores, SISO, HSEQ y entes reguladores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-20T01:20:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-20T01:20:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-10-30 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/37039 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/37039 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARL Positiva. (2016). Caracterización de la ccidentalidad general 2010 - 2016. Cabrera Quecano, A., Cortés Vargas, A., y Daza Cacheo, C. (2014). Caracterización de accidentalidad en una aseguradora de riesgos laborales de Colombia entre el año 2013 al 2014. Calderón Rivera, A., y Basto Borja, J. (2010). Desarrollo de un documento técnico para el correcto montaje, uso y desmontaje de los sistemas de acceso para actividades que implican trabjao en altura en el setor eléctrico "construcción de subestaciones eléctricas". Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). La seguridad y salud en el trabjo en cifras. Bogotá. El Espectador. (2014). Trabajo en alturas, con alta siniestralidad. https://www.elespectador.com/noticias/economia/trabajo-alturas-alta-siniestralidad-articulo-507879 Fondo de Riesgos Laborales. (2017). Fondo de Riesgos Laborales. http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacion-estadistica/2016.html ICONTEC. (2001). Norma Técnica Colombiana 1641. Bogotá. ICONTEC. (2001). Norma Técnica Colombiana 1642. Bogotá. ICONTEC. (2001). Norma Técnica Colombiana 2037. Bogotá. ICONTEC. (2003). Norma Técnica Colombiana 1735. Bogotá. ICONTEC. (2004). Norma Técnica Colombiana 2234. Bogotá. Libreta de Apuntes. (2014). En Colombia cada minuto se accidenta un trabajador. https://libretadeapuntesdotlive.wordpress.com/2014/12/09/en-colombia-cada-minuto-se-accidenta-un-trabajador OIT. (2018). Seguridad y salud en el trabajo. http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm Resolución 3673 de 2008 [Ministerio de la Protección Social]. Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas. 26 de septiembre de 2008. Resolucón 1486 de 2009 [SENA]. Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución número 0736 de 2009, expedida por el Ministerio de la Protección Social, sobre trabajo en alturas. 5 de junio de 2009. Resolución 1409 de 2012 [Ministerio de Trabajo]. Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. 23 de Julio de 2012. Resolución 2578 de 2012 [SENA]. Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución número 1409 del 23 de julio de 2012, expedida por el Ministerio del Trabajo, sobre trabajo en alturas, y se dictan otras disposiciones. 28 de diciembre de 2012. Resolución 1903 de 2013 [Ministerio de Trabajo]. Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones. 7 de junio de 2013. Resolución 3368 de 2014 [Ministerio de Trabajo]. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones. 12 de agosto de 2014. Resolución 1178 de 2017 [Ministerio de Trabajo]. por la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas. 28 de marzo de 2017 RIMAC. (2014). Riesgos laborales. http://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Matriz-riesgo Rivero Acevedo, D. C. (2016). Caracol. http://caracol.com.co/emisora/2016/07/08/medellin/1467975600_664041.html SENA. (2018). Glosario. [Archivo PDF]. https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/228101_2_VIRTUAL/material_pdf/oaap6/Glosario.pdf Torres Matiz, A. (2014). Portafolio. http://www.portafolio.co/negocios/empresas/sector-inmobiliario-accidentes-laborales-43516 Universidad Manuela Beltrán. (2016). Contexto Colombiano.Cifras en Seguridad y Salud en el Trabajo [Archivo PDF]. http://www.oiss.org/prevencia2016/libponencias/UMANUELABELTRAN.JuanCarlosBeltran |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37039/1/Penagos%20Romero%20Diana%20Katherinne%202020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37039/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37039/3/Penagos%20Romero%20Diana%20Katherinne%202020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0df4ec8d97e4b572ffecd14f11a90665 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 6396671725821d863c2f8e4fe54c6fe4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098503691567104 |
spelling |
Primiciero, Nury MarcelaPenagos Romero, Diana KatherinneAdministrador de la Seguridad y Salud Ocupacional2020-11-20T01:20:57Z2020-11-20T01:20:57Z2020-10-30http://hdl.handle.net/10654/37039instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coMediante revisión de la legislación y normativa colombiana, además de las normas internacionales aplicadas y tomadas como referencia por el país en cuanto a seguridad en el trabajo; especialmente en el trabajo en alturas en el sector de la construcción. Se realizó un contraste entre la información hallada y los índices de accidentalidad reportados entre los años 2010 y 2016, con el fin de justificar la eficacia o no de tales normas. Lo anterior tomando en cuenta la responsabilidad de cada ente implicado en la seguridad en el trabajo: empleados, empleadores, SISO, HSEQ y entes reguladores.Through revision of Colombian legislation and regulations, in addition to the international standards applied and taken as a reference by the country in terms of safety at work; especially at work at heights in the construction sector. A contrast was made between the information found and the accident rates reported between 2010 and 2016, in order to justify the effectiveness or otherwise of such standards. This taking into account the responsibility of each entity involved in occupational safety: employees, employers, SISO, HSEQ and regulatory bodies.