Propuesta para el logro de la competitividad de las empresas del sector de alimentos en Colombia a partir de la implementación de la Norma ISO 9001:2015
El presente ensayo permitió realizar un análisis de la relación que existe entre la aplicación de la norma ISO 9001: 2015 y la competitividad en una empresa del sector de alimentos en Colombia para alcanzar un desempeño eficiente en sus procesos y lograr su sostenibilidad, para ello el enfoque emple...
- Autores:
-
Arango Giraldo, Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37074
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37074
- Palabra clave:
- INDUSTRIAS ALIMENTICIAS
COMPETITIVIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION DE RIESGOS
Competitiveness
food sector
quality
quality management system
ISO
risks
context
planning
Competitividad
sector de alimentos
calidad
sistema de gestión de la calidad
ISO
riesgos
contexto
planeación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente ensayo permitió realizar un análisis de la relación que existe entre la aplicación de la norma ISO 9001: 2015 y la competitividad en una empresa del sector de alimentos en Colombia para alcanzar un desempeño eficiente en sus procesos y lograr su sostenibilidad, para ello el enfoque empleado fue de tipo cualitativo, ya que permitió la reflexión del problema planteado sin partir de hipótesis previas sino creando las propias, a través de una metodología descriptiva que permitió el análisis del contexto o situaciones del sector de alimentos, con el uso de diferentes herramientas como el marco Pestel, análisis de riesgos utilizando el método Delphi y el planteamiento del plan de acción con objetivos, metas e indicadores de gestión. Se pudo concluir que la industria de alimentos muestra una tendencia futura esperanzadora en tanto se sepan sortear las oportunidades del mercado en lo concerniente al desarrollo de nuevos productos que satisfagan las necesidades y tendencias del nuevo cliente, y plantear planes de acción en el corto, mediano y largo plazo que respondan a los factores cambiantes del entorno. |
---|