Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012

El presupuesto público Colombiano es una herramienta primordial para el direccionamiento en la distribución de los recursos públicos y con ello influir en la redistribución del ingreso y los gastos, con el fin de lograr reducir la pobreza y llegar a lograr hacer más competitiva una región y lograr m...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10841
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10841
Palabra clave:
Ejecución
Variación
Presupuesto
Medicina Legal
Efectos
PRESUPUESTO
ADMINISTRACION FINANCIERA
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES – ESTUDIO DE CASOS
Implementation
Variation
Budget
Legal medicine
Effects
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_d5f2aaeda5e35a7218ff14b9146aa883
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10841
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Effects of the assignment, and changes in budget implementation in National Institute of Legal Medicine and Forensic Science during the period between the years 2008 - 2012
title Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012
spellingShingle Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012
Ejecución
Variación
Presupuesto
Medicina Legal
Efectos
PRESUPUESTO
ADMINISTRACION FINANCIERA
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES – ESTUDIO DE CASOS
Implementation
Variation
Budget
Legal medicine
Effects
title_short Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012
title_full Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012
title_fullStr Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012
title_full_unstemmed Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012
title_sort Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar, Jair
dc.subject.spa.fl_str_mv Ejecución
Variación
Presupuesto
Medicina Legal
Efectos
topic Ejecución
Variación
Presupuesto
Medicina Legal
Efectos
PRESUPUESTO
ADMINISTRACION FINANCIERA
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES – ESTUDIO DE CASOS
Implementation
Variation
Budget
Legal medicine
Effects
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRESUPUESTO
ADMINISTRACION FINANCIERA
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES – ESTUDIO DE CASOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Implementation
Variation
Budget
Legal medicine
Effects
description El presupuesto público Colombiano es una herramienta primordial para el direccionamiento en la distribución de los recursos públicos y con ello influir en la redistribución del ingreso y los gastos, con el fin de lograr reducir la pobreza y llegar a lograr hacer más competitiva una región y lograr metas de desarrollo y la continuación de las infraestructura en la nación y en cada uno de los gobiernos, en el marco de unas fuentes de financiación y una equidad tributaria. Para Colombia el presupuesto público es el medio idóneo, mediante el cual cada una de las entidades que conforman el estado colombiano y que requieren obtener los recursos del estado están en la obligación de cumplir con todos y cada uno de los requisitos que el estado ha impuesto en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y estandariza cada año en la Ley anual del presupuesto, con el fin de adquirir ser más eficiente en el desarrollo económico del país y a nivel internacional lograr ser una economía de alto nivel llamativa. Así en Colombia, el presupuesto público está sustentado en unos principios como son: planeación, Anualidad, universalidad, unidad de caja, programación integral, especialización, inembargabilidad, coherencia macroeconómica, sostenibilidad y estabilidad Fiscal, Autonomía Presupuestal y Autonomía presupuestal. (Morales Domínguez, 2012) La planeación es el medio que influye indudablemente sobre el presupuesto público, a partir del Programa de Gobierno, POT, MFMP, Plan de Desarrollo y Plan Financiero Plurianual. Por lo anterior es que se hace primordial una adecuada planeación del presupuesto, para que en su posterior asignación no cause alteraciones en el normal funcionamiento de la entidad. Sin embargo no se debe dejar de lado los efectos que se evidencian a causa de la asignación presupuestal que sufre la entidad, pues con estos se logran establecer posibles escenarios los cuales se pueden prever gracias a una adecuada gestión del presupuesto.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-07-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-02-18T13:47:01Z
2015-07-13T18:37:59Z
2019-12-30T15:28:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-02-18T13:47:01Z
2015-07-13T18:37:59Z
2019-12-30T15:28:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-02-18
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/10841
url http://hdl.handle.net/10654/10841
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10841/1/CardenasBeltranJairoAlonso2013.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10841/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10841/3/CardenasBeltranJairoAlonso2013.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10841/4/CardenasBeltranJairoAlonso2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0094dcd4006da83c9c2df38c3debcf92
16440592523f92690becc4c24ca77ea7
147e05167dce164d90bad28255aa4be3
323ad9ad2fa72493dd3b783785fa2e79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098418777882624
