Cultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones

El presente es un ensayo que pretende abordar el tema de la importancia de la cultura organizacional y el trabajo en equipo como pilares de las organizaciones, se da inicio a este trabajo mediante claras definiciones de lo que es la cultura organizacional y el trabajo en equipo y soportadas en un ob...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14528
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14528
Palabra clave:
Comunicación
interdependencia
globalización
interacción
cooperación
TRABAJO EN EQUIPO
CULTURA CORPORATIVA
PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO
COMPETITIVIDAD
Communication
interdependent
globalization
interaction
cooperation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_d646cc0b64379917753628e29195f1c4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14528
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Organizational culture and teamwork tool to increase productivity and competitiveness organizations
title Cultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones
spellingShingle Cultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones
Comunicación
interdependencia
globalización
interacción
cooperación
TRABAJO EN EQUIPO
CULTURA CORPORATIVA
PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO
COMPETITIVIDAD
Communication
interdependent
globalization
interaction
cooperation
title_short Cultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones
title_full Cultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones
title_fullStr Cultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones
title_full_unstemmed Cultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones
title_sort Cultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moncada Cerón, Jesús Salvador
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación
interdependencia
globalización
interacción
cooperación
topic Comunicación
interdependencia
globalización
interacción
cooperación
TRABAJO EN EQUIPO
CULTURA CORPORATIVA
PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO
COMPETITIVIDAD
Communication
interdependent
globalization
interaction
cooperation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TRABAJO EN EQUIPO
CULTURA CORPORATIVA
PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO
COMPETITIVIDAD
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Communication
interdependent
globalization
interaction
cooperation
description El presente es un ensayo que pretende abordar el tema de la importancia de la cultura organizacional y el trabajo en equipo como pilares de las organizaciones, se da inicio a este trabajo mediante claras definiciones de lo que es la cultura organizacional y el trabajo en equipo y soportadas en un objetivo claro y definido que es demostrar que los anteriores conceptos están ligados al aumento de la competitividad de las organizaciones, se trabajaron temas como la sinergia, la conformación de valores, normas y procedimientos claros que definan la identidad de cada organización, se convierten en conceptos fundamentales para entender la importancia de los equipos de trabajo al interior de las empresas o instituciones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-21T17:38:23Z
2019-12-30T17:36:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-21T17:38:23Z
2019-12-30T17:36:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-03-06
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14528
url http://hdl.handle.net/10654/14528
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Elías, J; Mascaray, J. Más allá́ de la comunicación interna: la intracomunicación. Barcelona: Gestión (2000).
Ludlow, R y Panton, F. La esencia de la comunicación. México: Prentice_ hall Hispanoamérica, S.A. (1997).
Robbins, S y Coulter, M. Administración. México: Pearson Educación de México, S.A de C.V. (2000).
Sánchez, J. Fundamentos de trabajo en equipo para equipos de trabajo. España: McGraw-Hill/ Interamericana de España, S.A.U. (2006).
Scheinsohn, D. Comunicación estratégica. Imagen corporativa. Buenos Aires: Macchi. (1999).
Edgar s, Administración David r. Hampton ediciones McGraw-Hill ¿cómo se encarna y transmite la cultura? organizational dynamics.
Kenneth manual de administración estratégica, albert ediciones McGraw-Hill
Bittel R y ramsey J, Enciclopedia del management, le diciones centrum.
Richard h, Organizaciones: estructura y proceso, ediciones prentice-hall hispanoamerica s.a.
Denison, D: Cultura corporativa y productividad organizacional serie empresarial. edit legis. Bogotá, Colombia, organización y administración, g. dessler. (1992),
Introducción a la teoría general de administración, i. chiavenato. Éxito gerencial y cultura, h. granel.
Margarita M; Maribel S aprender a trabajar en equipo, paidos ibérica, (2005)
Francesc B, como trabajar en equipo, ediciones gestión (2000, 2007)
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14528/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14528/2/RiveraCaroNestor%20Mauricio2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14528/3/RiveraCaroNestor%20Mauricio2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14528/4/RiveraCaroNestor%20Mauricio2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
c514f7a2d0409606bfd8233d1f4fd65d
7e69480c8a47b645ba57a41e02a53438
ead86e132b3bde91927fb81a85522588
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098368900268032
spelling Moncada Cerón, Jesús SalvadorRivera Caro, Nestor Mauricioriveracaro867@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2016-12-21T17:38:23Z2019-12-30T17:36:03Z2016-12-21T17:38:23Z2019-12-30T17:36:03Z2016-03-06http://hdl.handle.net/10654/14528El presente es un ensayo que pretende abordar el tema de la importancia de la cultura organizacional y el trabajo en equipo como pilares de las organizaciones, se da inicio a este trabajo mediante claras definiciones de lo que es la cultura organizacional y el trabajo en equipo y soportadas en un objetivo claro y definido que es demostrar que los anteriores conceptos están ligados al aumento de la competitividad de las organizaciones, se trabajaron temas como la sinergia, la conformación de valores, normas y procedimientos claros que definan la identidad de cada organización, se convierten en conceptos fundamentales para entender la importancia de los equipos de trabajo al interior de las empresas o instituciones.This is an essay that aims to address the issue of the importance of organizational culture and teamwork as pillars of organizations begin this work is given by clear definitions of what is the organizational culture and teamwork and supported on a clearly defined objective is to demonstrate that these concepts are linked to increased competitiveness of organizations, such topics as synergy, the formation of values, clear rules and procedures that define the identity of each organization worked, is become key concepts to understand the importance of teams within companies or institutions.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaComunicacióninterdependenciaglobalizacióninteraccióncooperaciónTRABAJO EN EQUIPOCULTURA CORPORATIVAPRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJOCOMPETITIVIDADCommunicationinterdependentglobalizationinteractioncooperationCultura organizacional y trabajo en equipo herramienta para aumentar la productividad y competitividad de las organizacionesOrganizational culture and teamwork tool to increase productivity and competitiveness organizationsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fElías, J; Mascaray, J. Más allá́ de la comunicación interna: la intracomunicación. Barcelona: Gestión (2000).Ludlow, R y Panton, F. La esencia de la comunicación. México: Prentice_ hall Hispanoamérica, S.A. (1997).Robbins, S y Coulter, M. Administración. México: Pearson Educación de México, S.A de C.V. (2000).Sánchez, J. Fundamentos de trabajo en equipo para equipos de trabajo. España: McGraw-Hill/ Interamericana de España, S.A.U. (2006).Scheinsohn, D. Comunicación estratégica. Imagen corporativa. Buenos Aires: Macchi. (1999).Edgar s, Administración David r. Hampton ediciones McGraw-Hill ¿cómo se encarna y transmite la cultura? organizational dynamics.Kenneth manual de administración estratégica, albert ediciones McGraw-HillBittel R y ramsey J, Enciclopedia del management, le diciones centrum.Richard h, Organizaciones: estructura y proceso, ediciones prentice-hall hispanoamerica s.a.Denison, D: Cultura corporativa y productividad organizacional serie empresarial. edit legis. Bogotá, Colombia, organización y administración, g. dessler. (1992),Introducción a la teoría general de administración, i. chiavenato. Éxito gerencial y cultura, h. granel.Margarita M; Maribel S aprender a trabajar en equipo, paidos ibérica, (2005)Francesc B, como trabajar en equipo, ediciones gestión (2000, 2007)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14528/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALRiveraCaroNestor Mauricio2016.pdfEnsayoapplication/pdf241143http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14528/2/RiveraCaroNestor%20Mauricio2016.pdfc514f7a2d0409606bfd8233d1f4fd65dMD52TEXTRiveraCaroNestor Mauricio2016.pdf.txtExtracted texttext/plain58146http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14528/3/RiveraCaroNestor%20Mauricio2016.pdf.txt7e69480c8a47b645ba57a41e02a53438MD53THUMBNAILRiveraCaroNestor Mauricio2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5934http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14528/4/RiveraCaroNestor%20Mauricio2016.pdf.jpgead86e132b3bde91927fb81a85522588MD5410654/14528oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/145282019-12-30 12:36:03.511Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K