Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en Bogotá
El sector gastronómico ha venido creciendo los últimos años en la ciudad de Bogotá, siendo una oportunidad para la creación de empresas en este sector, la creación de una pastelería artesanal fusión, busca explorar clientes que sientan gusto por la comida no solo colombiana sino también por la inter...
- Autores:
-
Castro Silvera, Leonardo Alberto
Herrera Veloza, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35853
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35853
- Palabra clave:
- ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
NUEVAS EMPRESAS
RESTAURANTES, CAFETERIAS, ETC.
Market research
Technical study
Economic study
Administrative Study
Feasibility study
Gastronomy
Cake shop
Fusion pastry
Estudio de mercados
Estudio técnico
Estudio económico
Estudio Administrativo
Estudio de factibilidad
Gastronomía
Pastelería
Pastelería fusión
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
id |
UNIMILTAR2_d8adabf10e5fd22eca823b96f010d60d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35853 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en Bogotá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Feasibility study for the creation of a fusion artisan pastry shop in Bogotá |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en Bogotá |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en Bogotá ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD NUEVAS EMPRESAS RESTAURANTES, CAFETERIAS, ETC. Market research Technical study Economic study Administrative Study Feasibility study Gastronomy Cake shop Fusion pastry Estudio de mercados Estudio técnico Estudio económico Estudio Administrativo Estudio de factibilidad Gastronomía Pastelería Pastelería fusión |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en Bogotá |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en Bogotá |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en Bogotá |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Silvera, Leonardo Alberto Herrera Veloza, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Muñoz, Fernando Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Silvera, Leonardo Alberto Herrera Veloza, Ana María |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD NUEVAS EMPRESAS RESTAURANTES, CAFETERIAS, ETC. |
topic |
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD NUEVAS EMPRESAS RESTAURANTES, CAFETERIAS, ETC. Market research Technical study Economic study Administrative Study Feasibility study Gastronomy Cake shop Fusion pastry Estudio de mercados Estudio técnico Estudio económico Estudio Administrativo Estudio de factibilidad Gastronomía Pastelería Pastelería fusión |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Market research Technical study Economic study Administrative Study Feasibility study Gastronomy Cake shop Fusion pastry |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudio de mercados Estudio técnico Estudio económico Estudio Administrativo Estudio de factibilidad Gastronomía Pastelería Pastelería fusión |
description |
El sector gastronómico ha venido creciendo los últimos años en la ciudad de Bogotá, siendo una oportunidad para la creación de empresas en este sector, la creación de una pastelería artesanal fusión, busca explorar clientes que sientan gusto por la comida no solo colombiana sino también por la internacional, en este caso con Brasil, país con el cual compartimos muchas cosas a nivel cultural y gastronómico. Esto por medio de los diferentes estudios realizados para ver la viabilidad del presente proyecto, estos fueron; Estudio de mercados, técnico, administrativo, legal, económico y ambiental. Analizando así cada uno de estos para llegar a una conclusión de si este estudio de factibilidad es viable o no lo es. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-12T21:37:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-12T21:37:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-04-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35853 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35853 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BACA, Gabriel (2001) Evaluación de proyectos. Cuarta. edición. