El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos Públicos

El presente ensayo expone la necesidad de analizar la importancia del presupuesto público como la herramienta que permite tomar decisiones acertadas al momento de planificar los anteproyectos, de una manera objetiva y equilibrada, en el que participan diferentes autores dentro de la organización. Co...

Full description

Autores:
Anibal Santana, Laura Margarita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39446
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39446
Palabra clave:
PRESUPUESTO
TOMA DE DECISIONES
INDICADORES DE EFICIENCIA
Budget
budget classification
budgetary principles
budget cycle
indicators of performance
Presupuesto
clasificación presupuestal
principios presupuestales
ciclo presupuestal
indicadores de desempeño.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_da8a9d35114ccbc58d9521592313e96c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39446
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos Públicos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The budget as a tool for making managerial decisions in the Public Establishments
title El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos Públicos
spellingShingle El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos Públicos
PRESUPUESTO
TOMA DE DECISIONES
INDICADORES DE EFICIENCIA
Budget
budget classification
budgetary principles
budget cycle
indicators of performance
Presupuesto
clasificación presupuestal
principios presupuestales
ciclo presupuestal
indicadores de desempeño.
title_short El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos Públicos
title_full El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos Públicos
title_fullStr El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos Públicos
title_full_unstemmed El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos Públicos
title_sort El presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos Públicos
dc.creator.fl_str_mv Anibal Santana, Laura Margarita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Moreno, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Anibal Santana, Laura Margarita
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRESUPUESTO
TOMA DE DECISIONES
INDICADORES DE EFICIENCIA
topic PRESUPUESTO
TOMA DE DECISIONES
INDICADORES DE EFICIENCIA
Budget
budget classification
budgetary principles
budget cycle
indicators of performance
Presupuesto
clasificación presupuestal
principios presupuestales
ciclo presupuestal
indicadores de desempeño.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Budget
budget classification
budgetary principles
budget cycle
indicators of performance
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Presupuesto
clasificación presupuestal
principios presupuestales
ciclo presupuestal
indicadores de desempeño.
description El presente ensayo expone la necesidad de analizar la importancia del presupuesto público como la herramienta que permite tomar decisiones acertadas al momento de planificar los anteproyectos, de una manera objetiva y equilibrada, en el que participan diferentes autores dentro de la organización. Como campo de desarrollo se tomará el histórico de ejecución de los Establecimientos Públicos con recursos propios, según los informes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en las vigencias fiscales 2016 al 2019. Para ello, se detallan algunos conceptos, normatividad, proceso y sistema presupuestal compuesto de una estructura fiscal coherente, viable, que guie a la gestión para maximizar la productividad de los recursos de los Establecimiento Públicos y el análisis de informes de ejecución de los cierres fiscales, los cuales están compuestos por los recaudos que corresponden a los ingresos corrientes y recursos de capital, los gastos de funcionamiento e inversión. Así mismo se realizan las conclusiones pertinentes, que pueden servir de insumo para la gestión presupuestal de las entidades públicas, que permita disminuir las constantes modificaciones presupuestales, a través de indicadores de desempeño que facilitan el seguimiento y control su gestión.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T19:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T19:04:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-29
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39446
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39446
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Armijo, M., Bonnefoy, J. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES. 2005. Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5611/S05900_es.pdf
Constitución Política de Colombia. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Decreto 111 de 1996. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. Congreso de la República. (1996). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0111_1996.html
Decreto 412 de 2018. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1068 de 2015. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-042289
Gómez, F. C. (2017). Impacto de la política pública de austeridad en el gasto en el presupuesto de la dirección administrativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 2015 – 2016 – Regional Caldas. [Monografía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23716.
González, H. (2016). El Presupuesto Público Argentino, instrumento de planificación y control. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0974_GonzalezHP.pdf
Iquira, F. A., Ortiz, N. A. (2018). Modelo de centralización de los recursos del presupuesto público de la nación. [Proyecto Aplicado o Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23632.
