Caracterización del monotributo en las microempresas prestadoras de servicios de belleza ubicadas en el barrio Villas de Granada (Localidad de Engativa)
En la ciudad de Bogotá se encuentra una gran cantidad de comercio informal dentro de los cuales se encuentran los salones de belleza, por lo tanto el gobierno, con el fin de formalizar estos comercios Con el fin de formalizar gran parte de estos comercios, el gobierno creó el Monotributo, sin embarg...
- Autores:
-
Beltrán Vargas, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20744
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20744
- Palabra clave:
- PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
IMPUESTOS
Monotributo
Micro companies
Beauty salons
Income statement
Informality
Monotributo
Microempresa
Salones de belleza
Declaración de renta
Informalidad
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | En la ciudad de Bogotá se encuentra una gran cantidad de comercio informal dentro de los cuales se encuentran los salones de belleza, por lo tanto el gobierno, con el fin de formalizar estos comercios Con el fin de formalizar gran parte de estos comercios, el gobierno creó el Monotributo, sin embargo a la fecha son muy pocos los empresarios que se han acogido a su declaración , pago y beneficios; pero ¿por que en la ciudad de Bogotá especialmente en la zona de Engativá barrio Villas de Granda, los comerciantes no pagan el monotributo si este pago puede traer beneficios al comerciante y sus costos podrían reducirse. ? Para dar respuesta y determinar el impacto del monotributo en las microempresas prestadoras de servicios de belleza este trabajo iniciará con un análisis documental con el cuál se dará a conocer la historia del monotributo en Latinoamérica Y Colombia, su incidencia dentro de la informalidad, de que se trata dicho tributo, cuáles son sus beneficios, como es su forma de pago y los requisitos para acceder a él. Posteriormente, se hará un paralelo entre el monotributo y su homónimo el impuesto a la renta, teniendo en cuenta que para personas naturales, pequeños comerciantes, el método de cedular empezó a regir a partir de la declaración del año 2017, comparando sus diferentes requisitos e ítems y realizando un análisis que permitirá clasificar a los comerciantes como sujetos pasivos en algún tributo. Para establecer algunos factores que inciden en la decisión de aportar a éstos, se realizará un análisis cualitativo por medio de encuestas a una muestra representativa de propietarios de salones de belleza del barrio Villas de Granada de la ciudad de Bogotá, para conocer cuál es su punto de vista acerca del monotributo y si su pago afecta de forma favorable o desfavorable sus negocios. |
---|