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill. 404 p. ANDÍA, W. y PAUCARA, E. (2013) Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 16(1), 80-84. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v16_n1/pdf/a09v16n1.pd EROSSA, V. (2004) Proyectos de inversión en ingeniería, su metodología. México, Editorial Limusa. P. 87. GASTRONOMÍA & Cia. (2013) Bollería, repostería y pastelería. Definiciones. Recuperado de: https://gastronomiaycia.republica.com/2013/07/23/bolleria-reposteria-y-pasteleria-definiciones HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R. (2010) Metodología de la investigación. Santiago de Chile: Mc Graw Hill. 732 p. LINARES, W. (2013) Lo nuevo, lo tradicional y la fusión de las pastelerías. Recuperado de: https://sigra.com/2013/06/27/lo-nuevo-lo-tradicional-y-la-fusion-de-las-pastelerias/ ROUGE, R. (2018) El concepto de cocina fusión. Recuperado de: https://ritarouge.com/el-concepto-de-la-cocina-fusion/ VEGA, J. (2009) Los estudios de factibilidad para negocios. Mayagüez, Puerto Rico: Centro de Desarrollo Económico del Recinto Universitario de Mayagüez. Recuperado de: http://www.uprm.edu/cde/public_main/Informes_Articulos/articulos/ArticuloViabilidad.pdf AGUIÑANO, C. (2010) Receta de Bolo formigueiro o Bizcocho hormiguero (Brasil). Recuperado de: https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/postres/201406/bolo-formigueiro-bizcocho-hormiguero-brasil-25382.html ALCALDÍA Mayor de Bogotá (2010) Bogotá - Ciudad de estadísticas. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dice101-cartillavihopeestrato-2010.pdf CÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2017) Informes económicos. Informe No. 84. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/file/2017/01/Informe-N84-EC-En-la-Puerta-del-Horno.pdf CEEAP. (s.f.) Historia de la pastelería. Recuperado de: http://www.ceeap.es/historia-de-la-pasteler%C3%ADa/ CONTRERAS, Eduardo. (2013) El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. México: Pensamiento y Gestión. México. P. 152. DANE (2006) Encuesta Anual de Servicios: Hoteles, Restaurantes y Agencias de Viajes - 2006. Recuperado de: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog//get_microdata DANE. (2016) Encuesta Anual de Servicios: Hoteles, Restaurantes y Agencias de Viajes - 2016. Recuperado de: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/568/study-description DANE (2016a) Población por grupos de edad por localidades proyectada a 2016. Recuperado de: https://bogota.gov.co/sites/default/files/galeria/poblacionedadporlocalidad.pdf DANE (2018) Encuesta Mensual Manufacturera EMM. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmm/bol_emm_jul18.pdf DÍAZ, C. y PEREY, F. (2011) El Balance Social. Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo. 124 p. ECCI (2014) Gastronomía. Bogotá: Universidad ECCI. Recuperado de: https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/gastronomia-269?language_content_entity=es GALLARDO, J. (2012) Administración estratégica. De la visión a la ejecución. México: Alfaomega. P. 128 GERENCIE.COM. (2012) Principales características de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Recuperado de: http://www.gerencie.com/principales-caracteristicas-de-una-sociedad-por-acciones-simplificada-sas.html GROSS, C. (2010) Receta de Quindim de coco. Recuperado de: https://elgourmet.com/receta/quindim-de-coco ICPP (2019) Top de las panaderías con mayores ingresos operacionales. Recuperado de: https://www.revistalabarra.com/panaderias-y-reposterias-en-crecimiento/ MÉNDEZ, C. (2006) Metodología: guía para elaborar diseños en investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. México D.F.: Limusa. 390 p MIKLOS, T. (2000) De la planeación a la acción. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. P. 361 MOLINA, T. (2012) Pastelería profesional. Recuperado de: http://confitero-pastelero.blogspot.com/2012/05/definicion-de-pasteleria.html PASTELERÍA Artesanal Argentina. (2010) ¿Por qué Pastelería Artesanal? Recuperado de: http://www.pasteleriaartesanal.com/decalogo PASTELERÍA Isasi. (2016) Pastelería artesanal contra pastelería industrial. Recuperado de: https://www.pasteleriaisasi.com/pasteleria-artesanal-contra-pasteleria-industrial/ PORTAFOLIO (2019) Este año la inflación cerraría en 3,6%, dice el Banco de la República. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/este-ano-la-inflacion-cerraria-en-3-6-dice-el-banco-de-la-republica-532489 RAMÍREZ, E. y CAJIGAS, M. (2004) Proyectos de inversión competitivos. Formulación y evaluación de proyectos de inversión con visión emprendedora y estratégica. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. 288 p REVISTA M Prende. (2013) Pasos para crear una empresa en Colombia. Recuperado de: http://mprende.co/legal/10-pasos-para-crear-una-empresa-en-colombia SANCHEZ, D. (2018) La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia. Bogotá: La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/ocio/la-pasteleria-debe-convertirse-en-una-tendencia-en-colombia-deiby-sanchez-2715831 SDP (2015) Proyecciones de población por localidades para Bogotá 2016 – 2020. Bogotá: SDP. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/boletin69.pdf SAPAG, N. y SAPAG, R. (1989) Preparación de proyectos. 4ª ed, México: Mc Graw Hill. 1989. p169 THERMOMIX recetario (2015) Pasteis de nata (Pastel de Belem). Recuperado de: https://www.recetario.es/dulces-y-postres-recetas/pasteis-de-nata-pastel-de-belem/tinxp57u-b3d18-976425-cfcd2-3hyysxs0 WEINBERGER, K. (2009) Plan de negocios. Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Lima, Perú, USAID - Ministerio de la Producción del Perú. 231 P |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingeniería - Ingeniería Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35853/1/CastroSilveraLeonardoAlberto2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35853/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35853/3/CastroSilveraLeonardoAlberto2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2e9c4aab729e0ef7a7e3c6092afd0f2 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 2c6b35def12d130ef748cd2d3f9010dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098381821870080 |
spelling |
Muñoz, Fernando AndrésCastro Silvera, Leonardo AlbertoHerrera Veloza, Ana MaríaIngeniero IndustrialCalle 1002020-06-12T21:37:59Z2020-06-12T21:37:59Z2020-04-30http://hdl.handle.net/10654/35853El sector gastronómico ha venido creciendo los últimos años en la ciudad de Bogotá, siendo una oportunidad para la creación de empresas en este sector, la creación de una pastelería artesanal fusión, busca explorar clientes que sientan gusto por la comida no solo colombiana sino también por la internacional, en este caso con Brasil, país con el cual compartimos muchas cosas a nivel cultural y gastronómico. Esto por medio de los diferentes estudios realizados para ver la viabilidad del presente proyecto, estos fueron; Estudio de mercados, técnico, administrativo, legal, económico y ambiental. Analizando así cada uno de estos para llegar a una conclusión de si este estudio de factibilidad es viable o no lo es.INTRODUCCIÓN 12 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 1.1 Planteamiento del problema 14 1.2 Formulación del problema 16 1.3 Objetivos 16 1.3.1 Objetivo general 16 1.3.2 Objetivos específicos 17 1.4 Justificación 17 2. MARCOS DE REFERENCIA 19 2.1 Marco teórico 19 2.1.1 Estudio de factibilidad 19 2.1.2 Estudio de mercados. 20 2.1.3 Estudio técnico u operacional. 20 2.1.4 Estudio administrativo y legal. 21 2.1.5 Estudio y evaluación financieros. 21 2.1.6 Balance social y ambiental. 21 2.2. Marco conceptual 22 2.3 Marco legal 24 3. METODOLOGÍA 26 3.1 Tipo de estudio 26 3.2 Fuentes de información 26 3.3 Técnicas de recolección de información 26 3.3 Tipo de muestreo 27 3.4 Población y muestra 27 3.5 Procedimiento 28 4. ESTUDIO DE MERCADOS 29 4.1. Descripción y análisis del producto 29 4.2. Análisis de la demanda 31 4.2.1 Características generales 31 4.2.2 Consumidor / Segmentación 32 4.2.3 Resultados de encuestas a consumidores 32 4.3 Análisis de la oferta y de la competencia 43 4.4 Análisis de proveedores 48 4.5 Análisis de los precios 49 4.6 Mercado potencial del proyecto 50 4.7 Estrategias de mercadeo 51 4.7.1 Producto 51 4.7.2 Publicidad 52 4.7.3 Distribución 54 4.7.4 Precios 54 4.7.5 Servicio al cliente 55 4.8 Proyección de oferta y demanda 55 4.9 Proyección de ventas 56 5. ESTUDIO TÉCNICO 58 5.1 Tamaño del proyecto 58 5.2 Localización del proyecto 59 5.3 Ficha técnica de los productos 60 5.4 Proceso productivo 63 5.5 Balanceo de líneas 70 5.6 Máquinas y equipos 79 5.7 Personal de producción 80 5.8 Distribución de planta 80 5.9 Materias primas e insumos 82 5.10 Plan de producción y políticas de inventarios 84 6. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL 88 6.1 Misión, visión y valores corporativos 88 6.2 Estructura orgánica 89 6.3 Descripción de cargos administrativos y comerciales 90 6.4 Aspectos legales 91 7. ESTUDIO FINANCIERO 94 7.1 Inversiones del proyecto 94 7.2 Ingresos 96 7.3 Costos de operación 97 7.4 Presupuestos del proyecto 104 7.5 Evaluación financiera 108 8. BALANCE SOCIAL Y AMBIENTAL 111 CONCLUSIONES 113 RECOMENDACIONES 116 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 117The gastronomic sector has been growing in recent years in the city of Bogotá, being an opportunity for the creation of companies in this sector, the creation of a fusion artisan pastry shop, seeking to explore clients who feel a taste for not only Colombian food but also for the international one, in this case with Brazil, a country with which we share many things at a cultural and gastronomic level. This through the different studies carried out to see the viability of the present project, these were; Market, technical, administrative, legal, economic and environmental study. Thus analyzing each of these to reach a conclusion of whether this feasibility study is feasible or not.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una pastelería artesanal fusión en BogotáFeasibility study for the creation of a fusion artisan pastry shop in Bogotáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fESTUDIOS DE FACTIBILIDADNUEVAS EMPRESASRESTAURANTES, CAFETERIAS, ETC.Market researchTechnical studyEconomic studyAdministrative StudyFeasibility studyGastronomyCake shopFusion pastryEstudio de mercadosEstudio técnicoEstudio económicoEstudio AdministrativoEstudio de factibilidadGastronomíaPasteleríaPastelería fusiónFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialIngeniería - Ingeniería IndustrialUniversidad Militar Nueva GranadaBACA, Gabriel (2001) Evaluación de proyectos. Cuarta. edición. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill. 404 p.ANDÍA, W. y PAUCARA, E. (2013) Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 16(1), 80-84. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v16_n1/pdf/a09v16n1.pdEROSSA, V. (2004) Proyectos de inversión en ingeniería, su metodología. México, Editorial Limusa. P. 87.GASTRONOMÍA & Cia. (2013) Bollería, repostería y pastelería. Definiciones. Recuperado de: https://gastronomiaycia.republica.com/2013/07/23/bolleria-reposteria-y-pasteleria-definicionesHERNÁNDEZ-SAMPIERI, R. (2010) Metodología de la investigación. Santiago de Chile: Mc Graw Hill. 732 p.LINARES, W. (2013) Lo nuevo, lo tradicional y la fusión de las pastelerías. Recuperado de: https://sigra.com/2013/06/27/lo-nuevo-lo-tradicional-y-la-fusion-de-las-pastelerias/ROUGE, R. (2018) El concepto de cocina fusión. Recuperado de: https://ritarouge.com/el-concepto-de-la-cocina-fusion/VEGA, J. (2009) Los estudios de factibilidad para negocios. Mayagüez, Puerto Rico: Centro de Desarrollo Económico del Recinto Universitario de Mayagüez. Recuperado de: http://www.uprm.edu/cde/public_main/Informes_Articulos/articulos/ArticuloViabilidad.pdfAGUIÑANO, C. (2010) Receta de Bolo formigueiro o Bizcocho hormiguero (Brasil). Recuperado de: https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/postres/201406/bolo-formigueiro-bizcocho-hormiguero-brasil-25382.htmlALCALDÍA Mayor de Bogotá (2010) Bogotá - Ciudad de estadísticas. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dice101-cartillavihopeestrato-2010.pdfCÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2017) Informes económicos. Informe No. 84. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/file/2017/01/Informe-N84-EC-En-la-Puerta-del-Horno.pdfCEEAP. (s.f.) Historia de la pastelería. Recuperado de: http://www.ceeap.es/historia-de-la-pasteler%C3%ADa/CONTRERAS, Eduardo. (2013) El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. México: Pensamiento y Gestión. México. P. 152.DANE (2006) Encuesta Anual de Servicios: Hoteles, Restaurantes y Agencias de Viajes - 2006. Recuperado de: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog//get_microdataDANE. (2016) Encuesta Anual de Servicios: Hoteles, Restaurantes y Agencias de Viajes - 2016. Recuperado de: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/568/study-descriptionDANE (2016a) Población por grupos de edad por localidades proyectada a 2016. Recuperado de: https://bogota.gov.co/sites/default/files/galeria/poblacionedadporlocalidad.pdfDANE (2018) Encuesta Mensual Manufacturera EMM. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmm/bol_emm_jul18.pdfDÍAZ, C. y PEREY, F. (2011) El Balance Social. Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo. 124 p.ECCI (2014) Gastronomía. Bogotá: Universidad ECCI. Recuperado de: https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/gastronomia-269?language_content_entity=esGALLARDO, J. (2012) Administración estratégica. De la visión a la ejecución. México: Alfaomega. P. 128GERENCIE.COM. (2012) Principales características de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Recuperado de: http://www.gerencie.com/principales-caracteristicas-de-una-sociedad-por-acciones-simplificada-sas.htmlGROSS, C. (2010) Receta de Quindim de coco. Recuperado de: https://elgourmet.com/receta/quindim-de-cocoICPP (2019) Top de las panaderías con mayores ingresos operacionales. Recuperado de: https://www.revistalabarra.com/panaderias-y-reposterias-en-crecimiento/MÉNDEZ, C. (2006) Metodología: guía para elaborar diseños en investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. México D.F.: Limusa. 390 pMIKLOS, T. (2000) De la planeación a la acción. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. P. 361MOLINA, T. (2012) Pastelería profesional. Recuperado de: http://confitero-pastelero.blogspot.com/2012/05/definicion-de-pasteleria.htmlPASTELERÍA Artesanal Argentina. (2010) ¿Por qué Pastelería Artesanal? Recuperado de: http://www.pasteleriaartesanal.com/decalogoPASTELERÍA Isasi. (2016) Pastelería artesanal contra pastelería industrial. Recuperado de: https://www.pasteleriaisasi.com/pasteleria-artesanal-contra-pasteleria-industrial/PORTAFOLIO (2019) Este año la inflación cerraría en 3,6%, dice el Banco de la República. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/este-ano-la-inflacion-cerraria-en-3-6-dice-el-banco-de-la-republica-532489RAMÍREZ, E. y CAJIGAS, M. (2004) Proyectos de inversión competitivos. Formulación y evaluación de proyectos de inversión con visión emprendedora y estratégica. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. 288 pREVISTA M Prende. (2013) Pasos para crear una empresa en Colombia. Recuperado de: http://mprende.co/legal/10-pasos-para-crear-una-empresa-en-colombiaSANCHEZ, D. (2018) La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia. Bogotá: La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/ocio/la-pasteleria-debe-convertirse-en-una-tendencia-en-colombia-deiby-sanchez-2715831SDP (2015) Proyecciones de población por localidades para Bogotá 2016 – 2020. Bogotá: SDP. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/boletin69.pdfSAPAG, N. y SAPAG, R. (1989) Preparación de proyectos. 4ª ed, México: Mc Graw Hill. 1989. p169THERMOMIX recetario (2015) Pasteis de nata (Pastel de Belem). Recuperado de: https://www.recetario.es/dulces-y-postres-recetas/pasteis-de-nata-pastel-de-belem/tinxp57u-b3d18-976425-cfcd2-3hyysxs0WEINBERGER, K. (2009) Plan de negocios. Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Lima, Perú, USAID - Ministerio de la Producción del Perú. 231 PORIGINALCastroSilveraLeonardoAlberto2020.pdfCastroSilveraLeonardoAlberto2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2386481http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35853/1/CastroSilveraLeonardoAlberto2020.pdfe2e9c4aab729e0ef7a7e3c6092afd0f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35853/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILCastroSilveraLeonardoAlberto2020.pdf.jpgCastroSilveraLeonardoAlberto2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4511http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35853/3/CastroSilveraLeonardoAlberto2020.pdf.jpg2c6b35def12d130ef748cd2d3f9010dcMD5310654/35853oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/358532020-10-17 01:02:46.093Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |