Los retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0
El concepto de Industria 4.0, o cuarta revolución, se ha popularizado en la sociedad, puesto que los cambios en la tecnología son rápidos e involucran distintos aspectos de la vida cotidiana de los seres humanos. Explican que los elementos de la Industria 4.0 son fundamentalmente nueve, Dichos eleme...
- Autores:
-
Angarita Bohorquez, Daniel Sebastian
Silva Figueroa, Yesith Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38564
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38564
- Palabra clave:
- INGENIERIA INDUSTRIAL
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
INNOVACION
industry 4.0
Industry 4.0 requirements
Elements of Industry 4.0
General competences
Specific skills
Industrial engineering
Industria 4.0
Exigencias de la Industria 4.0
Elementos de la Industria 4.0
Competencias generales
Competencias específicas
Ingenieria industrial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_d6d3c065ca735155e12dd37132691849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38564 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The challenges assumed by the Industrial Engineering program of the Nueva Granada Militar University in from of the requirements of Industry 4.0 |
title |
Los retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0 |
spellingShingle |
Los retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0 INGENIERIA INDUSTRIAL TECNOLOGIA DE LA INFORMACION INNOVACION industry 4.0 Industry 4.0 requirements Elements of Industry 4.0 General competences Specific skills Industrial engineering Industria 4.0 Exigencias de la Industria 4.0 Elementos de la Industria 4.0 Competencias generales Competencias específicas Ingenieria industrial |
title_short |
Los retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0 |
title_full |
Los retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0 |
title_fullStr |
Los retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0 |
title_full_unstemmed |
Los retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0 |
title_sort |
Los retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0 |
dc.creator.fl_str_mv |
Angarita Bohorquez, Daniel Sebastian Silva Figueroa, Yesith Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bahamón Dussán, Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angarita Bohorquez, Daniel Sebastian Silva Figueroa, Yesith Alexander |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INGENIERIA INDUSTRIAL TECNOLOGIA DE LA INFORMACION INNOVACION |
topic |
INGENIERIA INDUSTRIAL TECNOLOGIA DE LA INFORMACION INNOVACION industry 4.0 Industry 4.0 requirements Elements of Industry 4.0 General competences Specific skills Industrial engineering Industria 4.0 Exigencias de la Industria 4.0 Elementos de la Industria 4.0 Competencias generales Competencias específicas Ingenieria industrial |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
industry 4.0 Industry 4.0 requirements Elements of Industry 4.0 General competences Specific skills Industrial engineering |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Industria 4.0 Exigencias de la Industria 4.0 Elementos de la Industria 4.0 Competencias generales Competencias específicas Ingenieria industrial |
description |
El concepto de Industria 4.0, o cuarta revolución, se ha popularizado en la sociedad, puesto que los cambios en la tecnología son rápidos e involucran distintos aspectos de la vida cotidiana de los seres humanos. Explican que los elementos de la Industria 4.0 son fundamentalmente nueve, Dichos elementos tienen ciertas implicaciones a nivel económico, industrial, social y medio ambiental; lo que presupone un nuevo paradigma de desarrollo tecnológico y de innovación. Una de las dificultades que se presenta en las organizaciones es el desconocimiento para transformar, actualizar y modernizar procesos, como de gestionar procesos acordes con dichas necesidades. De hecho, el propósito de la Industria 4.0 es ayudar e impulsar a las empresas a usar de manera efectiva y productiva las ventajas y los beneficios que ofrecen la tecnología y las innovaciones actuales para el negocio, por tal razon resulta pertinente realizar una revisión de las competencias desarrolladas y adquiridas por un estudiante de Ingeniería Industrial y egresado de la