La importancia de la Cooperación Sur – Sur en América Latina, principalmente en Colombia
Este ensayo pretende evidenciar la importancia que tiene la cooperación sur - sur, y su protagonismo en América Latina, especialmente en Colombia, También busca evaluar de qué manera Colombia se ha beneficiado de ella, ya que su desarrollo busca lograr un mundo mejor, más equitativo y sostenible, fo...
- Autores:
-
Montenegro Trujillo, Maria Paula
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35768
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35768
- Palabra clave:
- DESARROLLO ECONOMICO
COOPERACION ECONOMICA
RELACIONES INTERNACIONALES
Cooperation
Developing
Society
South - South Cooperation
Latin America
Colombia
Cooperación
Desarrollo
Sociedad
Cooperación Sur - Sur
America Latina
Colombia
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Este ensayo pretende evidenciar la importancia que tiene la cooperación sur - sur, y su protagonismo en América Latina, especialmente en Colombia, También busca evaluar de qué manera Colombia se ha beneficiado de ella, ya que su desarrollo busca lograr un mundo mejor, más equitativo y sostenible, fomentando la capacidad de los países en desarrollo, para valerse de sus propios medios y por tanto encontrar soluciones a los problemas que trae consigo el desarrollo, partiendo de sus propios valores, necesidades, intereses, aspiraciones y problemas. Es importante resaltar que, el escenario internacional, se encuentra en un periodo de enormes transformaciones, marcado principalmente por el ascenso de los países emergentes, debido a que desarrollan un papel cada vez más importante en la economía y en la política a nivel global. Por otra parte, dentro de la cooperación internacional, los países del sur participan cada vez más, pues Chile, Brasil, Colombia, México y Argentina, entre otros, han institucionalizado su compromiso con ella, incorporándola dentro de sus políticas públicas, como un aspecto fundamental, donde los protagonistas son todos. Esto genera la necesidad de crear agencias y programas específicos para fomentar la cooperación con sus similares, contribuyendo al cumplimiento de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible. Un claro ejemplo de esto, es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina (PNUD). Ahora bien, la cooperación Sur - Sur, se define como aquella que beneficia a todos, y donde una ayuda económica o una ayuda técnica, es de suma relevancia y de gran ayuda, ya que muchas veces el crecimiento de un país no se debe simplemente al aumento de su PIB (Producto Interno Bruto), sino depende también del crecimiento del capital humano, del desarrollo de capacidades de la población, lo cual genera un verdadero desarrollo económico. Esta cooperación, es una colaboración armónica, es decir una ayuda mutua entre países del mismo grado de desarrollo, compartiendo vivencias y experiencias para poder superar los desafíos actuales, con el aporte de transferencias tecnológicas y de expertos, como también de ayuda financiera, que, a pesar de no ser solo una ayuda económica, no deja de ser tampoco importante y fundamental. Otro aspecto que es de suma importancia resaltar de la Cooperación Sur – Sur, es que dentro de sus objetivos principales, se encuentra principalmente, el fortalecimiento institucional de los Estados, para así lograr un verdadero estado social de derecho, que garantice los derechos fundamentales de cada uno de los miembros de la población, sin importar raza, color, ideología, o posición económica; de la mano con el desarrollo de políticas públicas. Y su fin último es mejorar las condiciones en las que se encuentran las personas, como también la calidad de vida de las mismas. De esta manera, ayuda a disminuir la brecha abismal que se encuentra entre los países del Norte y los países del Sur, que se ha marcado desde siglos atrás, generando así el crecimiento económico y el desarrollo humano en escala mundial. Ahora bien, mediante este ensayo, se pretende evidenciar la importancia que ha tenido esta cooperación en el desarrollo de Colombia. Esto porque su participación activa, constante y efectiva en procesos de cooperación sur - sur, muestra que su fin último es contribuir no solo al enriquecimiento de los procesos de crecimiento de otros países, sino también a sus propios procesos de desarrollo, los cuales son implementados tanto a nivel institucional, como sectorial o de política pública. También es de resaltar, que la cooperación sur – sur, se ha convertido en un instrumento aventajado de la política exterior colombiana, pues se ha incluido dentro de su agenda y dentro de sus planes de desarrollo. Todo lo anterior, cataloga a Colombia como un país oferente de cooperación en el plano Sur - Sur, no solo en Latinoamérica, sino también a nivel global, donde contribuye con el desarrollo y crecimiento de sus países vecinos. |
---|