Parque Tercer Milenio: una política distrital de renovación urbana que olvidó los principios de la seguridad humana

El presente artículo analizará la aplicación del decreto 880 de 1998 como política pública establecida para lograr la rehabilitación del espacio público del sector comprendido por los barrios San Bernardo y Santa Inés, sector más conocido como el Cartucho en la ciudad de Bogotá. Con el fin de determ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11024
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11024
Palabra clave:
indigencia
test de proporcionalidad
seguridad
PARQUE TERCER MILENIO (BOGOTA) - DELITOS
REHABILITACION URBANA - BOGOTA – COLOMBIA
REFORMA URBANA - BOGOTA
POLITICAS PUBLICAS
PARQUES – PROBLEMAS SOCIALES
indigence
proportionality test
security
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo analizará la aplicación del decreto 880 de 1998 como política pública establecida para lograr la rehabilitación del espacio público del sector comprendido por los barrios San Bernardo y Santa Inés, sector más conocido como el Cartucho en la ciudad de Bogotá. Con el fin de determinar si la creación del parque Tercer Milenio fue suficiente para salvaguardar el principio de Seguridad Comunitaria, en colisión con el principio de Seguridad Humana. Estableciendo que la medida adoptada perpetuó la violación de los derechos humanos de las personas en condiciones de extrema pobreza que habitaban en el sector y a su vez no cumplió con las expectativas de volver la vitalidad urbana al espacio público.