Caracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, Cundinamarca

El municipio de Viotá, en el departamento de Cundinamarca posee una gran riqueza hídrica dentro de la región del Tequendama y uno de sus principales ríos es el Rio lindo, el cual presta múltiples servicios a la población dado que sus aguas se utilizan para el abastecer a la comunidad, para riego de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16440
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16440
Palabra clave:
Calidad
Índice de escasez
Recurso Hídrico
Micro Cuenca
Morfométria
Oferta Hídrica
Demanda Hídrica
CALIDAD DEL AGUA
BALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA)
HIDROLOGIA
Quality
Scarcity Index
Water Resource
Microwatershed
Morphometry
Water Supply
Water Demand
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_d73825be6a66a11f439d81319f7985e9
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16440
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, Cundinamarca
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Morfometric characterization and diagnosis of the water resource in the micro watershed rio lindo in the township of Viotá, Cundinamarca
title Caracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, Cundinamarca
spellingShingle Caracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, Cundinamarca
Calidad
Índice de escasez
Recurso Hídrico
Micro Cuenca
Morfométria
Oferta Hídrica
Demanda Hídrica
CALIDAD DEL AGUA
BALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA)
HIDROLOGIA
Quality
Scarcity Index
Water Resource
Microwatershed
Morphometry
Water Supply
Water Demand
title_short Caracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, Cundinamarca
title_full Caracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, Cundinamarca
title_fullStr Caracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, Cundinamarca
title_full_unstemmed Caracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, Cundinamarca
title_sort Caracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, Cundinamarca
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón Caballero, Diego Armando
dc.subject.spa.fl_str_mv Calidad
Índice de escasez
Recurso Hídrico
Micro Cuenca
Morfométria
Oferta Hídrica
Demanda Hídrica
topic Calidad
Índice de escasez
Recurso Hídrico
Micro Cuenca
Morfométria
Oferta Hídrica
Demanda Hídrica
CALIDAD DEL AGUA
BALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA)
HIDROLOGIA
Quality
Scarcity Index
Water Resource
Microwatershed
Morphometry
Water Supply
Water Demand
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CALIDAD DEL AGUA
BALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA)
HIDROLOGIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Quality
Scarcity Index
Water Resource
Microwatershed
Morphometry
Water Supply
Water Demand
description El municipio de Viotá, en el departamento de Cundinamarca posee una gran riqueza hídrica dentro de la región del Tequendama y uno de sus principales ríos es el Rio lindo, el cual presta múltiples servicios a la población dado que sus aguas se utilizan para el abastecer a la comunidad, para riego de cultivos, como receptor de aguas residuales, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, se determinaron las características morfometricos de la micro cuenca como: tipo de drenaje, pendiente media, área, perímetro, Factor de forma, entre otros y posteriormente se determinó el índice de escasez que permitió determinar la relación entre la oferta y demanda por actividad agrícola, pecuaria y doméstica en la micro cuenca, estableciendo así el diagnóstico del recurso hídrico en la micro cuenca asociado a los factores económicos, sociales y naturales que convergen en esta unidad
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-02T20:13:47Z
2019-12-30T18:38:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-02T20:13:47Z
2019-12-30T18:38:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-30
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16440
url http://hdl.handle.net/10654/16440
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía Municipal de Viotá. (21, de diciembre de 2011). Por el Cual se adopta el esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Viotá. [Decreto 069 de 2011]
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2 de Agosto de 2012). Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de cuenca hidrográficas y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1640 de 2012]. En: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_1640_2012.pdf
Alcaldía municipal de Viotá. (12 de Diciembre de 2016). Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo municipal del municipio de Viotá para el periodo constitucional 2016-2020 denominado “Viotá territorio seguro, competitivo e incluyente. [Acuerdo 007 de 2016]
Instituto de Hidrologia, Metereología Y Estudios Ambientales (IDEAM). (2008). Guia para el manejo y ordenación de cuencas hidrográficas. 1ª ed. Bogotá: Ideam. En: http://corponarino.gov.co/expedientes/documentacion/ayudaa/guiadecuenca2008.pdf
Rua de Cabo, Arturo; Valdivia Fernández, Isabel María; Silva, Edson Vicente da. (2006). CONFLICTOS AMBIENTALES EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO QUIBÚ. Mercator - Revista de Geografía da UFC, Volumen (5). pp. 55-64. En: http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=273620636005
Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas –POMCAS. Bogotá: MADS. pp. 5
Dourojeanni, A ( 2002, Mayo). “De rio a Johanesburgo. La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América latina y el caribe” Presentado en: Gestión integrada de recursos hídricos y del medio ambiente, Ciudad de México, México.
