Educación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.

La sociedad actual se ha visto en la necesidad de involucrarse en la participación ciudadana ya que, se han dado cuenta de las serias falencias o problemáticas que hay en su círculo social, ya sea en el tema de salud, educación, medio ambiente etc. Pero desconocen los pasos a seguir, las institucion...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14273
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14273
Palabra clave:
Participación ciudadana
Educación
Responsabilidad social universitaria
Sociedad
Jóvenes.
PARTICIPACION CIUDADANA
EDUCACION - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA
UNIVERSIDAD - RESPONSABILIDAD SOCIAL - COLOMBIA
Citizen participation
Education
University social responsibility
Society
Youth
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_dc22a60840e280e80e4114b2facbd00e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14273
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Education and citizen participation: university social responsibility in the planning and training of new generations.
title Educación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.
spellingShingle Educación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.
Participación ciudadana
Educación
Responsabilidad social universitaria
Sociedad
Jóvenes.
PARTICIPACION CIUDADANA
EDUCACION - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA
UNIVERSIDAD - RESPONSABILIDAD SOCIAL - COLOMBIA
Citizen participation
Education
University social responsibility
Society
Youth
title_short Educación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.
title_full Educación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.
title_fullStr Educación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.
title_full_unstemmed Educación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.
title_sort Educación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv Participación ciudadana
Educación
Responsabilidad social universitaria
Sociedad
Jóvenes.
topic Participación ciudadana
Educación
Responsabilidad social universitaria
Sociedad
Jóvenes.
PARTICIPACION CIUDADANA
EDUCACION - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA
UNIVERSIDAD - RESPONSABILIDAD SOCIAL - COLOMBIA
Citizen participation
Education
University social responsibility
Society
Youth
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PARTICIPACION CIUDADANA
EDUCACION - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA
UNIVERSIDAD - RESPONSABILIDAD SOCIAL - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Citizen participation
Education
University social responsibility
Society
Youth
description La sociedad actual se ha visto en la necesidad de involucrarse en la participación ciudadana ya que, se han dado cuenta de las serias falencias o problemáticas que hay en su círculo social, ya sea en el tema de salud, educación, medio ambiente etc. Pero desconocen los pasos a seguir, las instituciones que los pueden asistir y cuáles son los escenarios en donde pueden ser escuchadas las ideas para ser debatidas por, en este caso, los jóvenes que deciden hacer parte de los ciudadanos que aportan estrategias que impulsen el bienestar de la sociedad, del bien común y de los avances de las nuevas generaciones impulsadas por saber cuál es su posición como un miembro activo de la sociedad. Por esta razón la RSU es crucial en la formación de los futuros profesionales e íntegros seres humanos. Por esta razón este ensayo se realizó a partir de los diferentes artículos y documentos académicos para determinar las causas por las que las generaciones se han mantenido al margen de la participación ciudadana. Se determinó que la sociedad es apática al tema porque la perciben de una manera ajena a su entorno profesional y negativa a su vida cotidiana. Una de las conclusiones a las que se llegó con este escrito es que la sociedad no conoce el verdadero significado de lo que es participación ciudadana y se está negando a ser a exigir sus derechos y cumplir con sus deberes como ciudadano.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-06T18:24:18Z
2019-12-30T17:09:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-06T18:24:18Z
2019-12-30T17:09:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14273
url http://hdl.handle.net/10654/14273
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía mayor de Bogotá (1994), Consulta de la norma mecanismos de participación ciudadana. Diario Oficial No. 41373. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330
Aguilar A. y Lima F. (2009) : ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm
Cepeda T. (2010) Las universidades como promotoras de la transparencia y participación ciudadana y su impacto en la transformación del ámbito social y público en Méxicohttp://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc204-205/S_Cepeda.pdf
Comisión intersecretarial para la transparencia (2008), participación ciudadana… ¿para qué? hacia una política de participación ciudadana en el gobierno federal [ en línea] http://www.oic.sep.gob.mx/portal3/doc/Participacion%20ciudadana.pdf
Constitución política de Colombia (1991) http://www.constitucioncolombia.com/titulo-4/capitulo-1/articulo-103  Delors, J (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf
Duran M. (2010) El concepto de ciudadano en el pensamiento de Simón Rodríguez: igualdad y universalidad http://www.scielo.org.ar/pdf/efphi/v12n1/v12n1a01.pdf
Echeverría J. (2006) Participación ciudadana y educación: ¿cómo la educación puede ampliar las posibilidades de participación? http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika002/polemika002_007_articulo003.pdf
Delors, J (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf
Ministerio de educación (2013) participación ciudadana http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177283_recurso_1.pdf
Olvera J. (2008) Ciudadanía y democracia. http://www.ine.mx/docs/IFEv2/DECEYEC/EducacionCivica/CuadernosDivulgacion/CuadernosDivulgacion-pdfs/CUAD_27.pdf
UNESCO (2009) Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. (Sede dela UNESCO, París, 5-8 de julio de 200). Disponible en: http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf
UNESCO-IESALC (2015) Aponte, E (Editor) Responsabilidad Social de la Universidades: implicaciones para América Latina. Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico.
Universidad de los Andes (2015) Programa de Desarrollo Integral. Recuperado de:.http://www.uniandes.edu.co/images/stories/Descargables/pdi-2011-2015.pdf
Perero Van Hove, AUTOR: (editor), Green Cross España Participación ciudadana http://www.conama.es/viconama/ds/pdf/52.pdf
Rojas Escobar (2012), Percepción política del estudiante universitario: un acercamiento a la realidad juvenil http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/paginaimagenes/PRESENTACIONESyPONENCIAS/Memorias%20Ponencias/Ciudades/Tunja/Diego%20Edgardo%20Rojas%20Escobar.pdf
Rincón V. (2010), Voluntariado y escuela: la educación cívica para la participación ciudadana a través del servicio a la comunidad dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3648563
Sarmiento Anzola R. (2015), edición Colombia, Colombia, elecciones y democracia. Camilo y el abstencionismo, ¿anacronismo o pertinencia? http://www.eldiplo.info/portal/index.php/component/k2/item/867-colombia-elecciones-y-democracia-camilo-y-el-abstencionismo-%C2%BFanacronismo-o-pertinencia
Velásquez F y González E (2003) ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? En Bogotá: sistema político y cultura democrática. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital, Universidad Javeriana. http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0120/participacion_ciudadana_en_colombia.pdf
Bokser, J. (2002), “Ciudadanía, procesos de globalización y democracia”, en Bokser, J. et. al., Democracia y formación ciudadana, México: Instituto Electoral del Distrito Federal.
Cortina A. (2008), “Ciudadanía: verdadera levadura de transformación social”, en Guzmán, N. [comp.], Sociedad, desarrollo y ciudadanía en México, México: Limusa.
Ascun (2012) Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Pensamiento Universitario Nº 21, Bogotá Colombia:
Asnariz María T. (2002), revista selecciones de bioética, Número 1, ISSN1657-8852, Instituto de bioética – Cenalbe, Bogotá, Colombia ¿De qué hablamos cuando hablamos de bioética?
Cepeda Tovar S. (2008). “El Municipio en busca del ciudadano: Aportaciones a la construcción ciudadana municipal”. Revista Bien Común.
Pastor, E. (2007), La participación ciudadana en los servicios sociales municipales de la región de Murcia. Revista N. 21 Cuadernos de Trabajo Social, 2008; ISSN-e1988-8295,
Restrepo J.Y Montenegro P. (2012), Concepciones de participación ciudadana de jóvenes integrantes de grupo ladera vital de la comuna 18 de Cali, Instituto de educación y pedagogía área de educación desarrollo y comunidad programa académico de licenciatura en educación popular, Santiago de Cali.
Revista de Estudios Sociales –RES (2000), vol. 6. PP73-80, Bogotá Colombia, Jóvenes, política y sociedad: ¿desafección política o una nueva sensibilidad social?
