Propuesta de política pública para combatir la pobreza menstrual en Bogotá
La menstruación es una experiencia biológica que todas las mujeres sobre el planeta tierra viven a diario, es por esto que con ayuda del concepto de política pública se busca realizar una propuesta para combatir la pobreza menstrual en las mujeres de la ciudad de Bogotá, ya que con ésta el estado y...
- Autores:
-
Leyton Garzon, Angela Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44339
- Palabra clave:
- POBREZA
MENSTRUACION
POLITICA PUBLICA
Women
Poverty
Menstrual Poverty
Menstruation
Public Policy
Menstrual Education
Menstrual Rights
Menstrual Poverty
Menstrual Rights
Mujer
Pobreza
Pobreza Menstrual
Menstruación
Política Pública
Educación Menstrual
Derechos Menstruales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La menstruación es una experiencia biológica que todas las mujeres sobre el planeta tierra viven a diario, es por esto que con ayuda del concepto de política pública se busca realizar una propuesta para combatir la pobreza menstrual en las mujeres de la ciudad de Bogotá, ya que con ésta el estado y la ciudadanía tienen una correlación en pro del bienestar, con esto se busca que ninguna mujer en la ciudad de Bogotá, tenga que pasar por necesidades en el momento que este viviendo este proceso menstrual, tales como obtener los elementos necesarios para la recolección de sangre, tener un ambiente limpio y digno para esta vivencia, no ser rechazada o discriminada por los hechos que tienen como consecuencia tener este ciclo, finalmente, tener que renunciar a sus actividades diarias y así dejar de obtener ingresos económicos son uno de los varios aspectos que nos conllevan a pensar en qué necesitamos una política pública para garantizar todos estos aspectos y así las mujeres tengan una garantía completa derechos. Aunque el país ha tendido ciertos avances, donde la corte constitucional ha emitido diferentes sentencias en pro de defender los derechos menstruales, pero lo cierto es que a nivel distrito solo se ha avanzado en proveer los elementos necesarios para la etapa menstrual, que viven las mujeres habitantes de calle, y aunque es un buen avance, esta propuesta debe seguir acaparando otros grupos sociales, por ejemplo, estrato, nivel educativo, nivel de ingresos etc. De alguna forma poder acaparar las necesidades que enfrentan las mujeres, al tener los ingresos suficientes y soportar los costos que conlleva adquirir los elementos, o no tener un lugar apto y limpio, no contar con agua potable, tener malestar general y como consecuente, tener que suspender sus actividades cotidianas, teniendo implicaciones físicas, mentales y emocionales. |
---|