La calidad del aire interior y su incidencia en la salud de las personas

Este artículo se escribe, como resultado de la revisión bibliografía respecto a la calidad del aire interior (CAI), y la normatividad legal vigente en Colombia, que, aunque se ha avanzado en monitoreo y control de la contaminación atmosférica del aire, no se evidencia normatividad específica para la...

Full description

Autores:
Forero Garzón, Yolanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40242
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40242
Palabra clave:
CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINACION
SALUD PUBLICA
Indoor air (IAQ)
Pollution
Quality
Pollutants
Sick
Building syndrome
Disease
Calidad del Aire interior (CAI)
Contaminación
Contaminantes
Calidad
Síndrome del edifico enfermo
Enfermedad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo se escribe, como resultado de la revisión bibliografía respecto a la calidad del aire interior (CAI), y la normatividad legal vigente en Colombia, que, aunque se ha avanzado en monitoreo y control de la contaminación atmosférica del aire, no se evidencia normatividad específica para la CAI, por lo cual, la salud ocupacional juega un papel importante con la identificación de los riesgos asociados a la mala CAI. Ahora bien, la mala calidad del aire interior o el llamado el síndrome del edificio enfermo, siendo una a de las causas que incide negativamente en la salud de las personas por pasar el mayor tiempo en sus hogares, las escuelas independientemente si es estudiante o trabajador, Esta mala calidad del aire se da por la presencia de sustancias que muchas veces pasan desapercibidas, o a las que no se les presta atención, es así como se puede encontrar concentraciones de monóxido de carbono CO, Radón, humo de segunda mano o del tabaco y presencia de moho. Por lo que, la exposición en altas concentraciones a estas sustancias, pueden producir intoxicaciones agudas como es el caso del monóxido de carbono o él radón, que puede desencadenar en la muerte de las personas muy rápidamente. Además, una exposición continua a estos factores riesgo puede causar enfermedades comunes como: fatiga, náuseas, cefaleas, enfermedades respiratorias. Cardiacas, cáncer, asma, neumonitis, afecciones respiratorias alérgicas, incidiendo en el aumentando del ausentismo de los estudiantes y de los trabajadores de los centros educativos.