Inventario de puntos de agua subterránea, un instrumento para la gestión del recurso hídrico
Un inventario de puntos de agua subterránea (IPAS) corresponde a un listado de los puntos donde se encuentra el recurso hídrico subterráneo. Este es una fuente de información de alta importancia para el entendimiento del sistema hidrogeológico en un sector y por tanto tiene fuertes implicaciones en...
- Autores:
-
Mantilla Rincón, Diego Fernando Silverio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38938
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38938
- Palabra clave:
- AGUAS SUBTERRANEAS
RECURSOS HIDRICOS
HIDROLOGIA
Groundwater points inventory
Hydrogeology
Groundwater management
Hydrogeological conceptual model
Inventario de puntos de agua subterránea
Hidrogeología
Gestión del agua subterránea
Modelo hidrogeológico conceptual
Normatividad del agua
Sociedad
Water policies
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Un inventario de puntos de agua subterránea (IPAS) corresponde a un listado de los puntos donde se encuentra el recurso hídrico subterráneo. Este es una fuente de información de alta importancia para el entendimiento del sistema hidrogeológico en un sector y por tanto tiene fuertes implicaciones en la adecuada gestión del recurso. En Colombia existen muchas captaciones de agua subterránea que aún no se han identificado, lo que demuestra que esta herramienta aún no se ha potencializado. En este artículo de análisis se presenta la importancia del inventario de puntos de agua subterránea desde tres perspectivas: técnica, normativa y social, que permiten ver cuál es el aporte de esta información en la caracterización de los acuíferos, cómo es que la normativa, aunque cumpliéndose sigue siendo insuficiente para promover suficientes programas de inventarios de puntos hidrogeológicos, que permitan aumentar en el conocimiento del recurso y a su vez en la promoción de políticas de manejo y finalmente cuál es el rol de la sociedad como los principales consumidores del recurso y cómo a través del IPAS pueden convertirse en promotores de la gestión del recurso hídrico subterráneo. |
---|