Laguna, G. (2016). Análisis del presupuesto como herramienta de gestión y planificación financiera en la institución Autoridad Nacional del Agua, año 2015. https://repositorio.unan.edu.ni/9347/1/18937.pdf
Ley 1473 de 2011. Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. (2011). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1473_2011.html
Ley 489 de 1998. Por la cual se expiden normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional y de dictan otras disposiciones. Congreso de la República. (1998). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998_pr001.html
Lizarazo, M. A., Sandoval, C. F. (2019). El impacto de la implementación del nuevo catálogo del clasificador presupuestal en el Sistema Integral de Información Financiera – SIIF Nación. [Monografía]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30960
Luengas, A. C. (2020). Análisis de brecha de ejecución presupuestal en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MHCP a partir de su comportamiento histórico 2014 a 2019. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37745
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2021). Manual de clasificación presupuestal. Versión ajustada. 2021. Bogotá. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-151301%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Informe de la ejecución presupuestal de la vigencia 2019. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-141821%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano. 2019. Bogotá. http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/005%20atencion_al_ciudadano/018%20Plan%20Padrino/Rendicion%20de%20Cuentas/2019-%20Aspectos%20Presupuestal%20libro%20Minhada.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Informe de la ejecución presupuestal de la vigencia 2018. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-111742%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Informe de la ejecución presupuestal de la vigencia 2017. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-065261%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Informe de la ejecución presupuestal de la vigencia 2016. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-065933%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Paniagua Soto, F. J., Reyes Navarro, P. (2016). <i>Hacienda pública I: teoría del presupuesto y gasto público</i>. Pearson Educación. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=4794
Penagos, A. (2020). Recomendaciones para mitigar la deficiencia y la mala planeación, en la puesta en marcha de los presupuestos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37087
Quimbay, N. S. (2020). Estrategias de la Dirección General de Presupuesto Público Nacional para la implementación del nuevo catálogo de clasificación presupuestal en las entidades que integran el presupuesto general de la nación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37876
Romero Romero, E. (2017). <i>Presupuesto público y contabilidad gubernamental</i>. Ecoe Ediciones. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=5061
Saavedra, G. (2019) Gestión presupuestaria y su relación con el planeamiento estratégico en la U.E. Hospital II-2 Tarapoto 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/39500
Universidad Nacional de Colombia. Sistema de Clasificación Presupuestal. Sistema de Clasificación Presupuestal, 1ª ed. (2020). Recuperado de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-147293//idcPrimaryFile&revision=latestreleased
Vallejo, O. A. (2012). Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial - 2012. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Libro%20Presupuesto%202012.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39446/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39446/1/Anibal%20Santana%20Laura%20Margarita%202021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39446/3/Anibal%20Santana%20Laura%20Margarita%202021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
735825cba2a105651d9f849eb68fcbbf
47634f35d085ae49156ef36f4c8d3f4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098381105692672
spelling Carreño Moreno, PatriciaAnibal Santana, Laura MargaritaEspecialista en Alta Gerencia2021-12-13T19:04:33Z2021-12-13T19:04:33Z2021-06-29http://hdl.handle.net/10654/39446instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente ensayo expone la necesidad de analizar la importancia del presupuesto público como la herramienta que permite tomar decisiones acertadas al momento de planificar los anteproyectos, de una manera objetiva y equilibrada, en el que participan diferentes autores dentro de la organización. Como campo de desarrollo se tomará el histórico de ejecución de los Establecimientos Públicos con recursos propios, según los informes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en las vigencias fiscales 2016 al 2019. Para ello, se detallan algunos conceptos, normatividad, proceso y sistema presupuestal compuesto de una estructura fiscal coherente, viable, que guie a la gestión para maximizar la productividad de los recursos de los Establecimiento Públicos y el análisis de informes de ejecución de los cierres fiscales, los cuales están compuestos por los recaudos que corresponden a los ingresos corrientes y recursos de capital, los gastos de funcionamiento e inversión. Así mismo se realizan las conclusiones pertinentes, que pueden servir de insumo para la gestión presupuestal de las entidades públicas, que permita disminuir las constantes modificaciones presupuestales, a través de indicadores de desempeño que facilitan el seguimiento y control su gestión.This essay exposes the need to analyze the importance of the public budget as the tool that allows making correct decisions when planning the preliminary projects, in an objective and balanced way, in which different authors participate within the organization. As a field of development, the execution history of Public Establishments with their own resources will be taken, according to the reports of the Ministry of Finance and Public Credit in fiscal terms 2016 to 2019. For this, some concepts, regulations, process and budget system are detailed. composed of a coherent, viable tax structure that guides the management to maximize the productivity of the resources of the Public Establishments and the analysis of reports on the execution of fiscal closings, which are made up of collections corresponding to current income and capital resources, operating and investment expenses. Likewise, the pertinent conclusions are made, which can serve as input for the Budget management of public entities, which allows to reduce the constant budget modifications, through performance indicators that facilitate the monitoring and control of their management.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEl presupuesto como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en los Establecimientos PúblicosThe budget as a tool for making managerial decisions in the Public EstablishmentsPRESUPUESTOTOMA DE DECISIONESINDICADORES DE EFICIENCIABudgetbudget classificationbudgetary principlesbudget cycleindicators of performancePresupuestoclasificación presupuestalprincipios presupuestalesciclo presupuestalindicadores de desempeño.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaArmijo, M., Bonnefoy, J. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES. 2005. Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5611/S05900_es.pdfConstitución Política de Colombia. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlDecreto 111 de 1996. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. Congreso de la República. (1996). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0111_1996.htmlDecreto 412 de 2018. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1068 de 2015. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-042289Gómez, F. C. (2017). Impacto de la política pública de austeridad en el gasto en el presupuesto de la dirección administrativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 2015 – 2016 – Regional Caldas. [Monografía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23716.González, H. (2016). El Presupuesto Público Argentino, instrumento de planificación y control. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0974_GonzalezHP.pdfIquira, F. A., Ortiz, N. A. (2018). Modelo de centralización de los recursos del presupuesto público de la nación. [Proyecto Aplicado o Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23632.Laguna, G. (2016). Análisis del presupuesto como herramienta de gestión y planificación financiera en la institución Autoridad Nacional del Agua, año 2015. https://repositorio.unan.edu.ni/9347/1/18937.pdfLey 1473 de 2011. Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. (2011). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1473_2011.htmlLey 489 de 1998. Por la cual se expiden normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional y de dictan otras disposiciones. Congreso de la República. (1998). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998_pr001.htmlLizarazo, M. A., Sandoval, C. F. (2019). El impacto de la implementación del nuevo catálogo del clasificador presupuestal en el Sistema Integral de Información Financiera – SIIF Nación. [Monografía]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30960Luengas, A. C. (2020). Análisis de brecha de ejecución presupuestal en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MHCP a partir de su comportamiento histórico 2014 a 2019. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37745Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2021). Manual de clasificación presupuestal. Versión ajustada. 2021. Bogotá. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-151301%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2020). Informe de la ejecución presupuestal de la vigencia 2019. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-141821%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano. 2019. Bogotá. http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/005%20atencion_al_ciudadano/018%20Plan%20Padrino/Rendicion%20de%20Cuentas/2019-%20Aspectos%20Presupuestal%20libro%20Minhada.pdfMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Informe de la ejecución presupuestal de la vigencia 2018. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-111742%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Informe de la ejecución presupuestal de la vigencia 2017. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-065261%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2018). Informe de la ejecución presupuestal de la vigencia 2016. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-065933%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedPaniagua Soto, F. J., Reyes Navarro, P. (2016). <i>Hacienda pública I: teoría del presupuesto y gasto público</i>. Pearson Educación. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=4794Penagos, A. (2020). Recomendaciones para mitigar la deficiencia y la mala planeación, en la puesta en marcha de los presupuestos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37087Quimbay, N. S. (2020). Estrategias de la Dirección General de Presupuesto Público Nacional para la implementación del nuevo catálogo de clasificación presupuestal en las entidades que integran el presupuesto general de la nación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37876Romero Romero, E. (2017). <i>Presupuesto público y contabilidad gubernamental</i>. Ecoe Ediciones. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=5061Saavedra, G. (2019) Gestión presupuestaria y su relación con el planeamiento estratégico en la U.E. Hospital II-2 Tarapoto 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/39500Universidad Nacional de Colombia. Sistema de Clasificación Presupuestal. Sistema de Clasificación Presupuestal, 1ª ed. (2020). Recuperado de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-147293//idcPrimaryFile&revision=latestreleasedVallejo, O. A. (2012). Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial - 2012. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Libro%20Presupuesto%202012.pdfCalle 100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39446/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALAnibal Santana Laura Margarita 2021.pdfAnibal Santana Laura Margarita 2021.pdfEnsayoapplication/pdf185366http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39446/1/Anibal%20Santana%20Laura%20Margarita%202021.pdf735825cba2a105651d9f849eb68fcbbfMD51THUMBNAILAnibal Santana Laura Margarita 2021.pdf.jpgAnibal Santana Laura Margarita 2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4059http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39446/3/Anibal%20Santana%20Laura%20Margarita%202021.pdf.jpg47634f35d085ae49156ef36f4c8d3f4bMD5310654/39446oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/394462021-12-14 01:03:04.152Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K