Registraduria Nacional del Estado Civil, Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (2013): Abstencionismo Electoral en Colombia: Una aproximación a sus causas, edición realizada por el fondo de publicaciones de la universidad Sergio Arboleda, Bogotá Colombia.
García P. (2010) Educar para la participación ciudadana. Un reto para la escuela del siglo XXI*, investigación en la escuela 2009, revista 68.
IESALC (2014) Definir la responsabilidad social: una urgencia filosófica. Artículo de François Vallaeys. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2873: Artículo-francois-vallaeys-consultor-internacional-en-responsabilidad-social- francia&catid=233&Itemid=966&showall=&limitstart=2&lang=es
Torres Rosa M. (2001), Documento encargado por la Unidad de Desarrollo Social y Educación (UDSE) de la OEA para su presentación en la Segunda Reunión de Ministros de Educación del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI (Punta del Este, Uruguay, 24-25), Participación ciudadana y educación. Una mirada amplia y 20 experiencias en américa latina.
Torres Bugdud A., Álvarez Aguilar N. y Obando Rodríguez M. (2013) Vol. 17, N° 3, [151-172], ISSN: 14094258, SETIEMBRE-DICIEMBRE, 2013 Revista Electrónica Educare, México. La educación para una ciudadanía democrática en las instituciones educativas: Su abordaje socio pedagógico.
Velázquez G. (2009) Vol. 20, Desafíos. Número 20, PP. 149-187 Universidad del rosario. Bogotá. Primer semestre. ISSN 0124-1035. Hacia una nueva definición del concepto “política pública”*
Ciudadanía y participación en contextos de fractura y exclusión social, ciudadanía y participación en contextos de fractura y exclusión social [ 91 ] sips - pedagogía social. Revista interuniversitaria [1139-1723 (2013) 22, 91-103] tercera ép
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14273/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14273/2/CarrilloBarahonaJennyMarcela2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14273/3/CarrilloBarahonaJennyMarcela2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14273/4/CarrilloBarahonaJennyMarcela2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
1f8bf93ce3e25421e25cac4c3db3b619
6b61f6554a2c76a99b7f3c995cfe0d28
5ef2400e2b0272857336aad7fb9fc8f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098417778589696
spelling Cuesta, JoaoCarrillo Barahona, Jenny Marcelanordicajc@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002016-12-06T18:24:18Z2019-12-30T17:09:11Z2016-12-06T18:24:18Z2019-12-30T17:09:11Z2016-04-15http://hdl.handle.net/10654/14273La sociedad actual se ha visto en la necesidad de involucrarse en la participación ciudadana ya que, se han dado cuenta de las serias falencias o problemáticas que hay en su círculo social, ya sea en el tema de salud, educación, medio ambiente etc. Pero desconocen los pasos a seguir, las instituciones que los pueden asistir y cuáles son los escenarios en donde pueden ser escuchadas las ideas para ser debatidas por, en este caso, los jóvenes que deciden hacer parte de los ciudadanos que aportan estrategias que impulsen el bienestar de la sociedad, del bien común y de los avances de las nuevas generaciones impulsadas por saber cuál es su posición como un miembro activo de la sociedad. Por esta razón la RSU es crucial en la formación de los futuros profesionales e íntegros seres humanos. Por esta razón este ensayo se realizó a partir de los diferentes artículos y documentos académicos para determinar las causas por las que las generaciones se han mantenido al margen de la participación ciudadana. Se determinó que la sociedad es apática al tema porque la perciben de una manera ajena a su entorno profesional y negativa a su vida cotidiana. Una de las conclusiones a las que se llegó con este escrito es que la sociedad no conoce el verdadero significado de lo que es participación ciudadana y se está negando a ser a exigir sus derechos y cumplir con sus deberes como ciudadano.Today's society has seen the need to engage in civic participation since, have realized the serious shortcomings or problems that are in their social circle, either on the issue of health, education, environment etc. But do not know the steps, the institutions that can attend and what scenarios where they can be heard ideas to be discussed by are, in this case, young people who decide to make the citizens that provide strategies that promote wellness of