Construcción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambiental

En este ensayo se plantea algunos problemas ambientales que se pueden generar en el momento en que la constructora entra a desarrollar un proyecto de vivienda familiar en el municipio de Cajicá, puesto que con el desarrollo de esta actividad se pueden presentar los siguientes impactos ambientales: c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15420
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15420
Palabra clave:
Medio ambiente cajiqueño en materia de contaminación
contaminación en la construcción
CAJICA - DESARROLLO URBANO
ASENTAMIENTOS URBANOS
CONSTRUCCIONES URBANAS
The Cajicá environment in terms of pollution
Pollution in construction
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_d7fb720f0b8f7068379a7d4600cfd859
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15420
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambiental
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Building in Cajica: urbanistic growth and environmental deficit
title Construcción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambiental
spellingShingle Construcción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambiental
Medio ambiente cajiqueño en materia de contaminación
contaminación en la construcción
CAJICA - DESARROLLO URBANO
ASENTAMIENTOS URBANOS
CONSTRUCCIONES URBANAS
The Cajicá environment in terms of pollution
Pollution in construction
title_short Construcción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambiental
title_full Construcción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambiental
title_fullStr Construcción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambiental
title_full_unstemmed Construcción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambiental
title_sort Construcción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambiental
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Moreno, Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Medio ambiente cajiqueño en materia de contaminación
contaminación en la construcción
topic Medio ambiente cajiqueño en materia de contaminación
contaminación en la construcción
CAJICA - DESARROLLO URBANO
ASENTAMIENTOS URBANOS
CONSTRUCCIONES URBANAS
The Cajicá environment in terms of pollution
Pollution in construction
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CAJICA - DESARROLLO URBANO
ASENTAMIENTOS URBANOS
CONSTRUCCIONES URBANAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv The Cajicá environment in terms of pollution
Pollution in construction
description En este ensayo se plantea algunos problemas ambientales que se pueden generar en el momento en que la constructora entra a desarrollar un proyecto de vivienda familiar en el municipio de Cajicá, puesto que con el desarrollo de esta actividad se pueden presentar los siguientes impactos ambientales: consumo de recursos naturales, Generación de residuos y Emisiones al aire, en el periodo de tiempo de 2015-2016. A partir de este planteamiento surge el interrogante: ¿Cuáles son los principales impactos ambientales que puede causar las constructoras de Cajicá en el momento de realizar una construcción de vivienda familiar en el municipio? Frente a esto se analizarán dichos impactos de manera que se logre conciezar a los constructores del municipio de Cajicá particularmente la empresa INCOELSA SAS, de manera que se percaten sobre el impacto que deja la contaminación durante y después una obra de vivienda familiar.En este ensayo con base en la problemática se plantea el siguiente esquema para el análisis y poder brindar las soluciones que sean pertinentes a todo lo relacionado con la contaminación ambiental en materia de construcción de vivienda familiar. En la primera parte del documento se trabaja todo lo relacionado al crecimiento poblacional del municipio seguido de los aspectos fundamentales que determinan la contaminación y a su vez todo lo relacionado con la contaminación en la construcción. En la segunda parte del ensayo se entran analizar los impactos que son más determinantes dentro de la actividad de las obras de ingenierías civiles o arquitectónicas lo cual lleva al lector a entender como estos factores se ven reflejados en la situación actual del municipio. Por último, la reflexión del documento permite darle a conocer al lector que toda la problemática planteada no se previó y que hoy en día las medidas adoptadas por el gobierno del municipio han sido una salida bastante drástica que a la larga no dan solución a las necesidades de la población. Las obras de ingeniería civil en el municipio de Cajicá se encuentran en constante crecimiento, lo cual hace que la demanda de vivienda se haya incrementado en el municipio. Este tipo de construcción dejan grandes consecuencias que impactan el medio ambiente.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-09T15:43:16Z
2019-12-30T14:13:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-09T15:43:16Z
2019-12-30T14:13:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15420
url http://hdl.handle.net/10654/15420
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Albert, A.L. 2012. Contaminación ambiental origen, clases, fuentes y efectos. En: Curso básico de toxicología ambiental. Editorial Limusa, México D.F. pp. 35-52.
