Movilidad sostenible en el transporte terrestre de carga en Colombia
El presente articulo tuvo como finalidad realizar una investigación sobre las alternativas de movilidad sostenible actuales que se tiene en el sector transporte terrestre de carga en Colombia, identificando problemáticas actuales y posibles soluciones para contribuir con el sector para mejorar la ef...
- Autores:
-
Diaz Cabrera, Danny Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44258
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44258
- Palabra clave:
- TRANSPORTE DE CARGA
MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Transport
Freight transport
Advantages
Disadvantages
Environment
Sustainability
Sustainable alternatives
Sustainable mobility
Transporte
Transporte de Carga
Ventajas
Desventajas
Medio Ambiente
Sustentabilidad
Alternativas sostenibles
Movilidad sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente articulo tuvo como finalidad realizar una investigación sobre las alternativas de movilidad sostenible actuales que se tiene en el sector transporte terrestre de carga en Colombia, identificando problemáticas actuales y posibles soluciones para contribuir con el sector para mejorar la eficiencia y eficacia en cada una de sus actividades. Teniendo en cuenta diferentes factores económicos como ambientales se puede llegar a determinar ventajas y desventajas producidas por algunas energías renovables y sustentables que aporten positivamente a la movilidad por la infraestructura vial en Colombia. Por esta razón fue necesario mencionar nuevas alternativas que optimicen, y brinden oportunidades tecnológicas nuevas que giren en sentido de la vanguardia mundial, y llegar a comparar como esta Colombia con respecto a otros países en el desarrollo de nuevas ideas que mencionen una movilidad sostenible, aumento de la economía y reducción de emisiones de carbono apoyándose la investigación en la normatividad legal vigente colombiana. A lo largo de la investigación, el transporte se consideró como un sistema funcional que se requiere para el movimiento de cargas, identificando algunos problemas relacionados con esta actividad, analizando tres aspectos en general; la capacidad limitada de carga, contaminación e infraestructura vial. Concluyendo con las diferentes alternativas sustentables para el transporte terrestre en Colombia. |
---|