Necesidades de globalización e importaciones para PYMES en Colombia
Durante los últimos años Colombia se ha convertido en un país de Pequeñas y Medianas empresas las cuales han aumentado considerablemente a medida que pasa el tiempo, llegándose a convertir en una gran fuerza generadora de empleo y contribuyendo con su participación activa en la economía nacional con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16172
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16172
- Palabra clave:
- PYMES
Globalización
Importación
Competitividad
GLOBALIZACION
IMPORTACIONES
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
SMEs
Globalization
Import
Competitiveness
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Durante los últimos años Colombia se ha convertido en un país de Pequeñas y Medianas empresas las cuales han aumentado considerablemente a medida que pasa el tiempo, llegándose a convertir en una gran fuerza generadora de empleo y contribuyendo con su participación activa en la economía nacional con el aumento del Producto Interno Bruto. No obstante, se ha demostrado que la esperanza de vida de estas empresas es muy corta debido a diferentes factores o condiciones de carácter interno o externos que afectan a la organización. Los mercados exigen mayor agilidad por parte de las empresas para posicionar sus bienes o servicios en un mundo globalizado, en el cual las fronteras comerciales han desaparecido con el fin de simplificar el comercio entre países. Las PYMES colombianas han centrado su operatividad en los mercados nacionales y regionales, sin considerar la posibilidad de enfrentarse a mercados internacionales mediante el correcto estudio de sus procesos internos y la posibilidad de aquilatar costes de producción a través de la importación de materias primas o productos terminados que sirvan como complemento a su actividad. |
---|