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAplicación de la Resolución 1409 De 2012 como mecanismo para la reducción de la accidentalidad y la mortalidad en accidentes laborales relacionados con trabajos en alturasImplementation of resolution 1409 of 2012 as a mechanism for the reduction of accidents and mortality in work-related accidents at work at heightsINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIONACCIDENTES DE TRABAJOSEGURIDAD INDUSTRIALWork at heightsConstructionNormativitySecurityEfficiencyTrabajo en alturasContrucciónNormativaSeguridadEficaciaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaARL Positiva. (2016). Caracterización de la ccidentalidad general 2010 - 2016.Cabrera Quecano, A., Cortés Vargas, A., y Daza Cacheo, C. (2014). Caracterización de accidentalidad en una aseguradora de riesgos laborales de Colombia entre el año 2013 al 2014.Calderón Rivera, A., y Basto Borja, J. (2010). Desarrollo de un documento técnico para el correcto montaje, uso y desmontaje de los sistemas de acceso para actividades que implican trabjao en altura en el setor eléctrico "construcción de subestaciones eléctricas". Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). La seguridad y salud en el trabjo en cifras. Bogotá.El Espectador. (2014). Trabajo en alturas, con alta siniestralidad. https://www.elespectador.com/noticias/economia/trabajo-alturas-alta-siniestralidad-articulo-507879Fondo de Riesgos Laborales. (2017). Fondo de Riesgos Laborales. http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacion-estadistica/2016.htmlICONTEC. (2001). Norma Técnica Colombiana 1641. Bogotá.ICONTEC. (2001). Norma Técnica Colombiana 1642. Bogotá.ICONTEC. (2001). Norma Técnica Colombiana 2037. Bogotá.ICONTEC. (2003). Norma Técnica Colombiana 1735. Bogotá.ICONTEC. (2004). Norma Técnica Colombiana 2234. Bogotá.Libreta de Apuntes. (2014). En Colombia cada minuto se accidenta un trabajador. https://libretadeapuntesdotlive.wordpress.com/2014/12/09/en-colombia-cada-minuto-se-accidenta-un-trabajadorOIT. (2018). Seguridad y salud en el trabajo. http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmResolución 3673 de 2008 [Ministerio de la Protección Social]. Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas. 26 de septiembre de 2008.Resolucón 1486 de 2009 [SENA]. Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución número 0736 de 2009, expedida por el Ministerio de la Protección Social, sobre trabajo en alturas. 5 de junio de 2009.Resolución 1409 de 2012 [Ministerio de Trabajo]. Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. 23 de Julio de 2012.Resolución 2578 de 2012 [SENA]. Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución número 1409 del 23 de julio de 2012, expedida por el Ministerio del Trabajo, sobre trabajo en alturas, y se dictan otras disposiciones. 28 de diciembre de 2012.Resolución 1903 de 2013 [Ministerio de Trabajo]. Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones. 7 de junio de 2013.Resolución 3368 de 2014 [Ministerio de Trabajo]. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones. 12 de agosto de 2014.Resolución 1178 de 2017 [Ministerio de Trabajo]. por la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas. 28 de marzo de 2017RIMAC. (2014). Riesgos laborales. http://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Matriz-riesgoRivero Acevedo, D. C. (2016). Caracol. http://caracol.com.co/emisora/2016/07/08/medellin/1467975600_664041.htmlSENA. (2018). Glosario. [Archivo PDF]. https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/228101_2_VIRTUAL/material_pdf/oaap6/Glosario.pdfTorres Matiz, A. (2014). Portafolio. http://www.portafolio.co/negocios/empresas/sector-inmobiliario-accidentes-laborales-43516Universidad Manuela Beltrán. (2016). Contexto Colombiano.Cifras en Seguridad y Salud en el Trabajo [Archivo PDF]. http://www.oiss.org/prevencia2016/libponencias/UMANUELABELTRAN.JuanCarlosBeltranCalle 100ORIGINALPenagos Romero Diana Katherinne 2020.pdfPenagos Romero Diana Katherinne 2020.pdfEnsayoapplication/pdf374124http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37039/1/Penagos%20Romero%20Diana%20Katherinne%202020.pdf0df4ec8d97e4b572ffecd14f11a90665MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37039/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILPenagos Romero Diana Katherinne 2020.pdf.jpgPenagos Romero Diana Katherinne 2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4609http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37039/3/Penagos%20Romero%20Diana%20Katherinne%202020.pdf.jpg6396671725821d863c2f8e4fe54c6fe4MD5310654/37039oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/370392020-12-14 01:23:09.603Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |