Prevalencia de depresión y caracterización sociodemográfica en población que consulta al servicio de urgencias en el Hospital Militar Central durante el año 2019
En la encuesta nacional de Salud Mental la prevalencia de depresión en la población general fue de 5,6%, generando algún tipo de discapacidad hasta de 40,5%. Existen variables relacionadas con depresión: sexo, edad, estado civil, nivel educativo, antecedente de trastorno depresivo previo, presencia...
- Autores:
-
Lancheros Serrano, Carlos José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39967
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39967
- Palabra clave:
- Depression
prevalence
risk factors
death
suicide
PSIQUIATRIA
DEPRESION
ESTRES PSICOLOGICO
SERVICIOS MEDICOS DE URGENCIA
Depresión
factores de riesgo
muerte
suicidio
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En la encuesta nacional de Salud Mental la prevalencia de depresión en la población general fue de 5,6%, generando algún tipo de discapacidad hasta de 40,5%. Existen variables relacionadas con depresión: sexo, edad, estado civil, nivel educativo, antecedente de trastorno depresivo previo, presencia de ideas muerte, de suicidio. Este estudio, describió la prevalencia de población con depresión y la caracterización de variables sociodemográficas, atendida en el servicio de urgencias Psiquiatría del Hospital Militar Central de Bogotá. Este es un estudio descriptivo, de corte transversal. Se realizó una revisión de 194 historias clínicas en el hospital Militar Central del servicio de urgencias durante un año, edad de los 18-65 años y diagnóstico por CIE-10 de depresión mayor. El análisis descriptivo se realizó con el paquete estadístico SPSS (v. 26 de la UMNG). Prevalencia de sujetos con depresión: 7,35%+/- (0,009). Presencia de depresión con ideas de muerte y enfermedad crónica (OR:1,84, IC:1,251-2,728, p ≤ 0,000), nivel educativo alto (OR:1,63, IC:1,142-2,329, p 0,008), presencia de pareja (OR:0,73, IC:0,572-0,993, p 0,007), presencia de hijos (OR:0,49, IC:0,316-0,768, p 0,001), presencia de religión (OR: 0,21, IC:0,072-0,641, p ≤ 0,000). Presencia conjunta de ideas de muerte y suicidio: religión (OR: 2,10, IC:1,355-3,282, p 0,002). La prevalencia de depresión durante el 2019 en el Hospital Militar Central fue de 7,35%. Las variables protectoras para depresión e ideas de muerte fueron la presencia de hijos, el tener pareja y la práctica de religión. El nivel educativo alto y enfermedad crónica fueron variables de riesgo. Practicar religión en sujetos con ideas de suicidio fue factor de riesgo. |
---|