society, the common good and the progress of new generations driven to know what your position as an active member of society. For this reason the RSU is crucial in the formation of professionals and people suitable for society. . For this reason this trial was conducted from different articles and academic papers to determine the causes for which generations have been kept out of public participation. It was determined that society is apathetic to the issue because they perceive a stranger to their professional and daily life refusal to life way. One of the conclusions reached in this paper is that society does not know the true meaning of what is citizen participation and is refusing to demand their rights and duties as a citizen.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaParticipación ciudadanaEducaciónResponsabilidad social universitariaSociedadJóvenes.PARTICIPACION CIUDADANAEDUCACION - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIAUNIVERSIDAD - RESPONSABILIDAD SOCIAL - COLOMBIACitizen participationEducationUniversity social responsibilitySocietyYouthEducación y participación ciudadana: la responsabilidad social universitaria en la planeación y formación de nuevas generaciones.Education and citizen participation: university social responsibility in the planning and training of new generations.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldía mayor de Bogotá (1994), Consulta de la norma mecanismos de participación ciudadana. Diario Oficial No. 41373. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330Aguilar A. y Lima F. (2009) : ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htmCepeda T. (2010) Las universidades como promotoras de la transparencia y participación ciudadana y su impacto en la transformación del ámbito social y público en Méxicohttp://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc204-205/S_Cepeda.pdfComisión intersecretarial para la transparencia (2008), participación ciudadana… ¿para qué? hacia una política de participación ciudadana en el gobierno federal [ en línea] http://www.oic.sep.gob.mx/portal3/doc/Participacion%20ciudadana.pdfConstitución política de Colombia (1991) http://www.constitucioncolombia.com/titulo-4/capitulo-1/articulo-103  Delors, J (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdfDuran M. (2010) El concepto de ciudadano en el pensamiento de Simón Rodríguez: igualdad y universalidad http://www.scielo.org.ar/pdf/efphi/v12n1/v12n1a01.pdfEcheverría J. (2006) Participación ciudadana y educación: ¿cómo la educación puede ampliar las posibilidades de participación? http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika002/polemika002_007_articulo003.pdfDelors, J (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdfMinisterio de educación (2013) participación ciudadana http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177283_recurso_1.pdfOlvera J. (2008) Ciudadanía y democracia. http://www.ine.mx/docs/IFEv2/DECEYEC/EducacionCivica/CuadernosDivulgacion/CuadernosDivulgacion-pdfs/CUAD_27.pdfUNESCO (2009) Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. (Sede dela UNESCO, París, 5-8 de julio de 200). Disponible en: http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdfUNESCO-IESALC (2015) Aponte, E (Editor) Responsabilidad Social de la Universidades: implicaciones para América Latina. Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico.Universidad de los Andes (2015) Programa de Desarrollo Integral. Recuperado de:.http://www.uniandes.edu.co/images/stories/Descargables/pdi-2011-2015.pdfPerero Van Hove, AUTOR: (editor), Green Cross España Participación ciudadana http://www.conama.es/viconama/ds/pdf/52.pdfRojas Escobar (2012), Percepción política del estudiante universitario: un acercamiento a la realidad juvenil http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/paginaimagenes/PRESENTACIONESyPONENCIAS/Memorias%20Ponencias/Ciudades/Tunja/Diego%20Edgardo%20Rojas%20Escobar.pdfRincón V. (2010), Voluntariado y escuela: la educación cívica para la participación ciudadana a través del servicio a la comunidad dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3648563Sarmiento Anzola R. (2015), edición Colombia, Colombia, elecciones y democracia. Camilo y el abstencionismo, ¿anacronismo o pertinencia? http://www.eldiplo.info/portal/index.php/component/k2/item/867-colombia-elecciones-y-democracia-camilo-y-el-abstencionismo-%C2%BFanacronismo-o-pertinenciaVelásquez F y González E (2003) ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? En Bogotá: sistema político y cultura democrática. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital, Universidad Javeriana. http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0120/participacion_ciudadana_en_colombia.pdfBokser, J. (2002), “Ciudadanía, procesos de globalización y democracia”, en Bokser, J. et. al., Democracia y formación ciudadana, México: Instituto Electoral del Distrito Federal.Cortina A. (2008), “Ciudadanía: verdadera levadura de transformación social”, en Guzmán, N. [comp.], Sociedad, desarrollo y ciudadanía en México, México: Limusa.Ascun (2012) Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Pensamiento Universitario Nº 21, Bogotá Colombia:Asnariz María T. (2002), revista selecciones de bioética, Número 1, ISSN1657-8852, Instituto de bioética – Cenalbe, Bogotá, Colombia ¿De qué hablamos cuando hablamos de bioética?Cepeda Tovar S. (2008). “El Municipio en busca del ciudadano: Aportaciones a la construcción ciudadana municipal”. Revista Bien Común.Pastor, E. (2007), La participación ciudadana en los servicios sociales municipales de la región de Murcia. Revista N. 21 Cuadernos de Trabajo Social, 2008; ISSN-e1988-8295,Restrepo J.Y Montenegro P. (2012), Concepciones de participación ciudadana de jóvenes integrantes de grupo ladera vital de la comuna 18 de Cali, Instituto de educación y pedagogía área de educación desarrollo y comunidad programa académico de licenciatura en educación popular, Santiago de Cali.Revista de Estudios Sociales –RES (2000), vol. 6. PP73-80, Bogotá Colombia, Jóvenes, política y sociedad: ¿desafección política o una nueva sensibilidad social?Registraduria Nacional del Estado Civil, Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (2013): Abstencionismo Electoral en Colombia: Una aproximación a sus causas, edición realizada por el fondo de publicaciones de la universidad Sergio Arboleda, Bogotá Colombia.García P. (2010) Educar para la participación ciudadana. Un reto para la escuela del siglo XXI*, investigación en la escuela 2009, revista 68.IESALC (2014) Definir la responsabilidad social: una urgencia filosófica. Artículo de François Vallaeys. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2873: Artículo-francois-vallaeys-consultor-internacional-en-responsabilidad-social- francia&catid=233&Itemid=966&showall=&limitstart=2&lang=esTorres Rosa M. (2001), Documento encargado por la Unidad de Desarrollo Social y Educación (UDSE) de la OEA para su presentación en la Segunda Reunión de Ministros de Educación del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI (Punta del Este, Uruguay, 24-25), Participación ciudadana y educación. Una mirada amplia y 20 experiencias en américa latina.Torres Bugdud A., Álvarez Aguilar N. y Obando Rodríguez M. (2013) Vol. 17, N° 3, [151-172], ISSN: 14094258, SETIEMBRE-DICIEMBRE, 2013 Revista Electrónica Educare, México. La educación para una ciudadanía democrática en las instituciones educativas: Su abordaje socio pedagógico.Velázquez G. (2009) Vol. 20, Desafíos. Número 20, PP. 149-187 Universidad del rosario. Bogotá. Primer semestre. ISSN 0124-1035. Hacia una nueva definición del concepto “política pública”*Ciudadanía y participación en contextos de fractura y exclusión social, ciudadanía y participación en contextos de fractura y exclusión social [ 91 ] sips - pedagogía social. Revista interuniversitaria [1139-1723 (2013) 22, 91-103] tercera éphttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14273/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALCarrilloBarahonaJennyMarcela2016.pdfapplication/pdf876914http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14273/2/CarrilloBarahonaJennyMarcela2016.pdf1f8bf93ce3e25421e25cac4c3db3b619MD52TEXTCarrilloBarahonaJennyMarcela2016.pdf.txtExtracted texttext/plain52705http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14273/3/CarrilloBarahonaJennyMarcela2016.pdf.txt6b61f6554a2c76a99b7f3c995cfe0d28MD53THUMBNAILCarrilloBarahonaJennyMarcela2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6341http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14273/4/CarrilloBarahonaJennyMarcela2016.pdf.jpg5ef2400e2b0272857336aad7fb9fc8f8MD5410654/14273oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/142732019-12-30 12:09:11.223Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K