Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de Colombia
En este trabajo de grado se presenta un análisis acerca de las consecuencias económicas libradas a causa de atentados terroristas sobre las vías primarias de Colombia; para ello, inicia este estudio con un conocimiento general sobre los componentes teóricos de la infraestructura vial, seguido de dat...
- Autores:
-
Cañas Gaviria, Mariana Alejandra
Bermúdez Aguirre, Jason Stiven
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35880
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35880
- Palabra clave:
- TERRORISMO
EXPLOSIVOS
INGENIERIA CIVIL
Road infrastructure
terrorism
explosives
internal conflict
civil engineering
Infraestructura vial
terrorismo
explosivos
conflicto interno
ingeniería civil
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_ddbed651cb188bf645cdc75e0419d3ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35880 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of economic impacts generated by terrorist attacks on Colombia's road infrastructure |
title |
Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de Colombia |
spellingShingle |
Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de Colombia TERRORISMO EXPLOSIVOS INGENIERIA CIVIL Road infrastructure terrorism explosives internal conflict civil engineering Infraestructura vial terrorismo explosivos conflicto interno ingeniería civil |
title_short |
Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de Colombia |
title_full |
Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de Colombia |
title_fullStr |
Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de Colombia |
title_sort |
Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cañas Gaviria, Mariana Alejandra Bermúdez Aguirre, Jason Stiven |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
León Cortes, Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cañas Gaviria, Mariana Alejandra Bermúdez Aguirre, Jason Stiven |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TERRORISMO EXPLOSIVOS INGENIERIA CIVIL |
topic |
TERRORISMO EXPLOSIVOS INGENIERIA CIVIL Road infrastructure terrorism explosives internal conflict civil engineering Infraestructura vial terrorismo explosivos conflicto interno ingeniería civil |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Road infrastructure terrorism explosives internal conflict civil engineering |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Infraestructura vial terrorismo explosivos conflicto interno ingeniería civil |
description |
En este trabajo de grado se presenta un análisis acerca de las consecuencias económicas libradas a causa de atentados terroristas sobre las vías primarias de Colombia; para ello, inicia este estudio con un conocimiento general sobre los componentes teóricos de la infraestructura vial, seguido de datos estadísticos que concretan la cantidad de intervenciones terroristas desarrolladas desde el año de 1988 hasta el 2014, estimando aquellas zonas donde este accionar se presenta como recurrente; finalmente, se exponen las consecuencias en campos económicos y ambientales ante la actividad de orden criminal, buscando concientizar de forma académica e investigativa aquellas secuelas derivadas de actos en contra del bienestar en integridad de la nación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-16T22:51:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-16T22:51:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35880 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35880 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, M. (2017). Análisis de la cantidad y el estado de las vías terciarias en colombia y la oportunidad de la ingeniería civil para su construcción y mantenimiento, Universidad Católica de Colombia. 1(1-181). Consultado el 28 de Agosto del 2019, en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15205/1/AN%C3%81LISIS%20CAN T%20Y%20EST%20V3%20COLOMBIA%20OPORT%20ING%2010%2011%202017.p df. Álvarez, S y Rettberg, A. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Revista No 67, 1(47-98). ARCGIS, (2012). Vías terrestres principales de Colombia. Consultado el 28 de Agosto del 2019, en: https://www.arcgis.com/home/item.html?id=92324a02743941c399c88abfc8f8229f. Arciniegas, L., Carrillo, J. y Molina, J. (2014). Evaluación de las estadísticas de colapso de puentes en Colombia por cargas explosivas. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 24 (2), pp. 157 - 175. Asamblea General aprobó la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, (2006). Estrategia global de las naciones unidas contra el terrorismo. Naciones Unidas. Consultado el 20 de Agosto del 2019, en: https://www.un.org/counterterrorism/ctitf/es/un- global-counter-terrorism-strategy. Autopistas del Café, (2019). Estado de vías. [Imagen]. Consultado el 20 de Mayo del 2019, en: https://autopistasdelcafe.com/. Autopistas del Café, (2019). Estado de vías. [Imagen]. Consultado el 20 de Mayo del 2019, en: https://autopistasdelcafe.com/. Boletín Oficial del Estado. (2016). Glosario de términos, Gobierno de España. 55(17866). Consultado el 20 de Agosto del 2019, en: http://www.carreteros.org/normativa/trazado/31ic_2016/pdfs/glosario.pdf. Castillo, L. (2006). Aplicación de un modelo numérico de flujos de escombros y lodo en una quebrada en el Perú (Tesis de pregrado inédita). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. Centro Nacional de Memoria Histórica, (s.f). Base de datos daño a bienes civiles 1988-2012. Consultado el 1 de Agosto del 2019, en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/basesDatos.htm l. Cerquera, F. (2007). Capacidad y niveles de servicio de la infraestructura vial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1 (1-58). Cerquera, F. (2007). Capacidad y niveles de servicio de la infraestructura vial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1 (1-58). Departamento Nacional de Planeación. (2003). Atentados a puentes primer semestre 2001 – 2003. Bogotá, Colombia: DNP. Departamento Nacional de Planeación. (2015). Construcción y dotación de infraestructura educativa solución básica. Ministerio de Educación de Colombia. 1 (1-50). Dirección Nacional de Planeación- DNP, (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo (2014- 2018), Gobierno Nacional de Colombia. 1(1-825). El Heraldo, (2016). El alto costo económico y social del conflicto armado en Colombia. Redacción el Heraldo. 1(12-19). Consultado el 15 de Septiembre del 2019, en: https://www.elheraldo.co/economia/el-alto-costo-economico-y-social-del-conflicto- armado-en-colombia-287546. Gómez, J. (2017). Informe de Gestión Ministro 2016-2017. Ministerio de Transporte de Colombia, Gobierno Nacional. 1 (1-369). González, R. (2010). La violencia en colombia. Una mirada particular para su comprensión. De cómo percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática, Investigación y desarrollo. 18, 2(1-16). Guzmán, A. (2015). La red vial es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de un país. Universidad de Piura. Consultado el 15 de Septiembre del 2019, en: http://udep.edu.pe/hoy/2015/la-red-vial-es-imprescindible-para-el-desarrollo-y- crecimiento-de-un-pais/. Hernández, R. (2002). Metodología de la investigación. McGRAW - HILL interamericana de México, S.A. 1(1-518). Instituto Nacional de Vías- INVIAS. (2012). INVIAS trabaja para abrir paso provisional tras caída de puente en Caquetá. En: Oficina de Comunicaciones. Instituto Nacional de Vías-INVIAS, (2016). Clasificación de las Carreteras. Consultado el 15 de Agosto del 2019, en: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/2- uncategorised/2706-clasificacion-de-las-carreteras Lancheros, F. (2017). Caminos Coloniales: una Historia de las vías de comunicación en la región central del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII, Universidad Nacional de Colombia. 