Explotación minera en el páramo de Pisba-Boyacá
En la presente investigación: Explotación Minera en el Páramo de Pisba – Boyacá, se trata la relevancia de los ecosistemas dada su gran riqueza ecológica y en especial el de su recurso hídrico, ubicados en el límite superior del bosque de niebla y por debajo del límite superior de las montañas tropi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7798
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7798
- Palabra clave:
- Páramo
ecosistemas
recurso Hídrico
vegetación
suelo
deforestación
biótica
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
MINAS - ASPECTOS AMBIENTALES
PARAMO DE PISBA (BOYACA)
Paramo
water resources
vegetation
soil
deforestation
biotic
ecosystems
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En la presente investigación: Explotación Minera en el Páramo de Pisba – Boyacá, se trata la relevancia de los ecosistemas dada su gran riqueza ecológica y en especial el de su recurso hídrico, ubicados en el límite superior del bosque de niebla y por debajo del límite superior de las montañas tropicales, en donde se aprecia la riqueza de sus paisajes y su flora endémica. Colombia se ha visto favorecida con esta riqueza natural y con un área de páramos de aproximadamente 14.000 km², en donde sus alturas oscilan entre los 3.500 y 3.600 msnm, áreas que vienen siendo protegidas por páramos de Parques Nacionales Naturales, en donde se protegen actividades propias de la agricultura formal, protegiendo así mismo su nativa vegetación y riqueza del suelo, evitando la erosión de las zonas bajas, así como actividades antrópicas inadecuadas como por ejemplo la ganadería extensiva, la deforestación, la agricultura, el cultivo de la papa principalmente, la explotación de canteras, la cacería, actividades que se relacionan con el orden público, la presencia de cultivos ilícitos y la construcción de vías, generando como consecuencia la desaparición de grandes extensiones de zonas paramunas y bosque ubicados por debajo de la zona paramuna. Este trabajo ha sido realizado bajo los parámetros metodológicos de la investigación, con un estudio de tipo exploratorio y descriptivo. Al final del trabajo se concluye la importancia de la biótica, la necesidad de hacer cumplir su protección consagrada en la Constitución Política, dada la trascendencia de este ecosistema tan rico. |
---|