Ética de los docentes en la evaluación de los estudiantes de medicina

En el mundo, la deserción estudiantil en los programas de educación superior, constituyen un problema de gran magnitud. En Colombia, de acuerdo a las estadísticas presentadas por el Ministerio de Educación, el ingreso a la educación superior fue del 52% de la población total del país y cuyas edades...

Full description

Autores:
Joya Estupiñán, Carol Yurany
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35125
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35125
Palabra clave:
ETICA PROFESIONAL
MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS
MEDICINA - ENSEÑANZA
Ethics
Medicine
Educational evaluation
Formative evaluation
Summative evaluation
Ética
Medicina
Evaluación educativa
Evaluación formativa
Evaluación sumativa
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:En el mundo, la deserción estudiantil en los programas de educación superior, constituyen un problema de gran magnitud. En Colombia, de acuerdo a las estadísticas presentadas por el Ministerio de Educación, el ingreso a la educación superior fue del 52% de la población total del país y cuyas edades comprendieron los 17 a los 24 años, contando el ingreso en las instituciones tanto del sector privado como del sector público en la modalidad de pregrado (Restrepo, 2016); de acuerdo a un informe presentado por el Banco Mundial concluyo que Colombia es el segundo país de América Latina con mayor tasa de deserción en la educación superior y que solo para la carrera de pregrado de Medicina fue de aproximadamente el 50% en los estudiantes que cursaban los tres o cuatro primeros periodos académicos o más específicamente en la primera mitad de los estudios universitarios y cuya principal causa fue de índole académica, entre la complejidad que caracteriza este fenómeno, las estrategias pedagógicas, los aspectos académicos y curriculares y la evaluación del docente parecen desempeñar un papel importante. Dado que la evaluación del docente encierra en sí misma una importante dimensión ética, como profesional de la salud, futura docente universitaria y para interés de este ensayo el objetivo principal es generar una reflexión sobre el papel de la ética de la evaluación docente en los estudiantes de pregrado de Medicina dado el alto impacto que se presenta en el estudiante no solo a nivel personal, económico, familiar y social.