Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.

La investigación realizada en el barrio Santa Inés aledaño a la Candelaria, centro histórico de Bogotá busca analizar cómo, a raíz de la voluntad de renovar el espacio urbano mediante la aplicación de políticas públicas e ir erradicando las bandas delincuenciales que operaban en el sector del Bronx,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16334
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16334
Palabra clave:
Políticas Públicas
Gentrificación
Renovación urbana
desalojo.
POLITICA PUBLICA
GENTRIFICACION
Public politics
Gentrification
Urban renewal
eviction
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_dc6115aee01600f52c9caffb6390995c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16334
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv public policies as a factor of gentrification and urban renewal in the santa Inés Neighborhood of Bogotá, sector called the Bronx.
title Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.
spellingShingle Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.
Políticas Públicas
Gentrificación
Renovación urbana
desalojo.
POLITICA PUBLICA
GENTRIFICACION
Public politics
Gentrification
Urban renewal
eviction
title_short Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.
title_full Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.
title_fullStr Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.
title_full_unstemmed Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.
title_sort Las políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Beltrán, David
dc.subject.spa.fl_str_mv Políticas Públicas
Gentrificación
Renovación urbana
desalojo.
topic Políticas Públicas
Gentrificación
Renovación urbana
desalojo.
POLITICA PUBLICA
GENTRIFICACION
Public politics
Gentrification
Urban renewal
eviction
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLITICA PUBLICA
GENTRIFICACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Public politics
Gentrification
Urban renewal
eviction
description La investigación realizada en el barrio Santa Inés aledaño a la Candelaria, centro histórico de Bogotá busca analizar cómo, a raíz de la voluntad de renovar el espacio urbano mediante la aplicación de políticas públicas e ir erradicando las bandas delincuenciales que operaban en el sector del Bronx, se dio el proceso de gentrificación de una categoría poblacional reconocida hasta hace poco como es “habitante de la calle”, que surge de la observación de los hechos acaecidos luego de la expulsión de sus habitantes en mayo de 2016, que hoy luego de un año nos muestra la preocupante situación de estos seres humanos en su mayoría dispersos por la ciudad, es de reconocer que la autoridad local ofreció refugio y tratamiento a dichas personas pero solo una pequeña parte se ha acogido a estos beneficios, en realidad las políticas se quedaron cortas por que no llegaron a categorizar de manera contundente a su población ni mucho menos a ofrecer la solución requerida por ellos. La metodología utilizada y las fuentes de información utilizadas para abordar el problema planteado son el resultado de la aplicación de técnicas de investigación de corte cualitativo utilizando el análisis documental, análisis del Plan de Ordenamiento Territorial, el valor del suelo representado en los estudios de actualización catastral, y registros fotográficos entre otros. Un aspecto importante de la investigación radica en el hecho de concatenar los conceptos de renovación urbana y gentrificacion asociados al territorio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-23T19:50:58Z
2019-12-30T16:06:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-23T19:50:58Z
2019-12-30T16:06:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-05-31
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16334
url http://hdl.handle.net/10654/16334
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta Guevara Daniel Alberto. La función social de los planes parciales en Bogotá ¿Cómo combatir la Gentrificación? Universidad de los Andes Revista de Derecho público No. 32
Calein Miles. 1950. Renovación Urbana; definición.
Cuenín Fernando 2009 Patrimonio cultural y desarrollo socioeconómico: la recuperación de áreas centrales históricas.
De Urbina González Amparo, 2012 El Centro Histórico de Bogotá “de puertas para Adentro Universidad Externado de Colombia
Greber, L. 1965: Renovación urbana en ciudades europeas: Su emergencia y potenciales. P. 13
Glass Ruth. 1964 London: aspects of change. London: Mac Gibbon & Kee
Janoschka, M. & J. Serquera. 2014: Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina, una perspectiva comparativista.
Lees, L.; Slater, T.; WYLY, E. 2008 Gentrification . Londres: Routledge, 310 p.
Manrique Adrián 2013. Gentrificación de la candelaria: reconfiguraciones del lugar de residencia y consumo de grupos de altos ingresos.
Monsalve Morales Lorena L.2011 Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación Internacional.
Smith, N (2008). Gentrificación generalizada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16334/1/MedinaCardenaFlorAmanda2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16334/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16334/3/MedinaCardenaFlorAmanda2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16334/4/MedinaCardenaFlorAmanda2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a1cd2751c25f711b9ec3345d141ea213
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
e50816fedca6b3087e0198d0f37147a1
b3bfe4cc93b0e8c5ede9ab903297ad29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098487083171840
spelling Mendoza Beltrán, DavidMedina Cardenas, Flor Amandafloramanda.medina@yahoo.comEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002017-08-23T19:50:58Z2019-12-30T16:06:58Z2017-08-23T19:50:58Z2019-12-30T16:06:58Z2017-05-31http://hdl.handle.net/10654/16334La investigación realizada en el barrio Santa Inés aledaño a la Candelaria, centro histórico de Bogotá busca analizar cómo, a raíz de la voluntad de renovar el espacio urbano mediante la aplicación de políticas públicas e ir erradicando las bandas delincuenciales que operaban en el sector del Bronx, se dio el proceso de gentrificación de una categoría poblacional reconocida hasta hace poco como es “habitante de la calle”, que surge de la observación de los hechos acaecidos luego de la expulsión de sus habitantes en mayo de 2016, que hoy luego de un año nos muestra la preocupante situación de estos seres humanos en su mayoría dispersos por la ciudad, es de reconocer que la autoridad local ofreció refugio y tratamiento a dichas personas pero solo una pequeña parte se ha acogido a estos beneficios, en realidad las políticas se quedaron cortas por que no llegaron a categorizar de manera contundente a su población ni mucho menos a ofrecer la solución requerida por ellos. La metodología utilizada y las fuentes de información utilizadas para abordar el problema planteado son el resultado de la aplicación de técnicas de investigación de corte cualitativo utilizando el análisis documental, análisis del Plan de Ordenamiento Territorial, el valor del suelo representado en los estudios de actualización catastral, y registros fotográficos entre otros. Un aspecto importante de la investigación radica en el hecho de concatenar los conceptos de renovación urbana y gentrificacion asociados al territorio.The research carried out in the Santa Ines neighborhood adjacent to La Candelaria, Bogotá's historic center seeks to analyze how, as a result of the desire to renew the urban space through the application of public policies and to eradicate the delinquency bands that operated in the sectro of the Bronx , There was the process of gentrification of a population category recognized until recently as "inhabitant of the street", which arises from the observation of the events that occurred after the expulsion of its inhabitants in May 2016, which today after a Year shows us the worrisome situation of these human beings in the majority dispersed by the city, it is to recognize that the local authority offered refuge and treatment to these people but only a small part has taken advantage of these benefits, In fact, policies were short because they did not categorically categorize their population, much less offer the solution required by them. The methodology used and the sources of information used to address the problem are the result of the application of qualitative research techniques using document analysis, analysis of the Territorial Planning Plan, the value of the soil represented in the cadastral updating studies , And photographic records among others. An important aspect of the research lies in the fact of concatenating the concepts of urban renewal and gentrification associated with the territory.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaPolíticas PúblicasGentrificaciónRenovación urbanadesalojo.POLITICA PUBLICAGENTRIFICACIONPublic politicsGentrificationUrban renewalevictionLas políticas públicas como factor de gentrificación y renovación urbana en el barrio Santa Inés de Bogotá, sector llamado el Bronx.public policies as a factor of gentrification and urban renewal in the santa Inés Neighborhood of Bogotá, sector called the Bronx.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta Guevara Daniel Alberto. La función social de los planes parciales en Bogotá ¿Cómo combatir la Gentrificación? Universidad de los Andes Revista de Derecho público No. 32Calein Miles. 1950. Renovación Urbana; definición.Cuenín Fernando 2009 Patrimonio cultural y desarrollo socioeconómico: la recuperación de áreas centrales históricas.De Urbina González Amparo, 2012 El Centro Histórico de Bogotá “de puertas para Adentro Universidad Externado de ColombiaGreber, L. 1965: Renovación urbana en ciudades europeas: Su emergencia y potenciales. P. 13Glass Ruth. 1964 London: aspects of change. London: Mac Gibbon & KeeJanoschka, M. & J. Serquera. 2014: Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina, una perspectiva comparativista.Lees, L.; Slater, T.; WYLY, E. 2008 Gentrification . Londres: Routledge, 310 p.Manrique Adrián 2013. Gentrificación de la candelaria: reconfiguraciones del lugar de residencia y consumo de grupos de altos ingresos.Monsalve Morales Lorena L.2011 Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación Internacional.Smith, N (2008). Gentrificación generalizadahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMedinaCardenaFlorAmanda2017.pdfEnsayoapplication/pdf5977447http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16334/1/MedinaCardenaFlorAmanda2017.pdfa1cd2751c25f711b9ec3345d141ea213MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16334/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMedinaCardenaFlorAmanda2017.pdf.txtExtracted texttext/plain47477http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16334/3/MedinaCardenaFlorAmanda2017.pdf.txte50816fedca6b3087e0198d0f37147a1MD53THUMBNAILMedinaCardenaFlorAmanda2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4861http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16334/4/MedinaCardenaFlorAmanda2017.pdf.jpgb3bfe4cc93b0e8c5ede9ab903297ad29MD5410654/16334oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/163342019-12-30 11:06:58.768Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K