Universidad y cómo se relacionan con las exigencias de la Industria 4.0 y sus elementos constitutivos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-27T22:01:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-27T22:01:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/38564 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/38564 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arancibia, V. H. y Díaz, R. (2002). El Enfoque de las Competencias Laborales: Historia, Definiciones y Generación de un Modelo de Competencias para las Organizaciones y las Personas.Psyke, 11 (2), 207-214. Ardila Ramos, L. (2019). Proyecto de acreditación ABET y el impacto con la cuarta revolución industrial. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá Arias, F. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. Caracas Ariza, C. y Amaya, D. (2008) Laboratorio remoto aplicada a la educación a distancia. Revista de Ingeniería Neogranadina, 18 (2), 131-145 Bahamón Dussán, A. y Navas Miranda, P. (2018). Modelo para la implementación del proyecto ABET 2020 en la facultad de ingeniería de la UMNG [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá Barros, T. (2017). La Industria 4.0: Aplicaciones e Implicaciones. Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Sevilla, España. En línea: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/91146/fichero/La+Industria+4.0+ Aplicaciones+e+Implicaciones.pdf Carvajal Rojas, J. (2017). La cuarta revolución industrial o industria 4.0 y su impacto en la educación superior en ingeniería en Latinoamérica y el Caribe, Universidad Antonio Nariño. 15th LACCEI International MultiConference for Engineering, Education, and Technology.19-21. Cohen y., Faccio, M., Galizia, F. G., Mora, C. y Pilati, F. (2017). Assembly system configuration through Industry 4.0 principles: the expected change in the actual paradigms. IFAC-Papers Online, 50(1), 14958– 14963. https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2017.08.2550 Comité de autoevaluación y acreditación del programa de ingeniería industrial. (2013). Pregrado de Ingeniería Industrial. Obtenido de http://www.umng.edu.co/programasacademicos/facultad-ingenieria/pregrados/ingenieria-industrial Delgado, J. y Gutiérrez, J. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis S.A. España. Deloitte. (2016). ¿Qué es la Industria 4?0? En línea, disponible en: https://www2.deloitte.com/cl/es/pages/manufacturing/articles/que-esla-industria-40.html# Del Val, J. (2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. CODDII Informe. Universidad de Deusto. España. En línea, disponible en: http://coddii.org/wp-content/uploads/2016/10/Informe-CODDIIIndustria-4.0.pdf Escalante Ferrer, A. (2019). El reto de la educación superior ante la Industria 4.0. EnKurczyn Villalobos, A. Sánchez Castañeda, G. Mendizábal Bermúdez, Industria 4.0: trabajo y seguridad social. Universidad Nacional Autónoma de México. México. Fundación Bankia por la Formación Dual. (s.f) La formación profesional en la empresa industrial española. Dualiza Bankia.España. Guinea, J. (2018). Los objetivos de desarrollo sostenible y la cuarta Revolución Industrial.Fundación Conama. http://www.conama.org/conama/download/files/conama2018/AEs%202018/4779_ppt_JGuinea.pdf Hernández, J. (2018). El impacto de la industria 4.0 para los retos futuros en Ingeniería con respecto a la educación. Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital. En línea, disponible en: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?El-impacto-de-laindustria-4-0-para-los-retos-futuros-en-Ingenieria-con Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. México Hurtado de Barrera, J. (2008). Cómo formular objetivos de investigación. Una comprensión holística. Q. Editores. Caracas Jacquez Hernández, M. y López Torre V. Modelos de evaluación de la madurez y preparación hacia la Industria 4.0: una revisión de literatura. Actualidad y nuevas tendencias, 6(20), 61-78. Jiménez Medina, E., Rojas Arenas, I. y Durango Martín, J. (2019). Competencias profesionales e Industria 4.0: análisis exploratorio para ingeniería industrial y administrativa para el área metropolitana del Valle de Aburrá. 2do Congreso Latinoamericano de Ingeniería. Colombia. Kahale Carrillo, D. (2016). La formación (española e italiana) en la Industria 4.0. LaBoUR y Law Issues, 2(2), 43-71. Ley 805. Por la cual se transforma la naturaleza jurídica de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 29 de abril de 2003. Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad Surcolombiana. Colombia. Navarro Arancegui, M. y Sabalza Laskurain, X. (2016). Reflexiones sobre la Industria 4.0 desde el caso vasco. Ekonomiaz, 89(1), 142-173. Navas Miranda, P. (2018). Diseño de un modelo de evaluación por competencias del programa de ingeniería industrial de la UMNG [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. Oficina Asesora de Tecnologías de la Información y las Comunicación (2019) Plan estratégico de tecnologías de la información. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. Riobamba, L. (2020) Incidencia de la educación tecnológica en las desafiantes oportunidades de la industria 4.0 y 5.0 [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada.Colombia Rodríguez Valbuena, L. (2012). Algunos cuestionamientos a la enseñanza de Ingeniería Industrial en Colombia. Cuadernos de Administración, 28(48), 91-103. Sáenz, C. (2017). Industria 4.0. Universidad de la Rioja. Facultad de Ciencias Empresariales. España. En línea, disponible en: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002004.pdf Sánchez Guzmán, D. (2019). Industria y educación 4.0 en México: un estudio exploratorio. En A. Campos Soberanis, V. Menéndez Domínguez, A. Zapata González, D. Sánchez Guzmán, B. Sánchez Alba y otros, Implicaciones de la industria 4.0 en la educación superior. Innovación Educativa, 81. México. Sánchez, P.; Dávila, J. y Castillo, D. (2018). Industria 4.0 en la Ingeniería Industrial. XI Simposio Internacional de Ingeniería Industrial. Online, disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331517060_INDUSTRIA_40_ Y_TENDENCIAS_EN_LA_INGENIERIA_INDUSTRIAL Oliván Cortés, R. La Cuarta Revolución Industrial, un relato desde el materialismo cultural. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 6(2), 101-111 Universidad Militar Nueva Granada. (2020a). Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://www.umng.edu.co/programas/pregrados/ingenieria-industrial Universidad Militar Nueva Granada. (2020b). Recursos Educativos. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://www.umng.edu.co/recursos-educativos Ynzunza Cortés, C., Izar Landeta, J., Bocarando Chacón, J., Aguilar Pereyra, F.y Larios Osorio, M. (2017). El entorno de la Industria 4.0: implicaciones y perspectivas futuras. Conciencia tecnológica, 54. FormaZion Web - www.www.formazion.com. (2019, 25 febrero). ¿Qué es SAP y qué módulos tiene? Que es Sap. https://www.formazion.com/noticias_formacion/que-es-sap-y-que-modulos-tiene-org-5504.html Módulos de SAP ERP: MM, SD, FI, PP, PM. (2016, 8 junio). Aprende Sap. https://aprendesap.com/blog/modulos-de-sap-erp-mm-sd-fi-pp-pm/ INGENIERIA DEL DISEÑO - Herramientas para enseñanza de expresion gráfica en ingenieria. (s. f.). Ingeniería del diseño. Recuperado 12 de febrero de 2021, de https://sites.google.com/site/ingenieriadeldiseno/ingenieria-grafica/herramientas-graficas-para-ensenanza-de-ingenieria Fisica - Universidad de Pamplona - SIMULADORES. (s. f.). Universidad de Pamplona. Recuperado 12 de febrero de 2021, de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_152/recursos/2020/17042020/simuladores.jsp Step (simulador físico). (s. f.). Step (simulador físico ). Recuperado 12 de febrero de 2021, de http://max.educa.madrid.org/manual/step_simulador_fsico.html Diaz, A. (s. f.). Área de Modelación y Simulación de Materiales y Procesos. CIMAV. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://cimav.edu.mx/investigacion/metalurgia-e-integridad-estructural/mecanica-de-materiales-y-estructuras/ Access Denied. (s. f.). Hewlett Packard Enterprise. Recuperado 12 de febrero de 2021, de https://www.hpe.com/lamerica/es/servers/global-innovation-lab.html editorE. (2020, 12 junio). Software HSE para indicadores clave en las organizaciones. Software ISO. https://www.isotools.org/2020/06/11/software-hse-para-indicadores-clave/ Simulador de realidad virtual para la prevención de riesgos laborales - LUDUS. (2017, 25 septiembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fPJWrnntvys Prevencionar.com. (2012, 8 agosto). Formación en Seguridad a traves de simulación 3D. Prevencionar. https://prevencionar.com/2012/08/08/descubre-la-forma-mas-efectiva-de-aprender-seguridad-y-prevencion-de-riesgos-laborales-siqur/ Logística en tiempo real: un juego de simulación de distribución. (2019, 30 enero). Comextic. https://comextic.com/aprender-logistica-en-tiempo-real-a-traves-del-juego/ Simulación de procesos industriales y logísticos. (s. f.). Galaper. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://galaper.com/servicios/simulacion-de-procesos-industriales/ Educativa, O. D. I. (2018, 15 enero). LOST: un simulador para la toma de decisiones logísticas. Observatorio de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/9/11/lost-un-simulador-para-la-toma-de-decisiones-logsticas Engineering. (s. f.). Simulación de planta de manufactura. Engineering USA. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://www.engusa.com/es/solution/manufacturing-plant-simulation SPSS Statistics - Visión General. (s. f.). Colombia | IBM. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://www.ibm.com/co-es/products/spss-statistics The New York Stock Exchange | NYSE. (s. f.). NYSE. Recuperado 14 de febrero de 2021, de https://www.nyse.com/index Biblioguías: Cómo buscar en las bases de datos de forma eficaz: QUÉ SON LAS BASES DE DATOS. (s. f.). Universidad de Extremadura. Recuperado 14 de febrero de 2021, de https://biblioguias.unex.es/buscar-en-bases-de-datos C. (2019, 5 junio). Impacto del IoT en la industria química | Chemplast 2019. A.G.C. - Software para industria 4.0. https://agccontrol.com/impacto-del-iot-en-la-industria-quimica-chemplast-2019/ Grupo Garatu. (2019, 11 junio). IoT químico Control remoto de dosificación de componentes químicos a través de plataforma. GaratuDevelopment. https://development.grupogaratu.com/plataforma-iot-control-remoto-dosificar-componentes-quimicos/ Samaniego, J. F. (2020, 20 febrero). Más rápido, más alto, más fuerte… hacia un deporte más conectado. Hablemos de empresas. https://hablemosdeempresas.com/grandes-empresas/iot-en-el-deporte/ U. (2020, 16 abril). IoT revoluciona el mundo de los deportes. Upicus. https://www.upicus.com/es/iot-revoluciona-el-mundo-de-los-deportes/ Estoesiot, E. (2019, 6 octubre). Existe IoT en el deporte, ¿lo sabías?Estoesiot. https://estoesiot.es/iot-en-el-deporte/ Gracia, M. Á. (2020, 11 marzo). Mantenimiento predictivo mediante Inteligencia Artificial y algoritmos de Deep Learning. ITAINNOVA. https://www.itainnova.es/blog/big-data-y-sistemas-cognitivos/mantenimiento-predictivo-mediante-inteligencia-artificial-y-algoritmos-de-deep-learning/ Laboral, R. E. (2019, 29 enero). Automatización con Inteligencia Artificial. Revista Empresarial y Laboral. https://revistaempresarial.com/tecnologia/inteligencia-de-negocios/automatizacion-con-inteligencia-artificial/ Machado, P. (2020, 29 julio). Mantenimiento Industrial Inteligente: El Poder del IIoT. Infraspeak Blog. https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-industrial-inteligente-iiot/ » Las tecnologías y la automatización de IoT pueden revolucionar la práctica de laboratorio. (s. f.). LOT. Recuperado 14 de febrero de 2021, de http://ecomlac.lat/2019/11/las-tecnologias-y-la-automatizacion-de-iot-pueden-revolucionar-la-practica-de-laboratorio/ Romero, P. (2020, 13 julio). IOT para captura de señales en planta de fabricación. Geinfor ERP. https://geinfor.com/business/iot-para-captura-de-senales-en-planta-de-fabricacion/ Unir, V. (2020, 28 septiembre). La revolución del IoT en Logística: por qué los especialistas en «smartlogistic» son tan buscados. UNIR. https://www.unir.net/ingenieria/revista/la-revolucion-del-iot-en-logistica-por-que-los-especialistas-en-smart-logistic-son-tan-buscados/ Samaniego, J. F. (2019, 11 julio). Cascos conectados y sensores de movimiento: la industria 4.0 también es seguridad laboral. Hablemos de empresas. https://hablemosdeempresas.com/grandes-empresas/iot-y-seguridad-laboral/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/1/AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Formato.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/2/AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Presentacion.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/3/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/4/AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Formato.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/5/AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Presentacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f4de755a3b98d3db6b3680cf123572d 9ffb187ae0bb955ea4b0be5fee84274b a609d7e369577f685ce98c66b903b91b aca94e3f5008a0114db0defaf7cd41a7 1e43089893c79617222decf573610e11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098488038424576 |
