Administración del riesgo cibernetico un enfoque desde la alta gerencia empresarial en Colombia
El mundo actual se encuentra creciendo bajo un marco de globalización aspectos como el internet, las redes sociales, y la evolución tecnológica hacen que la teoría del profesor y filósofo canadiense Marshall Mc Luhan cobre mayor importancia sobre su postulado de la aldea global, y es así como se evi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15837
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15837
- Palabra clave:
- administración del riesgo cibernético
alta gerencia
alta gerencia
contingencias comunidad virtual
SEGURIDAD EN COMPUTADORES
SEGURIDAD EN BASES DE DATOS
REDES DE COMPUTADORES - MEDIDAS DE SEGURIDAD
cyber risk management
senior management
technological evolution
contingencies virtual community
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El mundo actual se encuentra creciendo bajo un marco de globalización aspectos como el internet, las redes sociales, y la evolución tecnológica hacen que la teoría del profesor y filósofo canadiense Marshall Mc Luhan cobre mayor importancia sobre su postulado de la aldea global, y es así como se evidencia que esa comunidad virtual posee ciertos riesgos, los cuales pueden afectar la seguridad y defensa de esta misma, a esto se le llama guerra ciberespacial, Para contrarrestar este tipo de contingencias radica la importancia de establecer los ámbitos y tendencias de la administración del riesgo cibernético con espacios donde se promuevan los buenos hábitos de seguridad cibernética para tener un grupo de respuestas pionero llamado sistema de seguridad cibernética en el país, dirigido por el gobierno nacional para que interactúen todas las agencias del estado relacionadas en aspectos de seguridad informática, estas instituciones adscritas al ministerio de defensa conformarían la unidad nacional de seguridad cibernética con el fin de que establezcan planes de acción y matrices de riesgos para estar preparados y prevenir o mitigar este conflicto global (Rojas, 2012). Se expondrá el origen de la seguridad cibernética, su historia de donde deriva la palabra cibernética, así mismo como se ha aplicado esta ciencia, desde que nacen las civilizaciones hasta en la actualidad y como grandes pensadores entre ellos Norbert Wiener, y Niklas Luhmann han contribuido grandes aportes que hoy en día son tomados en cuenta cuando se habla de seguridad cibernética (ISACA, 2015). |
---|