Alcaldía Municipal de Cajicá. (2015). Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos, Municipio De Cajicá 2016-2027. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=r ja&uact=8&ved=0ahUKEwiS2ojcjJzQAhVH- 2MKHdkTAdAQFggbMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.epccajica.gov.co%2Finde x.php%2Fprogramasambientales% 2Fitem%2Fdownload%2F105_42eb7b43dd6dfd506417837e4f228 bd9&usg=AFQjCNGSIGQCf6fxxMyEV3RQHcc3TOIJXQ&sig2=OlmDuHMVmEc3 tmvENMG7bg
Alcaldía Municipal de Cajicá. (2015). Plan integral Único “PIU”. Recuperado de http://cajica.gov.co/index.php/contratacion/convocatorias-publicas/finish/233- informe-atencion-a-victimas-del-conflicto-armado-residentes-en-el-municipio-decajica/ 1308-piu-en-actualizacio-n-2014-2015
Behrebtz, E., Espinosa, M., & Franco, J. (2008). Fundamentos de Contaminación del Aire. Universidad De Los Andes. Recuperado de http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/lsdocCalidadAire/Fundamentos%20de% 20contaminacion%20del%20aire.pdf
Binder, K. G. (2002). Factores Determinantes De La Contaminación Ambiental Y Del Uso De Los Recursos Naturales. Innovar, 12 (20). 101. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 50512002000200007
Blázquez, F. (2001). Sociedad De La Información Y Educación. Recuperado de http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdf
Chávez, V., (2014). Estudio de la Gestión Ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
Decreto 015. Alcaldía Municipal de Cajicá. Cajicá, Colombia. 3 de marzo de 2016.
Decreto 948. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 5 de junio de 1995.
Decreto 2811. Código de Recursos Naturales Renovables. Bogotá, Colombia. 18 de diciembre de 1974.
Empresa de Servicios Públicos de Cajicá. (2012). La Escasez del Agua. Recuperado de http://www.epc-cajica-cundinamarca.gov.co/es/novedades/articulos-deinteres/ 15638-articulos-interes
Fernández, R. (2000). Gestión Ambiental de Ciudades, México: Tipos Futura.
Fundación Eroski. (2005). Impacto Ambiental de los Edificios. Recuperado de http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2005/10/20/146299.php
Gobernación de Cundinamarca. (2015). Unidos Por La Calidad Del Aire En Bogotá Y Cundinamarca. Recuperado de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/Prensa.gc/asgaleriadenoticias /ascontenidosgalerianoticiasprensa/unidos+por+la+calidad+del+aire
Guarín, N., Montenegro, L., Walteros, L., & Reyes, S. (2012). Estudio Comparativo En La Gestión De Residuos De Construcción Y Demolición En Brasil Y Colombia. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/10162/1299317/ART_17.pdf
Guerrero, V. (2016, 11 de abril). Construcción de Contaminantes [web log post]. Recuperado de http://blogs.ciencia.unam.mx/paradigmaxxi/2016/04/11/construccion-decontaminantes/
Hernández, O. (2015). Caracterización poblacional Chía – Cundinamarca. Recuperado de http://chia-cundinamarca.gov.co/planeacion/AnalisisdemografiaChia2015.pdf
Herrera, J. A. (2015). La Construcción En El Área Metropolitana de Bogotá. Observatorio De Desarrollo Económico. Recuperado de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=643u
Martínez, J. (2016, 6 de febrero). Firman Acuerdo Para Reducir Contaminación En Cundinamarca. El Observador. Recuperado de http://elobservador.co/cundinamarca/firman-acuerdo-para-reducir-contaminacionen- cundinamarca/
Primicia Diario. (2016, 14 de marzo). En Cajicá: se frenó la construcción de vivienda. Recuperado de http://primiciadiario.com/archivo/2016/en-cajica-se-freno-la-construccion-deviviendas/
Redacción Bogotá. (2016, 11 de marzo). Frenan La Construcción De Casas En Cajicá. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/frenan-construccion-de-casascajica- articulo-621652
Rojas, S. (2010, 6 de diciembre). Construcción Sostenible Para Proteger Los Recursos Naturales. Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/construccion-sostenible-protegerrecursos- naturales-144386
Romero, E. (2015). Apuntes Sobre Los Recursos de Construcción Y Demolición. Recuperado de http://civilgeeks.com/2015/12/05/apuntes-sobre-los-residuos-de-construccion-ydemolicion/
Vásconez, F. J. (2013). Negocio de construcción de casas minimalistas y rusticas. Universidad San Francisco de Quito. Quito, Ecuador.
Yauri, Y. (2014). Contaminación Ambiental En La Construcción Civil. Recuperado de http://es.slideshare.net/wallky8520/contaminacion-ambiental-en-la-ing-civil
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15420/1/VILLEGASLEDESMALOURDESYULIETH2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15420/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15420/3/VILLEGASLEDESMALOURDESYULIETH2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15420/4/VILLEGASLEDESMALOURDESYULIETH2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d4cbc8628de47f67a88f580f6d5cde81
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
ef39ab8b9d9df025930988c78e03765f
32a95d518f1fa76cc33e7fc01bff70a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098504919449600
spelling Carreño Moreno, PatriciaVillega Ledesma, Lourdes Yuliethadmonyuliethvillegas@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2017-05-09T15:43:16Z2019-12-30T14:13:10Z2017-05-09T15:43:16Z2019-12-30T14:13:10Z2016-11-22http://hdl.handle.net/10654/15420En este ensayo se plantea algunos problemas ambientales que se pueden generar en el momento en que la constructora entra a desarrollar un proyecto de vivienda familiar en el municipio de Cajicá, puesto que con el desarrollo de esta actividad se pueden presentar los siguientes impactos ambientales: consumo de recursos naturales, Generación de residuos y Emisiones al aire, en el periodo de tiempo de 2015-2016. A partir de este planteamiento surge el interrogante: ¿Cuáles son los principales impactos ambientales que puede causar las constructoras de Cajicá en el momento de realizar una construcción de vivienda familiar en el municipio? Frente a esto se analizarán dichos impactos de manera que se logre conciezar a los constructores del municipio de Cajicá particularmente la empresa INCOELSA SAS, de manera que se percaten sobre el impacto que deja la contaminación durante y después una obra de vivienda familiar.En este ensayo con base en la problemática se plantea el siguiente esquema para el análisis y poder brindar las soluciones que sean pertinentes a todo lo relacionado con la contaminación ambiental en materia de construcción de vivienda familiar. En la primera parte del documento se trabaja todo lo relacionado al crecimiento poblacional del municipio seguido de los aspectos fundamentales que determinan la contaminación y a su vez todo lo relacionado con la contaminación en la construcción. En la segunda parte del ensayo se entran analizar los impactos que son más determinantes dentro de la actividad de las obras de ingenierías civiles o arquitectónicas lo cual lleva al lector a entender como estos factores se ven reflejados en la situación actual del municipio. Por último, la reflexión del documento permite darle a conocer al lector que toda la problemática planteada no se previó y que hoy en día las medidas adoptadas por el gobierno del municipio han sido una salida bastante drástica que a la larga no dan solución a las necesidades de la población. Las obras de ingeniería civil en el municipio de Cajicá se encuentran en constante crecimiento, lo cual hace que la demanda de vivienda se haya incrementado en el municipio. Este tipo de construcción dejan grandes consecuencias que impactan el medio ambiente.This paper presents some environmental problems that can be Generate the moment the construction company enters to develop a project of Housing in the municipality of Cajicá, since with the development of this The following environmental impacts can occur: Natural resources, waste generation and air emissions, in the period of 2015-2016. From this approach comes the question: What are the main Environmental impacts that the builders of Cajica can cause at the time of To build a family home in the municipality? Against this Analyze these impacts in a way that will enable the builders of the Municipality of Cajicá, particularly the company INCOELSA SAS, so that Aware of the impact of contamination during and after a Housing.In this essay based on the problematic the following scheme is proposed For the analysis and to be able to provide the solutions that are pertinent to everything Related to environmental pollution in the construction of housing family. The first part of the document deals with everything related to growth Population of the municipality followed by the fundamental aspects that determine the Pollution and in turn everything related to pollution in construction. In the second part of the essay we will analyze the impacts that are most Determinants within the activity of civil engineering works or That leads the reader to understand how these factors are reflected In the current situation of the municipality. Finally, the reflection of the document allows To know the reader that all the problems raised were not foreseen and that today The measures taken by the government of the municipality have been quite a way out Drastic that in the long run do not give solution to the needs of the population. The civil engineering works in the municipality of Cajicá are in Constant growth, which makes the demand for housing Increased in the municipality. This type of construction leaves big Consequences that impact the environment.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaMedio ambiente cajiqueño en materia de contaminacióncontaminación en la construcciónCAJICA - DESARROLLO URBANOASENTAMIENTOS URBANOSCONSTRUCCIONES URBANASThe Cajicá environment in terms of pollutionPollution in constructionConstrucción en Cajicá: crecimiento urbanístico y déficit ambientalBuilding in Cajica: urbanistic growth and environmental deficitinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlbert, A.L. 2012. Contaminación ambiental origen, clases, fuentes y efectos. En: Curso básico de toxicología ambiental. Editorial Limusa, México D.F. pp. 35-52.Alcaldía Municipal de Cajicá. (2015). Plan De Gestión Integral De Residuos Sólidos, Municipio De Cajicá 2016-2027. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=r ja&uact=8&ved=0ahUKEwiS2ojcjJzQAhVH- 2MKHdkTAdAQFggbMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.epccajica.gov.co%2Finde x.php%2Fprogramasambientales% 2Fitem%2Fdownload%2F105_42eb7b43dd6dfd506417837e4f228 bd9&usg=AFQjCNGSIGQCf6fxxMyEV3RQHcc3TOIJXQ&sig2=OlmDuHMVmEc3 tmvENMG7bgAlcaldía Municipal de Cajicá. (2015). Plan integral Único “PIU”. Recuperado de http://cajica.gov.co/index.php/contratacion/convocatorias-publicas/finish/233- informe-atencion-a-victimas-del-conflicto-armado-residentes-en-el-municipio-decajica/ 1308-piu-en-actualizacio-n-2014-2015Behrebtz, E., Espinosa, M., & Franco, J. (2008). Fundamentos de Contaminación del Aire. Universidad De Los Andes. Recuperado de http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/lsdocCalidadAire/Fundamentos%20de% 20contaminacion%20del%20aire.pdfBinder, K. G. (2002). Factores Determinantes De La Contaminación Ambiental Y Del Uso De Los Recursos Naturales. Innovar, 12 (20). 101. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 50512002000200007Blázquez, F. (2001). Sociedad De La Información Y Educación. Recuperado de http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdfChávez, V., (2014). Estudio de la Gestión Ambiental para la prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.Decreto 015. Alcaldía Municipal de Cajicá. Cajicá, Colombia. 3 de marzo de 2016.Decreto 948. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 5 de junio de 1995.Decreto 2811. Código de Recursos Naturales Renovables. Bogotá, Colombia. 18 de diciembre de 1974.Empresa de Servicios Públicos de Cajicá. (2012). La Escasez del Agua. Recuperado de http://www.epc-cajica-cundinamarca.gov.co/es/novedades/articulos-deinteres/ 15638-articulos-interesFernández, R. (2000). Gestión Ambiental de Ciudades, México: Tipos Futura.Fundación Eroski. (2005). Impacto Ambiental de los Edificios. Recuperado de http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2005/10/20/146299.phpGobernación de Cundinamarca. (2015). Unidos Por La Calidad Del Aire En Bogotá Y Cundinamarca. Recuperado de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/Prensa.gc/asgaleriadenoticias /ascontenidosgalerianoticiasprensa/unidos+por+la+calidad+del+aireGuarín, N., Montenegro, L., Walteros, L., & Reyes, S. (2012). Estudio Comparativo En La Gestión De Residuos De Construcción Y Demolición En Brasil Y Colombia. Recuperado de http://www.umng.edu.co/documents/10162/1299317/ART_17.pdfGuerrero, V. (2016, 11 de abril). Construcción de Contaminantes [web log post]. Recuperado de http://blogs.ciencia.unam.mx/paradigmaxxi/2016/04/11/construccion-decontaminantes/Hernández, O. (2015). Caracterización poblacional Chía – Cundinamarca. Recuperado de http://chia-cundinamarca.gov.co/planeacion/AnalisisdemografiaChia2015.pdfHerrera, J. A. (2015). La Construcción En El Área Metropolitana de Bogotá. Observatorio De Desarrollo Económico. Recuperado de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=643uMartínez, J. (2016, 6 de febrero). Firman Acuerdo Para Reducir Contaminación En Cundinamarca. El Observador. Recuperado de http://elobservador.co/cundinamarca/firman-acuerdo-para-reducir-contaminacionen- cundinamarca/Primicia Diario. (2016, 14 de marzo). En Cajicá: se frenó la construcción de vivienda. Recuperado de http://primiciadiario.com/archivo/2016/en-cajica-se-freno-la-construccion-deviviendas/Redacción Bogotá. (2016, 11 de marzo). Frenan La Construcción De Casas En Cajicá. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/frenan-construccion-de-casascajica- articulo-621652Rojas, S. (2010, 6 de diciembre). Construcción Sostenible Para Proteger Los Recursos Naturales. Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/construccion-sostenible-protegerrecursos- naturales-144386Romero, E. (2015). Apuntes Sobre Los Recursos de Construcción Y Demolición. Recuperado de http://civilgeeks.com/2015/12/05/apuntes-sobre-los-residuos-de-construccion-ydemolicion/Vásconez, F. J. (2013). Negocio de construcción de casas minimalistas y rusticas. Universidad San Francisco de Quito. Quito, Ecuador.Yauri, Y. (2014). Contaminación Ambiental En La Construcción Civil. Recuperado de http://es.slideshare.net/wallky8520/contaminacion-ambiental-en-la-ing-civilhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALVILLEGASLEDESMALOURDESYULIETH2016.pdfENSAYO DE GRADOapplication/pdf301362http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15420/1/VILLEGASLEDESMALOURDESYULIETH2016.pdfd4cbc8628de47f67a88f580f6d5cde81MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15420/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTVILLEGASLEDESMALOURDESYULIETH2016.pdf.txtExtracted texttext/plain50869http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15420/3/VILLEGASLEDESMALOURDESYULIETH2016.pdf.txtef39ab8b9d9df025930988c78e03765fMD53THUMBNAILVILLEGASLEDESMALOURDESYULIETH2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6329http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15420/4/VILLEGASLEDESMALOURDESYULIETH2016.pdf.jpg32a95d518f1fa76cc33e7fc01bff70a3MD5410654/15420oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154202019-12-30 09:13:11.452Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K