Efectos de la asignación, ejecución y variación del presupuesto en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el periodo comprendido entre los años 2008 - 2012

El presupuesto público Colombiano es una herramienta primordial para el direccionamiento en la distribución de los recursos públicos y con ello influir en la redistribución del ingreso y los gastos, con el fin de lograr reducir la pobreza y llegar a lograr hacer más competitiva una región y lograr m...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10841
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10841
Palabra clave:
Ejecución
Variación
Presupuesto
Medicina Legal
Efectos
PRESUPUESTO
ADMINISTRACION FINANCIERA
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES – ESTUDIO DE CASOS
Implementation
Variation
Budget
Legal medicine
Effects
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presupuesto público Colombiano es una herramienta primordial para el direccionamiento en la distribución de los recursos públicos y con ello influir en la redistribución del ingreso y los gastos, con el fin de lograr reducir la pobreza y llegar a lograr hacer más competitiva una región y lograr metas de desarrollo y la continuación de las infraestructura en la nación y en cada uno de los gobiernos, en el marco de unas fuentes de financiación y una equidad tributaria. Para Colombia el presupuesto público es el medio idóneo, mediante el cual cada una de las entidades que conforman el estado colombiano y que requieren obtener los recursos del estado están en la obligación de cumplir con todos y cada uno de los requisitos que el estado ha impuesto en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y estandariza cada año en la Ley anual del presupuesto, con el fin de adquirir ser más eficiente en el desarrollo económico del país y a nivel internacional lograr ser una economía de alto nivel llamativa. Así en Colombia, el presupuesto público está sustentado en unos principios como son: planeación, Anualidad, universalidad, unidad de caja, programación integral, especialización, inembargabilidad, coherencia macroeconómica, sostenibilidad y estabilidad Fiscal, Autonomía Presupuestal y Autonomía presupuestal. (Morales Domínguez, 2012) La planeación es el medio que influye indudablemente sobre el presupuesto público, a partir del Programa de Gobierno, POT, MFMP, Plan de Desarrollo y Plan Financiero Plurianual. Por lo anterior es que se hace primordial una adecuada planeación del presupuesto, para que en su posterior asignación no cause alteraciones en el normal funcionamiento de la entidad. Sin embargo no se debe dejar de lado los efectos que se evidencian a causa de la asignación presupuestal que sufre la entidad, pues con estos se logran establecer posibles escenarios los cuales se pueden prever gracias a una adecuada gestión del presupuesto.