Implementación de ozono como tratamiento en aguas de origen hospitalario

Las aguas residuales hospitalarias se consideran como una de las principales fuentes de contaminantes emergentes, resultado de las diferentes actividades que allí se realizan y la excreción de las sustancias por los pacientes. Estudios han demostrado que estos componentes no son fácilmente removidos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10861
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10861
Palabra clave:
Allium cepa L,
Biodegradabilidad
Compuestos emergentes
TRATAMIENTO DEL AGUA
AGUA - PURIFICACION
BIODEGRADACION DE AGUAS RESIDUALES
Allium cepa L
Biodegradability
Emergent compounds
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las aguas residuales hospitalarias se consideran como una de las principales fuentes de contaminantes emergentes, resultado de las diferentes actividades que allí se realizan y la excreción de las sustancias por los pacientes. Estudios han demostrado que estos componentes no son fácilmente removidos por medio de procesos de tratamiento convencionales como las plantas de tratamiento que emplean procesos biológicos. En este sentido el propósito de este trabajo consistió en evaluar la degradación de la materia orgánica presente en aguas hospitalarias reales aplicando ozono en diferentes condiciones de pH (3, 10). Para esto se analizaron los valores de la UV254, la relación de biodegradabilidad DQO/DBO5 y el color (VIS436). Adicional a esto, se realizo un ensayo de toxicidad aguda, utilizando bulbos de cebolla común (Allium cepa L). Los resultados mostraron que con una dosis aplicada de ozono de 187 mgO3/h y valores de pH=10 la biodegradabilidad se aumento en un 70% y la toxicidad aguda se redujo en 62%, mientras que para valores de pH =3,0, se favoreció la remoción de la UV254 y el color. La aplicación de ozono demostró ser una alternativa viable para tratar efluentes hospitalarios como pretratamiento de un proceso biológico.