Estrategia para gestionar el proceso de gestión del cambio basado en la cultura del Accountability
Hoy en día un reto importante que genera el mercado para las organizaciones es reinventarse constantemente para poder aprovechar las oportunidades que le ofrece el entorno, así como mitigar los riesgos a los que está expuesta, sin embargo una de las restricciones que se pueden presentar es la resist...
- Autores:
-
Ramirez Riaño, Gladys Madeleym
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35844
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35844
- Palabra clave:
- CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA CORPORATIVA
Change management
culture
concerned parties
behaviors
Accountability.
Gestión del cambio
cultura
partes interesadas
comportamientos
Accountability.
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Hoy en día un reto importante que genera el mercado para las organizaciones es reinventarse constantemente para poder aprovechar las oportunidades que le ofrece el entorno, así como mitigar los riesgos a los que está expuesta, sin embargo una de las restricciones que se pueden presentar es la resistencia al cambio de las personas; el presente artículo presenta una investigación respecto a la gestión del cambio alineado al Sistema de Gestión de Calidad y la cultura del Accountability, con el fin de lograr apropiación de todas las partes interesadas asegurando de esta forma una mayor probabilidad de conseguir el objetivo del cambio. Como resultado propone una estrategia para gestionar el cambio tomando como base la cultura del Accountability, donde el principal componente son las personas, se seleccionaron las herramientas que pueden ser utilizadas en cada etapa logrando una clara planificación, una ejecución de actividades con personas asumiendo la responsabilidad por alcanzar objetivos, un seguimiento continuo en común acuerdo con las personas y la generación de actividades dependiendo del cumplimiento de objetivos ya sea para reconocer el buen trabajo o para retroalimentar si no se ha logrado el objetivo. |
---|