spelling Salazar, JairCárdenas Beltrán, Jairo AlonsoAgudelo Padilla, Flor Albajairoacb01@hotmail.comniquitos1@hotmail.comEspecialista en Finanzas y Administración Pública2014-02-18T13:47:01Z2015-07-13T18:37:59Z2019-12-30T15:28:11Z2014-02-18T13:47:01Z2015-07-13T18:37:59Z2019-12-30T15:28:11Z2013-07-162014-02-18http://hdl.handle.net/10654/10841El presupuesto público Colombiano es una herramienta primordial para el direccionamiento en la distribución de los recursos públicos y con ello influir en la redistribución del ingreso y los gastos, con el fin de lograr reducir la pobreza y llegar a lograr hacer más competitiva una región y lograr metas de desarrollo y la continuación de las infraestructura en la nación y en cada uno de los gobiernos, en el marco de unas fuentes de financiación y una equidad tributaria. Para Colombia el presupuesto público es el medio idóneo, mediante el cual cada una de las entidades que conforman el estado colombiano y que requieren obtener los recursos del estado están en la obligación de cumplir con todos y cada uno de los requisitos que el estado ha impuesto en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y estandariza cada año en la Ley anual del presupuesto, con el fin de adquirir ser más eficiente en el desarrollo económico del país y a nivel internacional lograr ser una economía de alto nivel llamativa. Así en Colombia, el presupuesto público está sustentado en unos principios como son: planeación, Anualidad, universalidad, unidad de caja, programación integral, especialización, inembargabilidad, coherencia macroeconómica, sostenibilidad y estabilidad Fiscal, Autonomía Presupuestal y Autonomía presupuestal. (Morales Domínguez, 2012) La planeación es el medio que influye indudablemente sobre el presupuesto público, a partir del Programa de Gobierno, POT, MFMP, Plan de Desarrollo y Plan Financiero Plurianual. Por lo anterior es que se hace primordial una adecuada planeación del presupuesto, para que en su posterior asignación no cause alteraciones en el normal funcionamiento de la entidad. Sin embargo no se debe dejar de lado los efectos que se evidencian a causa de la asignación presupuestal que sufre la entidad, pues con estos se logran establecer posibles escenarios los cuales se pueden prever gracias a una adecuada gestión del presupuesto.The Colombian government budget is a primary tool for addressing the distribution of public resources and thereby influence the redistribution of income and expenditure in order to reduce poverty and achieve to reach a region more competitive and achieve development goals and the continuation of the infrastructure in the nation and in each of the governments, as part of a financing sources and tax equity. For Colombia the public budget is the ideal means by which each of the entities that make up the Colombian state and require obtaining state resources are obliged to comply with each and every one of the requirements that the state has imposed to the Constitution and standardizes budget every year in the annual budget Act, to be more efficient purchasing in economic development of the country and internationally to achieve an economy of high level striking. Thus in Colombia, the government budget is supported by principles such as: planning, Annuity, universality, unity cash, comprehensive programming expertise, inembargabilidad, macroeconomic consistency, sustainability and stability Fiscal Autonomy Autonomy Budget and budget. (David Fernando Morales Domínguez, The Colombian Public Budget Management LTDA Ed Alvi Impressions, Year 2012. Planning is the medium which undoubtedly influences on the public budget from the Government Programme, POT, MFMP, Development Plan and Multi-Year Financial Plan. Therefore it is essential that proper planning for the budget, so that allocation does not cause subsequent alterations in the normal functioning of the entity. But you should not leave out the effects that are evident because of the budgetary allocation entity suffering because these are able to establish possible scenarios which can be provided through proper management of the budget.pdfpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaEjecuciónVariaciónPresupuestoMedicina LegalEfectosPRESUPUESTOADMINISTRACION FINANCIERAINSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES – ESTUDIO DE CASOSImplementationVariationBudgetLegal medicineEffectsEfectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012Effects of the assignment, and changes in budget implementation in National Institute of Legal Medicine and Forensic Science during the period between the years 2008 - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCardenasBeltranJairoAlonso2013.pdfapplication/pdf590117http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10841/1/CardenasBeltranJairoAlonso2013.pdf0094dcd4006da83c9c2df38c3debcf92MD51LICENSElicense.txttext/plain1537http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10841/2/license.txt16440592523f92690becc4c24ca77ea7MD52TEXTCardenasBeltranJairoAlonso2013.pdf.txtExtracted texttext/plain62208http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10841/3/CardenasBeltranJairoAlonso2013.pdf.txt147e05167dce164d90bad28255aa4be3MD53THUMBNAILCardenasBeltranJairoAlonso2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6140http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10841/4/CardenasBeltranJairoAlonso2013.pdf.jpg323ad9ad2fa72493dd3b783785fa2e79MD5410654/10841oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/108412019-12-30 10:28:11.619Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuCm5vbWJyZSBwcm9waW8sIEhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gCmZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyAKdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbjoKCi0gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIKLSBMZXkgNDQgZGUgMTk5MwotIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMKLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1Cgp5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllcgptZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCAKY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byAKZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcwpmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIApzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciAKZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIApkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgCnRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4HCgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSAKZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIApkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIApjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg==