el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarca

El propósito de este trabajo es brindar un análisis al impacto inferido en la aplicabilidad del principio de la planeación en la contratación del plan de alimentación escolar PAE cuyo objetivo desde su inicio se remonta a suministrar un complemento alimentario que contribuya al acceso, el bienestar...

Full description

Autores:
Ortiz Lanza, Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45242
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45242
Palabra clave:
CONTRATOS PUBLICOS
ALIMENTOS PARA ESCOLARES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
public contract
planification principle
school food program
Cundinamarca
principio de planeación
contratación estatal
programa de alimentación escolar
Cundinamarca
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_dc4904ab64e2c54924abefdcb8ccfa7e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45242
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv the principle of planning in government contracting and its application in the school feeding program (PAE) in the department of Cundinamarca
title el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarca
spellingShingle el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarca
CONTRATOS PUBLICOS
ALIMENTOS PARA ESCOLARES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
public contract
planification principle
school food program
Cundinamarca
principio de planeación
contratación estatal
programa de alimentación escolar
Cundinamarca
title_short el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarca
title_full el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarca
title_fullStr el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarca
title_full_unstemmed el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarca
title_sort el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Lanza, Gabriela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Lanza, Gabriela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRATOS PUBLICOS
ALIMENTOS PARA ESCOLARES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
topic CONTRATOS PUBLICOS
ALIMENTOS PARA ESCOLARES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
public contract
planification principle
school food program
Cundinamarca
principio de planeación
contratación estatal
programa de alimentación escolar
Cundinamarca
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv public contract
planification principle
school food program
Cundinamarca
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv principio de planeación
contratación estatal
programa de alimentación escolar
Cundinamarca
description El propósito de este trabajo es brindar un análisis al impacto inferido en la aplicabilidad del principio de la planeación en la contratación del plan de alimentación escolar PAE cuyo objetivo desde su inicio se remonta a suministrar un complemento alimentario que contribuya al acceso, el bienestar y garantice la permanencia de los niños, niñas y jóvenes entre los cinco y quince años de edad en su etapa educativa preescolar y educación básica obligatoria en el departamento de Cundinamarca para el periodo 2015-2018. Para ello se hace un recorrido desde la normatividad que rige y aplica todo el proceso que busca garantizar que la educación sea de carácter social, gratuita y de calidad que garantice el cubrimiento del servicio en sus totalidad, para ello se identifican, en primer lugar, las características y elementos fundamentales del principio de planeación en la contratación estatal, la dirección, financiación y administración establecidos en los lineamientos técnicos que a lo largo del tiempo han evolucionado y se han fortalecido en el cumplimiento de los objetivos del estado y enfrentando los retos que ello implica. A su vez se vislumbrando el papel de cada uno de los actores que se involucran en todo el proceso los cuales desde cada uno de sus roles debe contar con una competencia, habilidades y experiencia acorde que permitirán sea efectiva la sinergia de cada uno de ellos para el cumplimiento exitoso de una tarea que por su naturaleza exige compromiso y calidad. Por consiguiente, el impacto que todo ello ha tenido en la población beneficiaria del departamento de Cundinamarca garantizando su derecho a una alimentación adecuada bajo unos parámetros nutricionales, equilibrada y con las raciones adecuadas con base a las normas higiénico-sanitarias he instalaciones adecuadas que fomentan un estilo de vida saludable que contribuyen a su desarrollo académico y personal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T20:06:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T20:06:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-02
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45242
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45242
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amaya, C. (2020). La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico. Temas Socio-Jurídicos, 39(78), pp. 32–55. Recuperado de https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3833/3326
Benavides, J. (2014). Temas de Derecho Administrativo. Contratos Públicos Estudios. Universidad Externado de Colombia
Castillo, M. (2016). Análisis comparativo entre la contratación pública colombiana y española. aportes para la toma de decisiones para la aplicación de mercados de las empresas españolas. Tesis de master. Universidad Politécnica de Valencia
Congreso de la Republica. (28 de octubre de 1993) Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html#40
Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (28 de mayo de 2012) Sentencia nº 07001-23-31-000-1999-00546-01(21489). [MP Ruth Stella Correa Palacio]
Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Editorial Legis
Corte Constitucional, (25 de abril de 2012) Sentencia C-300. [MP Jorge Ignacio Pretel Chaljub]
Exposito, J. (2020). Contratación de Proyectos de Vivienda de Interés Social; ¿régimen excepcional o aplicación del Estatuto de contratación? Revista Digital de Derecho Administrativo (7), pp. 89-108
Fandiño, J. (2014). La Contratación Estatal. Editorial Leyer
López, G., Torres, K., y Gómez, C. (2017). La Alimentación Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Colombia. Análisis Normativo y de la Política Pública Alimentaria. Revista Prolegómenos, 20(40), 97-112. Recuperado de https://doi.org/10.18359/prole.3043
Matalla, E. (2013). Manual de Contratación de la Administración Pública. Universidad Externado de Colombia
Mejía, Á. (2014). Nuevo sistema de Compras y Contratos de la Administración Pública. Editorial Biblioteca Jurídica
Miranda, M. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Verba Luris, (35), pp. 65–84. Recuperado de https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.6 
Montaña, A. y Zapata, P. (2021). La necesaria claridad conceptual y teórica sobre los contratos estatales que se rigen por el derecho privado como presupuesto para su control judicial efectivo. Revista Digital de Derecho Administrativo (27), pp. 45–72. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7578/12472
Palacio, J. (2014). La Contratación de las Entidades Estatales. Librería Jurídica Sánchez
Ramírez, A. (2022). Programa de Alimentación Escolar y Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis en la ciudad de Bogotá de 2016 hasta 2019. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44084/2022andrearamirez.pdf?sequence=1
Ramírez, M. (2018). Evaluación del impacto en los programas de alimentación escolar en Cundinamarca, como un derecho. Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17673/Ram%C3%ADrezVarg%20asMarthaLucy2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Restrepo, J., y Betancur, G. (2020). Del principio de planeación en la contratación estatal: Un análisis teórico y fáctico en el orden jurídico colombiano. Ius et Praxis, 26(2), 104-124. Recuperado de https://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v26n2/0718-0012-iusetp-26-02-104.pdf
Rodríguez, L. (2015). Derecho administrativo. General y colombiano. Editorial Temis
Santofimio, J. (2017). Compendio de Derecho administrativo. Universidad Externado de Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cundinamarca - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45242/1/OrtizLanzaGabriela2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45242/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a8c95f9f0555b7877e9369c5cd8b5735
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098389371617280
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaOrtiz Lanza, GabrielaEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCundinamarca - ColombiaCalle 1002023-11-22T20:06:01Z2023-11-22T20:06:01Z2023-06-02http://hdl.handle.net/10654/45242instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl propósito de este trabajo es brindar un análisis al impacto inferido en la aplicabilidad del principio de la planeación en la contratación del plan de alimentación escolar PAE cuyo objetivo desde su inicio se remonta a suministrar un complemento alimentario que contribuya al acceso, el bienestar y garantice la permanencia de los niños, niñas y jóvenes entre los cinco y quince años de edad en su etapa educativa preescolar y educación básica obligatoria en el departamento de Cundinamarca para el periodo 2015-2018. Para ello se hace un recorrido desde la normatividad que rige y aplica todo el proceso que busca garantizar que la educación sea de carácter social, gratuita y de calidad que garantice el cubrimiento del servicio en sus totalidad, para ello se identifican, en primer lugar, las características y elementos fundamentales del principio de planeación en la contratación estatal, la dirección, financiación y administración establecidos en los lineamientos técnicos que a lo largo del tiempo han evolucionado y se han fortalecido en el cumplimiento de los objetivos del estado y enfrentando los retos que ello implica. A su vez se vislumbrando el papel de cada uno de los actores que se involucran en todo el proceso los cuales desde cada uno de sus roles debe contar con una competencia, habilidades y experiencia acorde que permitirán sea efectiva la sinergia de cada uno de ellos para el cumplimiento exitoso de una tarea que por su naturaleza exige compromiso y calidad. Por consiguiente, el impacto que todo ello ha tenido en la población beneficiaria del departamento de Cundinamarca garantizando su derecho a una alimentación adecuada bajo unos parámetros nutricionales, equilibrada y con las raciones adecuadas con base a las normas higiénico-sanitarias he instalaciones adecuadas que fomentan un estilo de vida saludable que contribuyen a su desarrollo académico y personal.Resumen iv Palabras clave: v Abstract v Keywords: vi Introducción 1 Pregunta problema 5 Objetivo general 5 Objetivos específicos 5 Marco teórico 6 Conclusiones 20 Referencias 22The purpose of this work is to provide an analysis of the inferred impact on the applicability of the principle of planning in the contracting of the school feeding plan PAE whose objective from its inception goes back to provide a food supplement that contributes to access, welfare and ensures the permanence of children and young people between five and fifteen years of age in their preschool education and compulsory basic education in the department of Cundinamarca for the period 2015-2018. For this purpose, a tour is made from the regulations that govern and apply the entire process that seeks to ensure that education is of a social, free and quality nature that guarantees the coverage of the service in its entirety, for this purpose it is identified, first, the characteristics and fundamental elements of the principle of planning in state procurement, management, financing and administration established in the technical guidelines that over time have evolved and have been strengthened in the fulfillment of the objectives of the state and facing the challenges that this implies. At the same time, the role of each of the actors involved in the whole process can be glimpsed, who from each of their roles must have the competence, skills and experience that will allow the synergy of each of them to be effective for the successful fulfillment of a task that by its nature requires commitment and quality. Consequently, the impact that all this has had on the beneficiary population of the department of Cundinamarca guaranteeing their right to adequate food under nutritional parameters, adequate rations based on hygienic-sanitary standards and adequate facilities that promote a healthy lifestyle that contribute to their academic and personal development.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2el principio de planeación en la contratación estatal y su aplicación en el programa de alimentación escolar (PAE) en el departamento de Cundinamarcathe principle of planning in government contracting and its application in the school feeding program (PAE) in the department of CundinamarcaCONTRATOS PUBLICOSALIMENTOS PARA ESCOLARESPLANIFICACION ESTRATEGICApublic contractplanification principleschool food programCundinamarcaprincipio de planeacióncontratación estatalprograma de alimentación escolarCundinamarcaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAmaya, C. (2020). La selección objetiva en la contratación estatal una limitación al principio de la autonomía de la voluntad de la teoría general del negocio jurídico. Temas Socio-Jurídicos, 39(78), pp. 32–55. Recuperado de https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3833/3326Benavides, J. (2014). Temas de Derecho Administrativo. Contratos Públicos Estudios. Universidad Externado de ColombiaCastillo, M. (2016). Análisis comparativo entre la contratación pública colombiana y española. aportes para la toma de decisiones para la aplicación de mercados de las empresas españolas. Tesis de master. Universidad Politécnica de ValenciaCongreso de la Republica. (28 de octubre de 1993) Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html#40Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (28 de mayo de 2012) Sentencia nº 07001-23-31-000-1999-00546-01(21489). [MP Ruth Stella Correa Palacio]Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Editorial LegisCorte Constitucional, (25 de abril de 2012) Sentencia C-300. [MP Jorge Ignacio Pretel Chaljub]Exposito, J. (2020). Contratación de Proyectos de Vivienda de Interés Social; ¿régimen excepcional o aplicación del Estatuto de contratación? Revista Digital de Derecho Administrativo (7), pp. 89-108Fandiño, J. (2014). La Contratación Estatal. Editorial LeyerLópez, G., Torres, K., y Gómez, C. (2017). La Alimentación Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Colombia. Análisis Normativo y de la Política Pública Alimentaria. Revista Prolegómenos, 20(40), 97-112. Recuperado de https://doi.org/10.18359/prole.3043Matalla, E. (2013). Manual de Contratación de la Administración Pública. Universidad Externado de ColombiaMejía, Á. (2014). Nuevo sistema de Compras y Contratos de la Administración Pública. Editorial Biblioteca JurídicaMiranda, M. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Verba Luris, (35), pp. 65–84. Recuperado de https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.6 Montaña, A. y Zapata, P. (2021). La necesaria claridad conceptual y teórica sobre los contratos estatales que se rigen por el derecho privado como presupuesto para su control judicial efectivo. Revista Digital de Derecho Administrativo (27), pp. 45–72. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7578/12472Palacio, J. (2014). La Contratación de las Entidades Estatales. Librería Jurídica SánchezRamírez, A. (2022). Programa de Alimentación Escolar y Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis en la ciudad de Bogotá de 2016 hasta 2019. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44084/2022andrearamirez.pdf?sequence=1Ramírez, M. (2018). Evaluación del impacto en los programas de alimentación escolar en Cundinamarca, como un derecho. Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17673/Ram%C3%ADrezVarg%20asMarthaLucy2018.pdf?sequence=3&isAllowed=yRestrepo, J., y Betancur, G. (2020). Del principio de planeación en la contratación estatal: Un análisis teórico y fáctico en el orden jurídico colombiano. Ius et Praxis, 26(2), 104-124. Recuperado de https://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v26n2/0718-0012-iusetp-26-02-104.pdfRodríguez, L. (2015). Derecho administrativo. General y colombiano. Editorial TemisSantofimio, J. (2017). Compendio de Derecho administrativo. Universidad Externado de ColombiaORIGINALOrtizLanzaGabriela2023.pdfOrtizLanzaGabriela2023.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf274757http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45242/1/OrtizLanzaGabriela2023.pdfa8c95f9f0555b7877e9369c5cd8b5735MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45242/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45242oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/452422023-11-22 15:06:02.419open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K