Impacto de la agenda del ODS 8 en Colombia en tiempos de pandemia
La agenda 2030 establecida por la ONU en el año 2015, pensada en adoptar medidas globales para mejorar las condiciones de vida y proteger el planeta a nuestro paso, no tuvo en consideración que una pandemia se fuese a presentar durante el periodo establecido para su ejecución, y que a raíz de ésta l...
- Autores:
-
Herrera Ariza, Leidy Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37646
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37646
- Palabra clave:
- DESEMPLEO
ECONOMIA INFORMAL
PANDEMIAS
Unemployment
Informality
Economic growth
Decent work
Health
Pandemic
Desempleo
Informalidad
Crecimiento Económico
Trabajo Decente
Salud
Pandemia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La agenda 2030 establecida por la ONU en el año 2015, pensada en adoptar medidas globales para mejorar las condiciones de vida y proteger el planeta a nuestro paso, no tuvo en consideración que una pandemia se fuese a presentar durante el periodo establecido para su ejecución, y que a raíz de ésta los objetivos se vieran afectados, posiblemente unos con mayor afectación que otros. Se presenta a través de éste artículo un análisis en Colombia de lo que implica la llegada del SARS COV-2 en el cumplimiento de las estrategias orientadas al ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico” considerando los factores de mayor impacto como el desempleo, la igualdad laboral, la formalidad laboral y la contribución de los diferentes sectores económicos; identificando bajo la recolección de información con la opinión de una muestra de personas y consulta bibliográfica, oportunidades que en medio de ésta nueva realidad pueden contribuir durante la crisis generada, mitigando así el impacto negativo que ha marcado y proyectando estrategias en una etapa post-pandemia, dando a Colombia la posibilidad de cerrar las brechas tan marcadas que históricamente se han visto y seguramente un esfuerzo adicional para avanzar. |
---|