La dosis mínima en Colombia

La dosis mínima en Colombia es un tema que causa debate, porque no hay claridad sobre la cantidad mínima de sustancias de estupefacientes que una persona puede portar para su consumo personal, la Ley 30 de 1986 establece las cantidades mínimas, sin embargo a través de este artículo quiero poner en e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15150
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15150
Palabra clave:
Dosis mínima
código penal
político criminal
sistema penal
juicios
Tribunal Constitucional
DERECHO PENAL - LEGISLACION
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL
INVESTIGACION CRIMINAL
Minimum dose
criminal code
political criminal
penal system
trials
Constitutional Court
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La dosis mínima en Colombia es un tema que causa debate, porque no hay claridad sobre la cantidad mínima de sustancias de estupefacientes que una persona puede portar para su consumo personal, la Ley 30 de 1986 establece las cantidades mínimas, sin embargo a través de este artículo quiero poner en evidencia que hay muchas discrepancias y puntos de vista diferentes sobre el porte y consumo de sustancias alucinógenas, se hace énfasis que el consumo de drogas estupefacientes es una decisión personal que cada individuo decide si hacerlo o no aunque afecte su salud, pero las actuaciones que el sujeto pueda realizar por el efecto de las sustancias si puede vulnerar los derechos de otras personas y la sociedad en general, por tal razón existen varias normas que la regulan, entre ellas las leyes 1453 de 2011 y 1566 de 2012, les expondré un contexto de las drogas estupefacientes en Colombia.