El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista Tradicional

El presente trabajo tiene la intención de analizar el activismo político de las feministas islámicas en Irán durante el siglo XXI, el cual se ha caracterizado por su carácter radical e independiente, y por su firme intención de desvincularse de cualquier ideología política. Inicialmente, se establec...

Full description

Autores:
Contreras Galindo, Nazly Catherine
Pulido Rueda, María Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20524
Palabra clave:
FILOSOFIA ISLAMICA
MUJERES EN EL ISLAMISMO
FEMINISMO - IRAN
Islamic Feminism
Hiyab
Fundamentalism
Activism
Islamic Republic of Iran
Feminismo Islámico
República Islámica de Irán
Activismo
Fundamentalismo
Hiyab
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_d53330e818e487f3fbd991eeb0ab824f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20524
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista Tradicional
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The Islamic Feminism Movement in Iran during the XXI Century: A Traditional Reformist Perspective
title El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista Tradicional
spellingShingle El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista Tradicional
FILOSOFIA ISLAMICA
MUJERES EN EL ISLAMISMO
FEMINISMO - IRAN
Islamic Feminism
Hiyab
Fundamentalism
Activism
Islamic Republic of Iran
Feminismo Islámico
República Islámica de Irán
Activismo
Fundamentalismo
Hiyab
title_short El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista Tradicional
title_full El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista Tradicional
title_fullStr El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista Tradicional
title_full_unstemmed El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista Tradicional
title_sort El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista Tradicional
dc.creator.fl_str_mv Contreras Galindo, Nazly Catherine
Pulido Rueda, María Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bonilla Montenegro, Julián
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Contreras Galindo, Nazly Catherine
Pulido Rueda, María Alejandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv FILOSOFIA ISLAMICA
MUJERES EN EL ISLAMISMO
FEMINISMO - IRAN
topic FILOSOFIA ISLAMICA
MUJERES EN EL ISLAMISMO
FEMINISMO - IRAN
Islamic Feminism
Hiyab
Fundamentalism
Activism
Islamic Republic of Iran
Feminismo Islámico
República Islámica de Irán
Activismo
Fundamentalismo
Hiyab
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Islamic Feminism
Hiyab
Fundamentalism
Activism
Islamic Republic of Iran
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Feminismo Islámico
República Islámica de Irán
Activismo
Fundamentalismo
Hiyab
description El presente trabajo tiene la intención de analizar el activismo político de las feministas islámicas en Irán durante el siglo XXI, el cual se ha caracterizado por su carácter radical e independiente, y por su firme intención de desvincularse de cualquier ideología política. Inicialmente, se establecerán los antecedentes que han llevado a la mujer a ir en busca de reformas sociales y políticas, con el firme objetivo de modificar la situación de desigualdad y subordinación frente al hombre. Se va a exponer desde la perspectiva teórica del Feminismo Islámico, la acción política llevada a cabo por la mujer, teniendo en cuenta que es un país que concibe el ámbito religioso (específicamente la Sharía) como la piedra angular del orden social. A lo largo del trabajo se va a cuestionar a los teóricos, de manera objetiva, evitando caer en prejuicios occidentales y en la demonización de una civilización antigua, de una cultura llena de tradiciones y costumbres como lo es Irán.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:59:18Z
2019-12-26T22:31:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:59:18Z
2019-12-26T22:31:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/20524
url http://hdl.handle.net/10654/20524
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Zapata, J. (16 de octubre de 2018). Entrevista: ¿Interpretación patriarcal del Corán como fuente del Feminismo Islámico? [Archivo de audio]. La Balsa, Colombia
Zaccara, L. (20 de septiembre de 2017). Los desafíos del segundo mandato de Rohaní. Real instituto el Cano. Recuperado de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/mediterraneo+y+mundo+arabe/ari73-2017-zaccara-desafios-segundo-mandato-rohani
Women’s letter. (2005). Iranian women’s day of Solidarity. Teherán: Women’s cultural center.
Vilches, S. (21 de marzo de 2014). La revolución iraní de 1979. Recuperado de: https://www.ihistoriarte.com/2014/03/la-revolucion-irani-de-1979/
Vidal, E. (agosto de 2016). Offside. La apropiación del género masculino como estrategia. Arkadin. 5, 72-80.
Tønnessen, L. (2014). Feminismo Islámico. CHR. Michelsen Institute (CMI), 1.Recuperado de: https://www.cmi.no/publications/file/5289-islamic-feminism-a-public-lecture-by.pdf
Tardif, E. (septiembre de 2017). Islam y Derechos Humanos: apuntes para una mejor comprensión de un tema considerado controversial (desde Occidente). Obtenido de Revista de la Facultad de Derecho de México : http://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/62447/54931
Tamayo, J. (2009). Islam. Cultura, Religión y Política. Obtenido de http://www.trotta.es/static/pdf/fragmento_9788498790160.pdf
Stemmann, J. J. (Julio - Agosto de 2008). Activismo islámico en España. Política Exterior, 22(124), 67-81.
Suárez, M. (2013). Feminismo y Revolución en Irán. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Sayyid, S. (2003). A Fundamental Fear: Eurocentrism and the Emergence of Islamism. Londres: Zed books.
Sadr, S. (2006). Nos apuntan con piedras: Una visión general del discurso y las estrategias de la Campaña. ‘Detengan las Lapidaciones para Siempre’. Recuperado del sitio de internet Association for Women´s Rights in Development: https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/cf_casestudy_iran_sp.pdf
Rodríguez, J. (s.f.). El veto al tabaco: primera insurrección civil de Persia 1890 (Informe de investigación no. 8). Recuperado del sitio de Internet Sociedad Española de Iranología: http://www.iranologia.es/pdf-lector/8.pdf
Rivera, V. & Valcárcel, M. (julio-diciembre de 2014). Feminismo, Identidad e Islam: encrucijadas, estrategias y desafíos en un mundo transnacional. Tabula Rasa, 21, 139-164.
Ochoa, F. (16 de octubre de 2018). Entrevista: Características de la mujer iraní, entendiendo el Feminismo Islámico. [Archivo de audio]. La Balsa, Colombia.
Navarro, J. (30 de Enero de 2008). Zanan. Obtenido de Diario de León : http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/zanan_365900.html
Nasrabadi, M. (2014). "Women Can Do Anything Men Can Do": Gender and the Affects of Solidarity in the U.S. Iranian Student Movement, 1961–1979. Women's Studies Quarterly. The Feminist Press at the City University of New York, 42(3-4). Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/24364996
Morales, M. (20 de junio de 2018). Fútbol para todos: mujeres iraníes entran al estadio por primera vez en 39 años. Depor. Recuperado de: https://depor.com/mundial/rusia-2018-gobierno-iran-permite-mujeres-ver-partido-espana-78323
Moore, H. (1991). Feminism and Anthropology. [Antropología y feminismo]. (3° ed.). Madrid, España: Ediciones Cátedra.
Mohammadi, M. (septiembre de 2007). Iranian Women and the Civil Rights Movement in Iran: Feminism Interacted. Journal of International Women's Studies, 9(1). Recuperado de: http://vc.bridgew.edu/jiws/vol9/iss1/1
Medina, M. (1 de febrero de 2017). “El Feminismo Islámico es una redundancia, el islam es igualitario”. El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2017/01/30/mujeres/1485795896_922432.html
Lamrabet, A. (2014). El velo (el hiyab) de las mujeres musulmanas: entre la ideología colonialista y el discurso islámico: una visión decolonial. Tabula Rasa, 21, 31-46.
Labani, S. (2015). Los movimientos de mujeres y feministas en irán un análisis desde la perspectiva de la teoria crítica feminista (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, España). Recuperada de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/671359/labani_motlagh_sepideh.pdf?sequence=1
Kian, A. (1998). Women’s movement and the politics in post-islamist Iran. Critique internationale. 1(46), 45-66, doi: 10.3917/crii.046.0045
Jvoschev, V. E. (enero-junio de 2010). Naturaleza y esencia del activismo. Contribuciones desde Coatepec, (18), 131-140.
Hua, J. (Octubre de 2010). Feminism, asylum and the limits of law. C. a. Journal Law, Ed (pp. 375-393), doi: 10.1177 / 1743872110374263
Hoodfar, H. (2007). Contra Viento y Marea: El Movimiento de Mujeres en la República Islámica de Irán. AWID, 1-17.
Grosfoguel, R. (2016). Feminismos Islámicos [versión digital]. Recuperado de: https://mezquitademujeres.files.wordpress.com/2016/10/feminismos_islamicos_arte_web.pdf
Gordon, M. (1998). Islam: Religiones del mundo. Barcelona, España: Idea Books.
Ghaanim, S. (s.f.). El Fiqh hecho fácil. Universidad Islámica Muhammad ibn Saud. Recuperado de: https://islamhouse.com/es/books/311771/
Fernández, A. (diciembre de 2007). La mujer, la principal oposición del régimen iraní. Revista de Periodismo Preventivo. Recuperado de: http://www.desplazados.org/iran-y-mujer/
El Espectador. (19 de junio de 2018). Sara, la iraní que protesta para que dejen entrar a las mujeres a los estadios. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/sara-la-irani-que-protesta-para-que-dejen-entrar-las-mujeres-los-estadios-articulo-795299
Elorza, A. (2008). Los dos mensajes del Islam: razón y violencia en la tradición islámica. Barcelona, España: Ediciones B, S. A.
EFE. (20 de junio de 2018). Irán censura imágenes de mujeres en el estadio en el partido contra España. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/deportes/mundial-2018-rusia/20180los 620/45294423986/iran-espana-mujeres-retransmision.html
Ebadi, S. (2008). La jaula de oro. Madrid, España: La esfera de los libros.
Constitución de la República Islámica de Irán (artículo 21). IRNA. Recuperado de: http://corpus.learningpartnership.org/wp-content/uploads/2014/02/Iranian-Current-Constitution-Spanish.pdf
Chahuàn, E. (s.f.). Mahoma y el Islam: los árabes. [Revisión del libro Historia Universal tomo 8, por Grimberg, C.]. Recuperado de: http://www.estudiosarabes.uchile.cl/diplomados/Diplomados%202013/concepto%20de%20arabe.pdf
Centro de Estudios Estratégicos Panamá - CEE-Panamá. (s.f.). Análisis de coyuntura. [Revisión del libro Metodología para Análisis de Coyuntura, por Bermúdez, D.]. Recuperado de: http://www.centrodeestudiosestrategicos-cee-panama.org/files/Metodolog%C3%ADa%20para%20Analisis%20de%20Coyuntura%20-%20SERAPAZ%20-%2029%20p..pdf
Brun, S & Larzillière, C. (2012). Entevista a Zahra Ali: "Las mujeres musulmanas son una verdadera oportunidad para el feminismo". Contretemps: revue de critique communiste. Recuperado de: http://www.contretemps.eu/les-femmes-musulmanes-sont-une-vraie-chance-pour-le-feminisme-entretien-avec-zahra-ali/
Blasco, L. (7 de septiembre de 2018). Shirin Ebadi, Nobel de la Paz: "El 'feminismo islámico' es un concepto completamente equivocado". BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45186112
Benani, K. & Cervantes, M. (3 de octubre de 2018). Entrevista: ¿Feminismo Islámico?: la percepción de un musulmán. [Archivo de audio]. Guadalajara, México.
BBC mundo. (20 de mayo de 2017). Los retos de Hassan Rohani, el reformista moderado que acaba de ser reelecto presidente de Irán. BBC news. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39985594#
Badran, M. (Enero de 2010). Feminismo Islámico en marca. Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, 9, 69-84.
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas - AGONU. (12 de agosto de 2014). “Situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán”. A/69/306. Recuperado de: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/9915.pdf
Aranda, G. & Palma, L. (2006). Oriente Medio: Una eterna encrucijada. Santiago: RIL editores.
Amnistía Internacional (agosto de 2017). Irán comuicación para el procedimiento de comunicaciones de la comisión de la condición jurídica y social de la mujer acerca de la represión de defensoras de los derechos humanos. Recuperado de: https://www.amnesty.org/download/Documents/MDE1369612017SPANISH.pdf
Amirian, N. (septiembre a octubre de 2007). La participación política de la mujer iraní. Política Exterior, 21(11). Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/20646124?seq=1#page_scan_tab_contents
Alonso, A. (05 de Febrero de 2018). Revolución sin velo, mujeres contra ayatolás. El Independiente. Recuperado de: https://www.elindependiente.com/politica/2018/02/05/revolucion-sin-velo-mujeres-contra-ayatolas/
Alí, Z. (julio-diciembre de 2014). Feminismos Islámicos. Tabula Rasa, 21, 123-137.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20524/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20524/2/ContrerasGalindoNazly%26PulidoRuedaAlejandra2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20524/3/ContrerasGalindoNazly%26PulidoRuedaAlejandra2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
25fb8ddd74ff2964f33f95046196a58b
952dca59338c2655678090de3904570b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098366809407488
spelling Bonilla Montenegro, JuliánContreras Galindo, Nazly CatherinePulido Rueda, María AlejandraProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002019-02-26T16:59:18Z2019-12-26T22:31:44Z2019-02-26T16:59:18Z2019-12-26T22:31:44Z2018-11-22http://hdl.handle.net/10654/20524El presente trabajo tiene la intención de analizar el activismo político de las feministas islámicas en Irán durante el siglo XXI, el cual se ha caracterizado por su carácter radical e independiente, y por su firme intención de desvincularse de cualquier ideología política. Inicialmente, se establecerán los antecedentes que han llevado a la mujer a ir en busca de reformas sociales y políticas, con el firme objetivo de modificar la situación de desigualdad y subordinación frente al hombre. Se va a exponer desde la perspectiva teórica del Feminismo Islámico, la acción política llevada a cabo por la mujer, teniendo en cuenta que es un país que concibe el ámbito religioso (específicamente la Sharía) como la piedra angular del orden social. A lo largo del trabajo se va a cuestionar a los teóricos, de manera objetiva, evitando caer en prejuicios occidentales y en la demonización de una civilización antigua, de una cultura llena de tradiciones y costumbres como lo es Irán.Universidad Militar Nueva GranadaÍndice de Contenido Introducción 1 Justificación 2 Objetivos 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Marco Referencial 4 Marco conceptual 4 Diseño metodológico 7 Antecedentes 9 Activismo neonato, primeros pasos hacia el Feminismo Islámico 9 Panorama político de la mujer en el siglo XX 10 Dimensiones maniqueas: Dinastía Pahlavi y Revolución Islámica de 1979. 10 La muerte del ayatolá y gobierno de Akbar Hashemí Rafsanjani (1989-1997). 12 El gobierno de Mohammad Khatami (1997- 2005). 14 Presidente Mahmud Ahmadineyad (2005-2013). 15 Estado de la cuestión 16 1. ¿Feminismo Islámico como medio de liberación para la mujer iraní? 18 Aproximación conceptual: ¿qué es Feminismo Islámico? 19 Tipología de las feministas islámicas 20 Visiones opuestas: la percepción sobre el Feminismo Islámico 27 Debate en torno al concepto del Feminismo Islámico 28 2. Acción política de la mujer en Irán: perspectiva legal 32 El fundamentalismo iraní: la combinación entre la religión y el gobierno 32 La mujer iraní vs el poder estatal 42 A prueba de todo, el caso de Narges Mohammadi. 