Aproximación a la violencia sexual como arma de guerra en el conflicto armado colombiano. Caso Chocó (2010-2012)
El propósito de este escrito es presentar una aproximación de la problemática que maneja el Estado Colombiano respecto a la violencia sexual que sufre el género femenino, siendo utilizada ésta como un mecanismo y un arma de guerra que atenta contra la dignidad, no solo de las mujeres sino de sus fam...
- Autores:
-
Cárdenas Barreto, Esmeralda Xiomara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6379
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6379
- Palabra clave:
- CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
DELITOS SEXUALES
Sexual violence
Armed conflict
Violencia sexual
Conflicto armado
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El propósito de este escrito es presentar una aproximación de la problemática que maneja el Estado Colombiano respecto a la violencia sexual que sufre el género femenino, siendo utilizada ésta como un mecanismo y un arma de guerra que atenta contra la dignidad, no solo de las mujeres sino de sus familiares, al repercutir psicológica, física y moralmente en ellas y su núcleo familiar. Como se verá en el desarrollo del trabajo se manifiesta una violencia continua y permanente contra el género femenino. Por ello, también se busca conceptualizar e identificar el impacto destructivo y degenerativo que conlleva cualquier conflicto armado en la sociedad. Este ensayo se direccionará al caso Chocó 2010-2012, ya que se considera que debe darse relevancia a la problemática de género existente en la Región Pacífica. Se intentará proporcionar una explicación del entorno socio-económico y geográfico. Se presenta además un análisis documental, porque se realizó una búsqueda de fuentes, que permitieron estudiar, sintetizar e interpretar, la problemática en mención. El trabajo de grado denominado “Aproximación a la violencia sexual como arma de guerra en el conflicto armado colombiano. Caso Chocó (2010-2012)” se desarrolla en el siguiente orden: en primera instancia se presenta la metodología, luego se desarrolla una aproximación a la violencia sexual, se muestran las características del conflicto armado en Colombia, y posteriormente se muestra y analiza el escenario de conflicto en la población afrocolombiana. Al final, se hace una categorización de la violencia sexual en la población afro descendiente en el Chocó y finalmente se presentan las conclusiones. |
---|