Reyes Trujillo, A., & Ulises, F. &. (2010). Guia Basica Para la Caracterización Morfométrica de Cuencas Hidrograficas. Santiago de Cali, Colombia: Colección de Ciencias Naturales y Exactas.
Romero, Hernan. (2005). Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile. Revista cure, volumen (31). En http://www.scielo.cl/pdf/eure/v31n94/art06.pdf
Montoya Moreno, Yimmy. (2008). Caracterización morfométrica de un sistema fluvio lacustre tropical, Antioquia, Colombia. Revista Universidad Nacional de Colombia, volumen (5). 15. doi: 10.15446
Guillarte, Rodrigo. (1978). Hidrología básica. Caracas, Venezuela: Universidad central de Venezuela. pp. 667
Gonzáles, Moffa. (2003). Educación y Gestión Ambiental Para el Manejo de los Territorios. Barcelona. El Hombre y la Máquina, volumen (3). pp. 15. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47812406002
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo Territorial. (22 de Julio de 2004). “Por medio del cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales desarrollada por el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales-IDEAM”. [Resolución 865 de 2004]. En: http://legal.legis.com.co/frmMainContainer.aspx?path=legcol/legcol_75992041f70af034e0430a010151f034
Christofoletti, A. (2000). Analise de bacias hidrográficas.. Rio de Janeiro, Brasil: Boletín de Geografía Teórica. En:https://geojurista.files.wordpress.com/2014/04/aula002.pdf
UNESCO. (1996). Acciones para el analisis de los terriotrios. Rio de Janeiro, Brasil. Ed: Colección de Ciencias Naturales y Exactas
Presidencia de la República de Colombia. (18 de diciembre de 1974). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811 de 1974]. Presidencia de La república de Colombia. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551
Presidencia de la República de Colombia. (26 de junio de 1984). Usos del agua y residuos líquidos. [Decreto 1594 de 1984]. Presidencia de La república de Colombia. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617
Corte Constitucional de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Presidencia de la Républica En: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
United Nations Sustainable development -UNSD. (1992). Agenda 21. Presentado a nombre de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre El Medio AMbiente y El desarrollo. Rio de Janeiro, Brasil
Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. [Ley 99 de 1993]. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297
Asociacion Mundia del agua. (1992). Los Principios de Dublin Reflejados en una Evaluación Comparativa de Ordenamientos Institucionales y Legales para una Gestión Integrada del Agua. Presentado a nombre de la Conferencia Internacional Sobre el Agua y Medio Ambiente. Dublín, Irlanda En: Recuperado de http://www.cimacnoticias.com.mx/doc
Congreso de Colombia. (18 de Julio de 1997). Ley de Ordenamiento Territorial. [Ley 388 de 1997]. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339
Congreso de Colombia. (24 de Abril de 2012). Ley de Política nacional de Gestión del riesgo. [Ley 1523 de 2012]. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141
Corporación Autónoma regional de Cundinamarca – CAR. (2014). Diagnóstico ambiental de la sub cuenca de rio Calandaima. Subdirección de Recursos Naturales y áreas Protegidas. Bogotá: Grupo de cuencas hidrográficas
Parra, Manuel. (1992). Hidrología Básica. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle
Corporación Autónoma regional de Cundinamarca – CAR. . (2005). Concepto módulos de consumo. Subdirección de gestión Ambiental compartida La mesa, Colombia
Instituto De Estudios Ambientales y Metereologicos- IDEAM. (2012). Catalogo de Patrones de Coberturas de La Tierra en Colombia. Bogotá, cvolombia. En: http://www.ideam.gov.co/documents/11769/153716/Catalogo+Coberturas+Tierra.pdf/f2eafe32-f300-4ae7-9ab7-f90a8670d75e
Martínez Giraldo, D. M. (2009). Guía técnica para la elaboración de planes de manejo ambiental. Bogotá, Colombia: Alcaldia Local de Tunjuelito. En: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Plan-de-ordenamiento-del-Recurso-Hidrico/GUIA_TECNICA_PORH.pdf [
Presidencia de la Republica de Colombia. (10 de marzo de 1998). Normas Técnicas de Calidad de Agua Potable [Decreto 475 de 1998]
Instituto de Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales -IDEAM. (2005). Clasificación climática en Colombia. Bogotá, Colombia
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16440/1/JimenezCortesCarolJasmin.2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16440/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16440/3/JimenezCortesCarolJasmin.2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16440/4/JimenezCortesCarolJasmin.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf654a20b936f31b1c73ec26edb9863f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
