La Policía Nacional y su compromiso con la protección del ambiente y biodiversidad en el posconflicto colombiano

En este trabajo investigamos la importancia de la Policía Nacional y su compromiso con la protección del ambiente y su biodiversidad en el posconflicto colombiano. El nuevo escenario que se avecina le impone a la institución asumir nuevas responsabilidades por ser una entidad pública, que por razón...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14163
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14163
Palabra clave:
Policia Nacional
posconflicto
biodiversidad
protección
comunidades
POLICIA NACIONAL (COLOMBIA) - PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
National Police
biodiversity
post-conflict
communities
protection
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este trabajo investigamos la importancia de la Policía Nacional y su compromiso con la protección del ambiente y su biodiversidad en el posconflicto colombiano. El nuevo escenario que se avecina le impone a la institución asumir nuevas responsabilidades por ser una entidad pública, que por razón de su misión y sus funciones en la protección del ambiente y su biodiversidad debe estar a la vanguardia de la consolidación de la seguridad y convivencia ciudadana en las zonas del país donde se amenaza la diversidad biológica después de que se firme las negociaciones de paz con los diferentes grupos insurgentes como las FARC y el ELN. Debido a la elevada conflictividad social que se puede generar, aumentaría las problemáticas ambientales existentes como la minería ilegal, el tráfico ilegal de fauna y flora, la deforestación, el maltrato animal poniendo en riesgo los ecosistemas vulnerables que existen en el país, precipitando la desaparición y extinción de estos ambientes, perjudicando a comunidades urbanas y rurales, es por esto que la Policía Nacional debe reorientar, consolidar, fortalecer su talento humano, sus capacidades educativas, preventivas y operativas, sus recursos financieros y logísticos con el fin de crear condiciones que propicien soluciones reales y tangibles a las problemáticas ambientales con el objetivo de generar comunidades y ambientes seguros y protección de la biodiversidad del país.