spelling |
Bahamón Dussán, AugustoAngarita Bohorquez, Daniel SebastianSilva Figueroa, Yesith AlexanderIngeniero Industrial2021-08-27T22:01:56Z2021-08-27T22:01:56Z2021-03-02http://hdl.handle.net/10654/38564instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl concepto de Industria 4.0, o cuarta revolución, se ha popularizado en la sociedad, puesto que los cambios en la tecnología son rápidos e involucran distintos aspectos de la vida cotidiana de los seres humanos. Explican que los elementos de la Industria 4.0 son fundamentalmente nueve, Dichos elementos tienen ciertas implicaciones a nivel económico, industrial, social y medio ambiental; lo que presupone un nuevo paradigma de desarrollo tecnológico y de innovación. Una de las dificultades que se presenta en las organizaciones es el desconocimiento para transformar, actualizar y modernizar procesos, como de gestionar procesos acordes con dichas necesidades. De hecho, el propósito de la Industria 4.0 es ayudar e impulsar a las empresas a usar de manera efectiva y productiva las ventajas y los beneficios que ofrecen la tecnología y las innovaciones actuales para el negocio, por tal razon resulta pertinente realizar una revisión de las competencias desarrolladas y adquiridas por un estudiante de Ingeniería Industrial y egresado de la Universidad y cómo se relacionan con las exigencias de la Industria 4.0 y sus elementos constitutivos.The concept of Industry 4.0, or fourth revolution, has become popular in society, since changes in technology are rapid and involve different aspects of the daily life of human beings. They explain that the elements of Industry 4.0 are fundamentally nine. These elements have certain implications at an economic, industrial, social and environmental level; which presupposes a new paradigm of technological development and innovation. One of the difficulties that occurs in organizations is the lack of knowledge to transform, update and modernize processes, as well as to manage processes according to these needs. In fact, the purpose of Industry 4.0 is to help and encourage companies to use effectively and productively the advantages and benefits offered by current technology and innovations for the business, for this reason it is pertinent to carry out a review of the competences developed and acquired by an Industrial Engineering student and graduate of the University and how they relate to the demands of Industry 4.0 and its constituent elements.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLos retos que asume el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada frente a las exigencias de la Industria 4.0The challenges assumed by the Industrial Engineering program of the Nueva Granada Militar University in from of the requirements of Industry 4.0INGENIERIA INDUSTRIALTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONINNOVACIONindustry 4.0Industry 4.0 requirementsElements of Industry 4.0General competencesSpecific skillsIndustrial engineeringIndustria 4.0Exigencias de la Industria 4.0Elementos de la Industria 4.0Competencias generalesCompetencias específicasIngenieria industrialTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaArancibia, V. H. y Díaz, R. (2002). El Enfoque de las Competencias Laborales: Historia, Definiciones y Generación de un Modelo de Competencias para las Organizaciones y las Personas.Psyke, 11 (2), 207-214.Ardila Ramos, L. (2019). Proyecto de acreditación ABET y el impacto con la cuarta revolución industrial. Universidad Militar Nueva Granada. BogotáArias, F. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. CaracasAriza, C. y Amaya, D. (2008) Laboratorio remoto aplicada a la educación a distancia. Revista de Ingeniería Neogranadina, 18 (2), 131-145Bahamón Dussán, A. y Navas Miranda, P. (2018). Modelo para la implementación del proyecto ABET 2020 en la facultad de ingeniería de la UMNG [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada. BogotáBarros, T. (2017). La Industria 4.0: Aplicaciones e Implicaciones. Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Sevilla, España. En línea: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/91146/fichero/La+Industria+4.0+ Aplicaciones+e+Implicaciones.pdfCarvajal Rojas, J. (2017). La cuarta revolución industrial o industria 4.0 y su impacto en la educación superior en ingeniería en Latinoamérica y el Caribe, Universidad Antonio Nariño. 15th LACCEI International MultiConference for Engineering, Education, and Technology.19-21.Cohen y., Faccio, M., Galizia, F. G., Mora, C. y Pilati, F. (2017). Assembly system configuration through Industry 4.0 principles: the expected change in the actual paradigms. IFAC-Papers Online, 50(1), 14958– 14963. https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2017.08.2550Comité de autoevaluación y acreditación del programa de ingeniería industrial. (2013). Pregrado de Ingeniería Industrial. Obtenido de http://www.umng.edu.co/programasacademicos/facultad-ingenieria/pregrados/ingenieria-industrialDelgado, J. y Gutiérrez, J. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis S.A. España.Deloitte. (2016). ¿Qué es la Industria 4?0? En línea, disponible en: https://www2.deloitte.com/cl/es/pages/manufacturing/articles/que-esla-industria-40.html#Del Val, J. (2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. CODDII Informe. Universidad de Deusto. España. En línea, disponible en: http://coddii.org/wp-content/uploads/2016/10/Informe-CODDIIIndustria-4.0.pdfEscalante Ferrer, A. (2019). El reto de la educación superior ante la Industria 4.0. EnKurczyn Villalobos, A. Sánchez Castañeda, G. Mendizábal Bermúdez, Industria 4.0: trabajo y seguridad social. Universidad Nacional Autónoma de México. México.Fundación Bankia por la Formación Dual. (s.f) La formación profesional en la empresa industrial española. Dualiza Bankia.España.Guinea, J. (2018). Los objetivos de desarrollo sostenible y la cuarta Revolución Industrial.Fundación Conama. http://www.conama.org/conama/download/files/conama2018/AEs%202018/4779_ppt_JGuinea.pdfHernández, J. (2018). El impacto de la industria 4.0 para los retos futuros en Ingeniería con respecto a la educación. Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital. En línea, disponible en: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?El-impacto-de-laindustria-4-0-para-los-retos-futuros-en-Ingenieria-conHernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL. MéxicoHurtado de Barrera, J. (2008). Cómo formular objetivos de investigación. Una comprensión holística. Q. Editores. CaracasJacquez Hernández, M. y López Torre V. Modelos de evaluación de la madurez y preparación hacia la Industria 4.0: una revisión de literatura. Actualidad y nuevas tendencias, 6(20), 61-78.Jiménez Medina, E., Rojas Arenas, I. y Durango Martín, J. (2019). Competencias profesionales e Industria 4.0: análisis exploratorio para ingeniería industrial y administrativa para el área metropolitana del Valle de Aburrá. 2do Congreso Latinoamericano de Ingeniería. Colombia.Kahale Carrillo, D. (2016). La formación (española e italiana) en la Industria 4.0. LaBoUR y Law Issues, 2(2), 43-71.Ley 805. Por la cual se transforma la naturaleza jurídica de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 29 de abril de 2003.Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad Surcolombiana. Colombia.Navarro Arancegui, M. y Sabalza Laskurain, X. (2016). Reflexiones sobre la Industria 4.0 desde el caso vasco. Ekonomiaz, 89(1), 142-173.Navas Miranda, P. (2018). Diseño de un modelo de evaluación por competencias del programa de ingeniería industrial de la UMNG [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia.Oficina Asesora de Tecnologías de la Información y las Comunicación (2019) Plan estratégico de tecnologías de la información. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia.Riobamba, L. (2020) Incidencia de la educación tecnológica en las desafiantes oportunidades de la industria 4.0 y 5.0 [Trabajo de grado]. Universidad Militar Nueva Granada.ColombiaRodríguez Valbuena, L. (2012). Algunos cuestionamientos a la enseñanza de Ingeniería Industrial en Colombia. Cuadernos de Administración, 28(48), 91-103.Sáenz, C. (2017). Industria 4.0. Universidad de la Rioja. Facultad de Ciencias Empresariales. España. En línea, disponible en: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002004.pdfSánchez Guzmán, D. (2019). Industria y educación 4.0 en México: un estudio exploratorio. En A. Campos Soberanis, V. Menéndez Domínguez, A. Zapata González, D. Sánchez Guzmán, B. Sánchez Alba y otros, Implicaciones de la industria 4.0 en la educación superior. Innovación Educativa, 81. México.Sánchez, P.; Dávila, J. y Castillo, D. (2018). Industria 4.0 en la Ingeniería Industrial. XI Simposio Internacional de Ingeniería Industrial. Online, disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331517060_INDUSTRIA_40_ Y_TENDENCIAS_EN_LA_INGENIERIA_INDUSTRIALOliván Cortés, R. La Cuarta Revolución Industrial, un relato desde el materialismo cultural. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 6(2), 101-111Universidad Militar Nueva Granada. (2020a). Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://www.umng.edu.co/programas/pregrados/ingenieria-industrialUniversidad Militar Nueva Granada. (2020b). Recursos Educativos. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://www.umng.edu.co/recursos-educativosYnzunza Cortés, C., Izar Landeta, J., Bocarando Chacón, J., Aguilar Pereyra, F.y Larios Osorio, M. (2017). El entorno de la Industria 4.0: implicaciones y perspectivas futuras. Conciencia tecnológica, 54.FormaZion Web - www.www.formazion.com. (2019, 25 febrero). ¿Qué es SAP y qué módulos tiene? Que es Sap. https://www.formazion.com/noticias_formacion/que-es-sap-y-que-modulos-tiene-org-5504.htmlMódulos de SAP ERP: MM, SD, FI, PP, PM. (2016, 8 junio). Aprende Sap. https://aprendesap.com/blog/modulos-de-sap-erp-mm-sd-fi-pp-pm/INGENIERIA DEL DISEÑO - Herramientas para enseñanza de expresion gráfica en ingenieria. (s. f.). Ingeniería del diseño. Recuperado 12 de febrero de 2021, de https://sites.google.com/site/ingenieriadeldiseno/ingenieria-grafica/herramientas-graficas-para-ensenanza-de-ingenieriaFisica - Universidad de Pamplona - SIMULADORES. (s. f.). Universidad de Pamplona. Recuperado 12 de febrero de 2021, de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_152/recursos/2020/17042020/simuladores.jspStep (simulador físico). (s. f.). Step (simulador físico ). Recuperado 12 de febrero de 2021, de http://max.educa.madrid.org/manual/step_simulador_fsico.htmlDiaz, A. (s. f.). Área de Modelación y Simulación de Materiales y Procesos. CIMAV. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://cimav.edu.mx/investigacion/metalurgia-e-integridad-estructural/mecanica-de-materiales-y-estructuras/Access Denied. (s. f.). Hewlett Packard Enterprise. Recuperado 12 de febrero de 2021, de https://www.hpe.com/lamerica/es/servers/global-innovation-lab.htmleditorE. (2020, 12 junio). Software HSE para indicadores clave en las organizaciones. Software ISO. https://www.isotools.org/2020/06/11/software-hse-para-indicadores-clave/Simulador de realidad virtual para la prevención de riesgos laborales - LUDUS. (2017, 25 septiembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fPJWrnntvysPrevencionar.com. (2012, 8 agosto). Formación en Seguridad a traves de simulación 3D. Prevencionar. https://prevencionar.com/2012/08/08/descubre-la-forma-mas-efectiva-de-aprender-seguridad-y-prevencion-de-riesgos-laborales-siqur/Logística en tiempo real: un juego de simulación de distribución. (2019, 30 enero). Comextic. https://comextic.com/aprender-logistica-en-tiempo-real-a-traves-del-juego/Simulación de procesos industriales y logísticos. (s. f.). Galaper. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://galaper.com/servicios/simulacion-de-procesos-industriales/Educativa, O. D. I. (2018, 15 enero). LOST: un simulador para la toma de decisiones logísticas. Observatorio de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/9/11/lost-un-simulador-para-la-toma-de-decisiones-logsticasEngineering. (s. f.). Simulación de planta de manufactura. Engineering USA. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://www.engusa.com/es/solution/manufacturing-plant-simulationSPSS Statistics - Visión General. (s. f.). Colombia | IBM. Recuperado 13 de febrero de 2021, de https://www.ibm.com/co-es/products/spss-statisticsThe New York Stock Exchange | NYSE. (s. f.). NYSE. Recuperado 14 de febrero de 2021, de https://www.nyse.com/indexBiblioguías: Cómo buscar en las bases de datos de forma eficaz: QUÉ SON LAS BASES DE DATOS. (s. f.). Universidad de Extremadura. Recuperado 14 de febrero de 2021, de https://biblioguias.unex.es/buscar-en-bases-de-datosC. (2019, 5 junio). Impacto del IoT en la industria química | Chemplast 2019. A.G.C. - Software para industria 4.0. https://agccontrol.com/impacto-del-iot-en-la-industria-quimica-chemplast-2019/Grupo Garatu. (2019, 11 junio). IoT químico Control remoto de dosificación de componentes químicos a través de plataforma. GaratuDevelopment. https://development.grupogaratu.com/plataforma-iot-control-remoto-dosificar-componentes-quimicos/Samaniego, J. F. (2020, 20 febrero). Más rápido, más alto, más fuerte… hacia un deporte más conectado. Hablemos de empresas. https://hablemosdeempresas.com/grandes-empresas/iot-en-el-deporte/U. (2020, 16 abril). IoT revoluciona el mundo de los deportes. Upicus. https://www.upicus.com/es/iot-revoluciona-el-mundo-de-los-deportes/Estoesiot, E. (2019, 6 octubre). Existe IoT en el deporte, ¿lo sabías?Estoesiot. https://estoesiot.es/iot-en-el-deporte/Gracia, M. Á. (2020, 11 marzo). Mantenimiento predictivo mediante Inteligencia Artificial y algoritmos de Deep Learning. ITAINNOVA. https://www.itainnova.es/blog/big-data-y-sistemas-cognitivos/mantenimiento-predictivo-mediante-inteligencia-artificial-y-algoritmos-de-deep-learning/Laboral, R. E. (2019, 29 enero). Automatización con Inteligencia Artificial. Revista Empresarial y Laboral. https://revistaempresarial.com/tecnologia/inteligencia-de-negocios/automatizacion-con-inteligencia-artificial/Machado, P. (2020, 29 julio). Mantenimiento Industrial Inteligente: El Poder del IIoT. Infraspeak Blog. https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-industrial-inteligente-iiot/» Las tecnologías y la automatización de IoT pueden revolucionar la práctica de laboratorio. (s. f.). LOT. Recuperado 14 de febrero de 2021, de http://ecomlac.lat/2019/11/las-tecnologias-y-la-automatizacion-de-iot-pueden-revolucionar-la-practica-de-laboratorio/Romero, P. (2020, 13 julio). IOT para captura de señales en planta de fabricación. Geinfor ERP. https://geinfor.com/business/iot-para-captura-de-senales-en-planta-de-fabricacion/Unir, V. (2020, 28 septiembre). La revolución del IoT en Logística: por qué los especialistas en «smartlogistic» son tan buscados. UNIR. https://www.unir.net/ingenieria/revista/la-revolucion-del-iot-en-logistica-por-que-los-especialistas-en-smart-logistic-son-tan-buscados/Samaniego, J. F. (2019, 11 julio). Cascos conectados y sensores de movimiento: la industria 4.0 también es seguridad laboral. Hablemos de empresas. https://hablemosdeempresas.com/grandes-empresas/iot-y-seguridad-laboral/Calle 100ORIGINALAngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Formato.pdfAngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Formato.pdfTesisapplication/pdf2287593http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/1/AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Formato.pdf4f4de755a3b98d3db6b3680cf123572dMD51AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Presentacion.pdfAngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Presentacion.pdfPresentacionapplication/pdf1122377http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/2/AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Presentacion.pdf9ffb187ae0bb955ea4b0be5fee84274bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILAngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Formato.pdf.jpgAngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Formato.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5923http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/4/AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Formato.pdf.jpgaca94e3f5008a0114db0defaf7cd41a7MD54AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Presentacion.pdf.jpgAngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Presentacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13998http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38564/5/AngaritaBohorquezDanielSebastian-SilvaFigueroaAlexanderYesith2021_Presentacion.pdf.jpg1e43089893c79617222decf573610e11MD5510654/38564oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/385642021-08-31 01:03:22.578Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |