El cacao como producto líder en la sustitución de cultivos ilícitos en el proceso de posconflicto
El Cacao se ha convertido en los últimos años en una pieza clave para Colombia, no solo por su importancia económica en temas de comercialización; sino también porque es uno de los productos líderes en la sustitución de cultivos ilícitos en el proceso de posconflicto para el país. Los productores de...
- Autores:
-
Sierra Pérez, Diana Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15777
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15777
- Palabra clave:
- CACAO
CULTIVOS ILICITOS
ACUERDOS DE PAZ
Cocoa
Development
International Cooperation
Post-conflict
Sustainability
Cacao
Cooperación Internacional
Desarrollo
Posconflicto
Sostenibilidad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Cacao se ha convertido en los últimos años en una pieza clave para Colombia, no solo por su importancia económica en temas de comercialización; sino también porque es uno de los productos líderes en la sustitución de cultivos ilícitos en el proceso de posconflicto para el país. Los productores de cacao tienen la firme certeza de que es una vía de alternativa licita para crear desarrollo y sostenibilidad en las zonas rurales del país, dándole la oportunidad a las comunidades afectadas de tener una estabilidad económica por un medio legal con un producto de alta competitividad mundial, debido a que Colombia cuenta con un excelente fruto de aroma y calidad. La Cooperación Internacional está interesada en realizar proyectos que ayuden en el posconflicto y que tengan relación con el cacao, uno de los más importantes es CACAO POR LA PAZ implementado por USAID la agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos. La inversión a este producto va a generar grandes beneficios en el proceso de desarme, desmovilización y reinserción por parte de las FARC; evidenciando así una inclusión social con la que se busca mejor calidad de vida que genere sostenibilidad. Es una alternativa de gran importancia ya que no solo va a contribuir de gran manera al proceso de posconflicto sino que a su vez va a generar desarrollo productivo y económico al país |
---|