1(1-188). Leal, F. (1989). Estado y política en Colombia. Siglo XXI Editores, edición aumentada. Meisel, A. Ramírez, T., y Jaramillo, J. (2014). Muy tarde pero rentables: Los ferrocarriles en Colombia durante el período 1920-1950. Banco de la Republica de Colombia, 34(1-57). Ministerio de Transporte, (2011). Historia. Publicaciones, Gobierno Nacional de Colombia. Consultado el 18 de Agosto del 2019, en: https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/40/historia/ Ministerio de Transporte, (2015). La red vial primaria de Colombia frente al cambio climático, resumen ejecutivo. Ediprint Ltda. 1(1-30). Muñoz, A. (2011). Ética de la responsabilidad ciudadana: un camino para la paz. Escuela superior de administración pública, 1 (1-379). Organización Nacional Indígena de Colombia, (2019). Pueblos Indígenas de Colombia. Organización. Consultado el 8 de Agosto del 2019, en: https://www.onic.org.co/pueblos Osorio, I. (2014). Breve reseña histórica de las vías en Colombia, Ingeniería Solidaria, vol. 10, n.° 17, pp. 183-187, en.-dic., 2014. doi: http://dx.doi.org/10.16925/in.v10i17.880. Pérez, G. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Banco de la Republica de Colombia. 64 (1-73). Repara tu Coche, (2019). Carreteras convencionales y sus características. [Imagen].Consultado el 15 de Agosto del 2019, en: https://www.reparatucoche.com/blog/consejosreparatucoche/carreteras-convencionales- características Urdaneta, F. (2017). La infraestructura vial de Colombia: un reporte de la Cuarta Generación de Concesiones y la Ruta del Sol, Universidad de los Andes, Supuestos revista económica. 1 (12-89). Valladares, F. (2014). Restauración ecológica de áreas afectadas por infraestructuras de transporte. Fundación Biodiversidad, Gobierno de España. 1(1-164). Vicepresidencia de Colombia. (2015). Así van las Autopistas de Cuarta Generación en Colombia. Consultado el 25 de Agosto del 2019, en: http://www.vicepresidencia.gov.co/prensa/2015/Paginas/Asi-van-las-Autopistas-de- Cuarta-Generacion-en-Colombia-150325.asp Wikipedia, (2019). Rutas 1, 21, 25, 40 y 45. [Imagen]. Consultado el 23 de Octubre del 2019, en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Nacional_1_(Colombia). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Ingeniería Civil |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35880/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35880/1/BERM%c3%9aDEZAGUIRREJASONSTIVENCA%c3%91ASGAVIRIAMARIANAALEJANDRA2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35880/3/BERM%c3%9aDEZAGUIRREJASONSTIVENCA%c3%91ASGAVIRIAMARIANAALEJANDRA2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 7023fb352c85b49ac491708c8541fac5 e6244f2e2371080b7f9e22b999d89650 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098444476383232 |
spelling |
León Cortes, GuillermoCañas Gaviria, Mariana AlejandraBermúdez Aguirre, Jason StivenIngeniero CivilCalle 1002020-06-16T22:51:03Z2020-06-16T22:51:03Z2019-10-31http://hdl.handle.net/10654/35880En este trabajo de grado se presenta un análisis acerca de las consecuencias económicas libradas a causa de atentados terroristas sobre las vías primarias de Colombia; para ello, inicia este estudio con un conocimiento general sobre los componentes teóricos de la infraestructura vial, seguido de datos estadísticos que concretan la cantidad de intervenciones terroristas desarrolladas desde el año de 1988 hasta el 2014, estimando aquellas zonas donde este accionar se presenta como recurrente; finalmente, se exponen las consecuencias en campos económicos y ambientales ante la actividad de orden criminal, buscando concientizar de forma académica e investigativa aquellas secuelas derivadas de actos en contra del bienestar en integridad de la nación.This grade paper presents an analysis of economic consequences of terrorist attacks on Colombia's primary roads; To this end, this study begins with a general knowledge about the theoretical components of the road infrastructure, followed by statistical data that specify the amount of terrorist interventions developed from 1988 to 2014, estimating those areas where this action is presented as recurring ; finally, the consequences in economic and environmental fields are exposed to the activity of a criminal order, seeking to raise awareness in an academic and investigative way of those consequences derived from acts against the integrity of the nation..Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de impactos económicos generados por atentados terroristas a la infraestructura vial de ColombiaAnalysis of economic impacts generated by terrorist attacks on Colombia's road infrastructureinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTERRORISMOEXPLOSIVOSINGENIERIA CIVILRoad infrastructureterrorismexplosivesinternal conflictcivil engineeringInfraestructura vialterrorismoexplosivosconflicto internoingeniería civilFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilEstudios a Distancia - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaAcosta, M. (2017). Análisis de la cantidad y el estado de las vías terciarias en colombia y la oportunidad de la ingeniería civil para su construcción y mantenimiento, Universidad Católica de Colombia. 1(1-181). Consultado el 28 de Agosto del 2019, en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15205/1/AN%C3%81LISIS%20CAN T%20Y%20EST%20V3%20COLOMBIA%20OPORT%20ING%2010%2011%202017.p df.Álvarez, S y Rettberg, A. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Revista No 67, 1(47-98).ARCGIS, (2012). Vías terrestres principales de Colombia. Consultado el 28 de Agosto del 2019, en: https://www.arcgis.com/home/item.html?id=92324a02743941c399c88abfc8f8229f.Arciniegas, L., Carrillo, J. y Molina, J. (2014). Evaluación de las estadísticas de colapso de puentes en Colombia por cargas explosivas. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 24 (2), pp. 157 - 175.Asamblea General aprobó la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, (2006). Estrategia global de las naciones unidas contra el terrorismo. Naciones Unidas. Consultado el 20 de Agosto del 2019, en: https://www.un.org/counterterrorism/ctitf/es/un- global-counter-terrorism-strategy.Autopistas del Café, (2019). Estado de vías. [Imagen]. Consultado el 20 de Mayo del 2019, en: https://autopistasdelcafe.com/.Autopistas del Café, (2019). Estado de vías. [Imagen]. Consultado el 20 de Mayo del 2019, en: https://autopistasdelcafe.com/.Boletín Oficial del Estado. (2016). Glosario de términos, Gobierno de España. 55(17866). Consultado el 20 de Agosto del 2019, en: http://www.carreteros.org/normativa/trazado/31ic_2016/pdfs/glosario.pdf.Castillo, L. (2006). Aplicación de un modelo numérico de flujos de escombros y lodo en una quebrada en el Perú (Tesis de pregrado inédita). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.Centro Nacional de Memoria Histórica, (s.f). Base de datos daño a bienes civiles 1988-2012. Consultado el 1 de Agosto del 2019, en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/basesDatos.htm l.Cerquera, F. (2007). Capacidad y niveles de servicio de la infraestructura vial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1 (1-58).Cerquera, F. (2007). Capacidad y niveles de servicio de la infraestructura vial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1 (1-58).Departamento Nacional de Planeación. (2003). Atentados a puentes primer semestre 2001 – 2003. Bogotá, Colombia: DNP.Departamento Nacional de Planeación. (2015). Construcción y dotación de infraestructura educativa solución básica. Ministerio de Educación de Colombia. 1 (1-50).Dirección Nacional de Planeación- DNP, (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo (2014- 2018), Gobierno Nacional de Colombia. 1(1-825).El Heraldo, (2016). El alto costo económico y social del conflicto armado en Colombia. Redacción el Heraldo. 1(12-19). Consultado el 15 de Septiembre del 2019, en: https://www.elheraldo.co/economia/el-alto-costo-economico-y-social-del-conflicto- armado-en-colombia-287546.Gómez, J. (2017). Informe de Gestión Ministro 2016-2017. Ministerio de Transporte de Colombia, Gobierno Nacional. 1 (1-369).González, R. (2010). La violencia en colombia. Una mirada particular para su comprensión. De cómo percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática, Investigación y desarrollo. 18, 2(1-16).Guzmán, A. (2015). La red vial es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de un país. Universidad de Piura. Consultado el 15 de Septiembre del 2019, en: http://udep.edu.pe/hoy/2015/la-red-vial-es-imprescindible-para-el-desarrollo-y- crecimiento-de-un-pais/.Hernández, R. (2002). Metodología de la investigación. McGRAW - HILL interamericana de México, S.A. 1(1-518).Instituto Nacional de Vías- INVIAS. (2012). INVIAS trabaja para abrir paso provisional tras caída de puente en Caquetá. En: Oficina de Comunicaciones.Instituto Nacional de Vías-INVIAS, (2016). Clasificación de las Carreteras. Consultado el 15 de Agosto del 2019, en: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/2- uncategorised/2706-clasificacion-de-las-carreterasLancheros, F. (2017). Caminos Coloniales: una Historia de las vías de comunicación en la región central del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII, Universidad Nacional de Colombia. 1(1-188).Leal, F. (1989). Estado y política en Colombia. Siglo XXI Editores, edición aumentada.Meisel, A. Ramírez, T., y Jaramillo, J. (2014). Muy tarde pero rentables: Los ferrocarriles en Colombia durante el período 1920-1950. Banco de la Republica de Colombia, 34(1-57).Ministerio de Transporte, (2011). Historia. Publicaciones, Gobierno Nacional de Colombia. Consultado el 18 de Agosto del 2019, en: https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/40/historia/Ministerio de Transporte, (2015). La red vial primaria de Colombia frente al cambio climático, resumen ejecutivo. Ediprint Ltda. 1(1-30).Muñoz, A. (2011). Ética de la responsabilidad ciudadana: un camino para la paz. Escuela superior de administración pública, 1 (1-379).Organización Nacional Indígena de Colombia, (2019). Pueblos Indígenas de Colombia. Organización. Consultado el 8 de Agosto del 2019, en: https://www.onic.org.co/pueblosOsorio, I. (2014). Breve reseña histórica de las vías en Colombia, Ingeniería Solidaria, vol. 10, n.° 17, pp. 183-187, en.-dic., 2014. doi: http://dx.doi.org/10.16925/in.v10i17.880.Pérez, G. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Banco de la Republica de Colombia. 64 (1-73).Repara tu Coche, (2019). Carreteras convencionales y sus características. [Imagen].Consultado el 15 de Agosto del 2019, en: https://www.reparatucoche.com/blog/consejosreparatucoche/carreteras-convencionales- característicasUrdaneta, F. (2017). La infraestructura vial de Colombia: un reporte de la Cuarta Generación de Concesiones y la Ruta del Sol, Universidad de los Andes, Supuestos revista económica. 1 (12-89).Valladares, F. (2014). Restauración ecológica de áreas afectadas por infraestructuras de transporte. Fundación Biodiversidad, Gobierno de España. 1(1-164).Vicepresidencia de Colombia. (2015). Así van las Autopistas de Cuarta Generación en Colombia. Consultado el 25 de Agosto del 2019, en: http://www.vicepresidencia.gov.co/prensa/2015/Paginas/Asi-van-las-Autopistas-de- Cuarta-Generacion-en-Colombia-150325.aspWikipedia, (2019). Rutas 1, 21, 25, 40 y 45. [Imagen]. Consultado el 23 de Octubre del 2019, en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Nacional_1_(Colombia).LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35880/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALBERMÚDEZAGUIRREJASONSTIVENCAÑASGAVIRIAMARIANAALEJANDRA2019.pdfBERMÚDEZAGUIRREJASONSTIVENCAÑASGAVIRIAMARIANAALEJANDRA2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1587966http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35880/1/BERM%c3%9aDEZAGUIRREJASONSTIVENCA%c3%91ASGAVIRIAMARIANAALEJANDRA2019.pdf7023fb352c85b49ac491708c8541fac5MD51THUMBNAILBERMÚDEZAGUIRREJASONSTIVENCAÑASGAVIRIAMARIANAALEJANDRA2019.pdf.jpgBERMÚDEZAGUIRREJASONSTIVENCAÑASGAVIRIAMARIANAALEJANDRA2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5445http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35880/3/BERM%c3%9aDEZAGUIRREJASONSTIVENCA%c3%91ASGAVIRIAMARIANAALEJANDRA2019.pdf.jpge6244f2e2371080b7f9e22b999d89650MD5310654/35880oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/358802020-09-21 01:04:33.932Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |