Situación de las economías ilícitas de la frontera norte colombo venezolana
Este trabajo se centró en la recolección de datos que permitan reconocer la situación de las economías ilícitas en la frontera norte limítrofe con el país de Venezuela, los alcances, el desarrollo de la situación en el lugar específico y los cambios generados por la intervención de los grupos Guerri...
- Autores:
-
Rodriguez Jimenez, David Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35264
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35264
- Palabra clave:
- COLOMBIA - LIMITES
CRIMEN ORGANIZADO
CONTRABANDO
Ilicit economies
Frontier
Factors
Armed groups
Work plan
Economias Ilicitas
Factores
Grupos armados
Plan de trabajo
Frontera
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Este trabajo se centró en la recolección de datos que permitan reconocer la situación de las economías ilícitas en la frontera norte limítrofe con el país de Venezuela, los alcances, el desarrollo de la situación en el lugar específico y los cambios generados por la intervención de los grupos Guerrilleros, con el fin de identificar la problemática que se está viviendo en el departamento de La Guajira con las economías ilícitas y la falta de control del estado, ya que el contrabando abarca unas variables a diferentes fenómenos delictivos lo que permite que el fenómeno económico criminal se desplace, es por ello que a partir de esta problemática se quiere establecer un plan de trabajo que permita contrarrestar el actuar delictivo de estas organizaciones al margen de la ley y se beneficie la población más afectada de dichos sectores, este plan de trabajo se generara por medio de la fuerza aérea que es una institución que busca la mitigación de los grupos armados en el país en conjunto con demás agencias del estado como lo es el Ejército Nacional, La Armada nacional, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, para que como grupo de trabajo se pueda administrar de manera objetiva los recursos de la nación y de esa forma estructurar el plan de mejora que estará constituido por cinco puntos que irán desarrollando paso a paso diversas estrategias las cuales buscan lograr diezmar estas actividades ilícitas realizadas por los grupos armados organizados. |
---|