“One Belt, One Road” ¿corrosión o cooperación?
La iniciativa estratégica One Belt One Road, que supone inversiones gigantescas de China en países de África, Asia, Europa y América Latina, ha sido objeto de críticas y aplausos por distintos países y académicos. Pues a pesar de las buenas intenciones que China pretende exhibir con el megaproyecto...
- Autores:
-
Muñoz Vargas, Sofía Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43679
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43679
- Palabra clave:
- ANALISIS DE INVERSIONES
SISTEMAS DE CREDITO
INFRAESTRUCTURA (ECONOMIA)
CHINA - COMERCIO EXTERIOR
New Silk Road
Credits
China
Investment
Cooperation
Debt
Nueva Ruta de la Seda
Créditos
China
Inversión
Cooperación
Deuda
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La iniciativa estratégica One Belt One Road, que supone inversiones gigantescas de China en países de África, Asia, Europa y América Latina, ha sido objeto de críticas y aplausos por distintos países y académicos. Pues a pesar de las buenas intenciones que China pretende exhibir con el megaproyecto para la construcción de infraestructura, la realidad y la experiencia de quienes ya son parte de la Nueva Ruta ha dejado una pregunta sin resolver: ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de China con la iniciativa? Casos como los de Sri Lanka y Etiopía son evidencia de lo peligrosos y corrosivos que pueden llegar a ser los créditos que se ofrecen para la construcción de infraestructura. Los países latinoamericanos por su parte han tenido acercamientos más positivos con la iniciativa, sin embargo, Colombia se mantiene firme en no entrar a formar parte de la estrategia China. O por lo menos, por ahora. |
---|