8033880dfae4b8fc33e2a243e95bd472
ded05a46cc2de48725fcac7490c57091
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098407165952000
spelling Rincón Caballero, Diego ArmandoJiménez Cortés, Carol Jasmincajajico15@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002017-09-02T20:13:47Z2019-12-30T18:38:53Z2017-09-02T20:13:47Z2019-12-30T18:38:53Z2017-06-30http://hdl.handle.net/10654/16440El municipio de Viotá, en el departamento de Cundinamarca posee una gran riqueza hídrica dentro de la región del Tequendama y uno de sus principales ríos es el Rio lindo, el cual presta múltiples servicios a la población dado que sus aguas se utilizan para el abastecer a la comunidad, para riego de cultivos, como receptor de aguas residuales, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, se determinaron las características morfometricos de la micro cuenca como: tipo de drenaje, pendiente media, área, perímetro, Factor de forma, entre otros y posteriormente se determinó el índice de escasez que permitió determinar la relación entre la oferta y demanda por actividad agrícola, pecuaria y doméstica en la micro cuenca, estableciendo así el diagnóstico del recurso hídrico en la micro cuenca asociado a los factores económicos, sociales y naturales que convergen en esta unidadThe township of Viotá, in the department of Cundinamarca has a great water wealth within the region of Tequendama and one of its main rivers is the Rio Lindo, which provides multiple services to the population since its waters are used to supply the community, for crop irrigation, as a receiver of sewage water, among others. Taking into account the above, the morphometric characteristics of the micro watershed were determined as: drainage type, mean slope, area, perimeter, shape factor, among others, and later the scarcity index was determined to determine the relationship between supply And demand for agricultural, livestock and domestic activities in the micro watershed, thus establishing the diagnosis of the water resource in the micro watershed associated with the economic, social and natural factors that converge in this unit.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalidadÍndice de escasezRecurso HídricoMicro CuencaMorfométriaOferta HídricaDemanda HídricaCALIDAD DEL AGUABALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA)HIDROLOGIAQualityScarcity IndexWater ResourceMicrowatershedMorphometryWater SupplyWater DemandCaracterización morfométrica y diagnóstico del recurso hídrico del rio lindo en el municipio de Viotá, CundinamarcaMorfometric characterization and diagnosis of the water resource in the micro watershed rio lindo in the township of Viotá, Cundinamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldía Municipal de Viotá. (21, de diciembre de 2011). Por el Cual se adopta el esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Viotá. [Decreto 069 de 2011]Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2 de Agosto de 2012). Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de cuenca hidrográficas y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1640 de 2012]. En: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_1640_2012.pdfAlcaldía municipal de Viotá. (12 de Diciembre de 2016). Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo municipal del municipio de Viotá para el periodo constitucional 2016-2020 denominado “Viotá territorio seguro, competitivo e incluyente. [Acuerdo 007 de 2016]Instituto de Hidrologia, Metereología Y Estudios Ambientales (IDEAM). (2008). Guia para el manejo y ordenación de cuencas hidrográficas. 1ª ed. Bogotá: Ideam. En: http://corponarino.gov.co/expedientes/documentacion/ayudaa/guiadecuenca2008.pdfRua de Cabo, Arturo; Valdivia Fernández, Isabel María; Silva, Edson Vicente da. (2006). CONFLICTOS AMBIENTALES EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO QUIBÚ. Mercator - Revista de Geografía da UFC, Volumen (5). pp. 55-64. En: http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=273620636005Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas –POMCAS. Bogotá: MADS. pp. 5Dourojeanni, A ( 2002, Mayo). “De rio a Johanesburgo. La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América latina y el caribe” Presentado en: Gestión integrada de recursos hídricos y del medio ambiente, Ciudad de México, México.Reyes Trujillo, A., & Ulises, F. &. (2010). Guia Basica Para la Caracterización Morfométrica de Cuencas Hidrograficas. Santiago de Cali, Colombia: Colección de Ciencias Naturales y Exactas.Romero, Hernan. (2005). Evaluación ambiental del proceso de urbanización de las cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile. Revista cure, volumen (31). En http://www.scielo.cl/pdf/eure/v31n94/art06.pdfMontoya Moreno, Yimmy. (2008). Caracterización morfométrica de un sistema fluvio lacustre tropical, Antioquia, Colombia. Revista Universidad Nacional de Colombia, volumen (5). 15. doi: 10.15446Guillarte, Rodrigo. (1978). Hidrología básica. Caracas, Venezuela: Universidad central de Venezuela. pp. 667Gonzáles, Moffa. (2003). Educación y Gestión Ambiental Para el Manejo de los Territorios. Barcelona. El Hombre y la Máquina, volumen (3). pp. 15. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47812406002Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo Territorial. (22 de Julio de 2004). “Por medio del cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales desarrollada por el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales-IDEAM”. [Resolución 865 de 2004]. En: http://legal.legis.com.co/frmMainContainer.aspx?path=legcol/legcol_75992041f70af034e0430a010151f034Christofoletti, A. (2000). Analise de bacias hidrográficas.. Rio de Janeiro, Brasil: Boletín de Geografía Teórica. En:https://geojurista.files.wordpress.com/2014/04/aula002.pdfUNESCO. (1996). Acciones para el analisis de los terriotrios. Rio de Janeiro, Brasil. Ed: Colección de Ciencias Naturales y ExactasPresidencia de la República de Colombia. (18 de diciembre de 1974). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811 de 1974]. Presidencia de La república de Colombia. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551Presidencia de la República de Colombia. (26 de junio de 1984). Usos del agua y residuos líquidos. [Decreto 1594 de 1984]. Presidencia de La república de Colombia. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617Corte Constitucional de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Presidencia de la Républica En: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfUnited Nations Sustainable development -UNSD. (1992). Agenda 21. Presentado a nombre de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre El Medio AMbiente y El desarrollo. Rio de Janeiro, BrasilCongreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. [Ley 99 de 1993]. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297Asociacion Mundia del agua. (1992). Los Principios de Dublin Reflejados en una Evaluación Comparativa de Ordenamientos Institucionales y Legales para una Gestión Integrada del Agua. Presentado a nombre de la Conferencia Internacional Sobre el Agua y Medio Ambiente. Dublín, Irlanda En: Recuperado de http://www.cimacnoticias.com.mx/docCongreso de Colombia. (18 de Julio de 1997). Ley de Ordenamiento Territorial. [Ley 388 de 1997]. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339Congreso de Colombia. (24 de Abril de 2012). Ley de Política nacional de Gestión del riesgo. [Ley 1523 de 2012]. En: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141Corporación Autónoma regional de Cundinamarca – CAR. (2014). Diagnóstico ambiental de la sub cuenca de rio Calandaima. Subdirección de Recursos Naturales y áreas Protegidas. Bogotá: Grupo de cuencas hidrográficasParra, Manuel. (1992). Hidrología Básica. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del ValleCorporación Autónoma regional de Cundinamarca – CAR. . (2005). Concepto módulos de consumo. Subdirección de gestión Ambiental compartida La mesa, ColombiaInstituto De Estudios Ambientales y Metereologicos- IDEAM. (2012). Catalogo de Patrones de Coberturas de La Tierra en Colombia. Bogotá, cvolombia. En: http://www.ideam.gov.co/documents/11769/153716/Catalogo+Coberturas+Tierra.pdf/f2eafe32-f300-4ae7-9ab7-f90a8670d75eMartínez Giraldo, D. M. (2009). Guía técnica para la elaboración de planes de manejo ambiental. Bogotá, Colombia: Alcaldia Local de Tunjuelito. En: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Plan-de-ordenamiento-del-Recurso-Hidrico/GUIA_TECNICA_PORH.pdf [Presidencia de la Republica de Colombia. (10 de marzo de 1998). Normas Técnicas de Calidad de Agua Potable [Decreto 475 de 1998]Instituto de Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales -IDEAM. (2005). Clasificación climática en Colombia. Bogotá, Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALJimenezCortesCarolJasmin.2017.pdfArtículo Científicoapplication/pdf1540398http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16440/1/JimenezCortesCarolJasmin.2017.pdfbf654a20b936f31b1c73ec26edb9863fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16440/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTJimenezCortesCarolJasmin.2017.pdf.txtExtracted texttext/plain46967http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16440/3/JimenezCortesCarolJasmin.2017.pdf.txt8033880dfae4b8fc33e2a243e95bd472MD53THUMBNAILJimenezCortesCarolJasmin.2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5347http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16440/4/JimenezCortesCarolJasmin.2017.pdf.jpgded05a46cc2de48725fcac7490c57091MD5410654/16440oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/164402019-12-30 13:38:53.42Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K