44 3. El Feminismo Islámico en los tiempos de Rouhani 46 Sin miedo y sin velo: las paradojas de la obligación 48 La otra cara del balón: la apuesta de las feministas islámicas en el Mundial de Rusia 2018 51 Conclusión: ¿Es posible hablar de Feminismo Islámico en Irán? 53 Referencias bibliográficas 55 Anexos 61 Entrevista 1. ¿Feminismo Islámico?: la percepción de un musulmán 61 Entrevista 2. ¿Interpretación patriarcal del Corán como fuente del feminismo islámico? 75 Entrevista 3. Características de la mujer iraní, entendiendo el feminismo islámico. 82 Índice de Tablas Tabla 1: Tipología de mujeres activas en el Feminismo Islámico de Irán 22 Tabla 2: Categorías de acción e investigación de las feministas islámicas 25 Tabla 3: Visión del término Feminismo Islámico por parte de las mujeres iraníes 30 Tabla 4: ¿Qué dice el Corán sobre la mujer? Clasificación de algunas suras del texto sagrado 34The present work intends to analyze the political activism of Islamic feminists in Iran during the 21st century, which has been characterized by its radical and independent character, and by its firm intention to disassociate itself from any political ideology. Initially, will be established the antecedents that have led women to seek social and political reforms, with the firm objective of changing the situation of inequality and subordination to men. It will be exposed from the theoretical perspective of Islamic Feminism, the political action carried out by women, taking into account that it is a country that conceives the religious sphere (specifically the Sharia) as the cornerstone of social order. Throughout the work the theorists will be questioned objectively, avoiding falling into Western prejudices and the demonization of an ancient civilization, of a culture full of traditions and customs such as Iran.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El Movimiento del Feminismo Islámico en Irán durante el Siglo XXI: Una Perspectiva Reformista TradicionalThe Islamic Feminism Movement in Iran during the XXI Century: A Traditional Reformist Perspectiveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFILOSOFIA ISLAMICAMUJERES EN EL ISLAMISMOFEMINISMO - IRANIslamic FeminismHiyabFundamentalismActivismIslamic Republic of IranFeminismo IslámicoRepública Islámica de IránActivismoFundamentalismoHiyabFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaZapata, J. (16 de octubre de 2018). Entrevista: ¿Interpretación patriarcal del Corán como fuente del Feminismo Islámico? [Archivo de audio]. La Balsa, ColombiaZaccara, L. (20 de septiembre de 2017). Los desafíos del segundo mandato de Rohaní. Real instituto el Cano. Recuperado de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/mediterraneo+y+mundo+arabe/ari73-2017-zaccara-desafios-segundo-mandato-rohaniWomen’s letter. (2005). Iranian women’s day of Solidarity. Teherán: Women’s cultural center.Vilches, S. (21 de marzo de 2014). La revolución iraní de 1979. Recuperado de: https://www.ihistoriarte.com/2014/03/la-revolucion-irani-de-1979/Vidal, E. (agosto de 2016). Offside. La apropiación del género masculino como estrategia. Arkadin. 5, 72-80.Tønnessen, L. (2014). Feminismo Islámico. CHR. Michelsen Institute (CMI), 1.Recuperado de: https://www.cmi.no/publications/file/5289-islamic-feminism-a-public-lecture-by.pdfTardif, E. (septiembre de 2017). Islam y Derechos Humanos: apuntes para una mejor comprensión de un tema considerado controversial (desde Occidente). Obtenido de Revista de la Facultad de Derecho de México : http://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/62447/54931Tamayo, J. (2009). Islam. Cultura, Religión y Política. Obtenido de http://www.trotta.es/static/pdf/fragmento_9788498790160.pdfStemmann, J. J. (Julio - Agosto de 2008). Activismo islámico en España. Política Exterior, 22(124), 67-81.Suárez, M. (2013). Feminismo y Revolución en Irán. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Sayyid, S. (2003). A Fundamental Fear: Eurocentrism and the Emergence of Islamism. Londres: Zed books.Sadr, S. (2006). Nos apuntan con piedras: Una visión general del discurso y las estrategias de la Campaña. ‘Detengan las Lapidaciones para Siempre’. Recuperado del sitio de internet Association for Women´s Rights in Development: https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/cf_casestudy_iran_sp.pdfRodríguez, J. (s.f.). El veto al tabaco: primera insurrección civil de Persia 1890 (Informe de investigación no. 8). Recuperado del sitio de Internet Sociedad Española de Iranología: http://www.iranologia.es/pdf-lector/8.pdfRivera, V. & Valcárcel, M. (julio-diciembre de 2014). Feminismo, Identidad e Islam: encrucijadas, estrategias y desafíos en un mundo transnacional. Tabula Rasa, 21, 139-164.Ochoa, F. (16 de octubre de 2018). Entrevista: Características de la mujer iraní, entendiendo el Feminismo Islámico. [Archivo de audio]. La Balsa, Colombia.Navarro, J. (30 de Enero de 2008). Zanan. Obtenido de Diario de León : http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/zanan_365900.htmlNasrabadi, M. (2014). "Women Can Do Anything Men Can Do": Gender and the Affects of Solidarity in the U.S. Iranian Student Movement, 1961–1979. Women's Studies Quarterly. The Feminist Press at the City University of New York, 42(3-4). Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/24364996Morales, M. (20 de junio de 2018). Fútbol para todos: mujeres iraníes entran al estadio por primera vez en 39 años. Depor. Recuperado de: https://depor.com/mundial/rusia-2018-gobierno-iran-permite-mujeres-ver-partido-espana-78323Moore, H. (1991). Feminism and Anthropology. [Antropología y feminismo]. (3° ed.). Madrid, España: Ediciones Cátedra.Mohammadi, M. (septiembre de 2007). Iranian Women and the Civil Rights Movement in Iran: Feminism Interacted. Journal of International Women's Studies, 9(1). Recuperado de: http://vc.bridgew.edu/jiws/vol9/iss1/1Medina, M. (1 de febrero de 2017). “El Feminismo Islámico es una redundancia, el islam es igualitario”. El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2017/01/30/mujeres/1485795896_922432.htmlLamrabet, A. (2014). El velo (el hiyab) de las mujeres musulmanas: entre la ideología colonialista y el discurso islámico: una visión decolonial. Tabula Rasa, 21, 31-46.Labani, S. (2015). Los movimientos de mujeres y feministas en irán un análisis desde la perspectiva de la teoria crítica feminista (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, España). Recuperada de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/671359/labani_motlagh_sepideh.pdf?sequence=1Kian, A. (1998). Women’s movement and the politics in post-islamist Iran. Critique internationale. 1(46), 45-66, doi: 10.3917/crii.046.0045Jvoschev, V. E. (enero-junio de 2010). Naturaleza y esencia del activismo. Contribuciones desde Coatepec, (18), 131-140.Hua, J. (Octubre de 2010). Feminism, asylum and the limits of law. C. a. Journal Law, Ed (pp. 375-393), doi: 10.1177 / 1743872110374263Hoodfar, H. (2007). Contra Viento y Marea: El Movimiento de Mujeres en la República Islámica de Irán. AWID, 1-17.Grosfoguel, R. (2016). Feminismos Islámicos [versión digital]. Recuperado de: https://mezquitademujeres.files.wordpress.com/2016/10/feminismos_islamicos_arte_web.pdfGordon, M. (1998). Islam: Religiones del mundo. Barcelona, España: Idea Books.Ghaanim, S. (s.f.). El Fiqh hecho fácil. Universidad Islámica Muhammad ibn Saud. Recuperado de: https://islamhouse.com/es/books/311771/Fernández, A. (diciembre de 2007). La mujer, la principal oposición del régimen iraní. Revista de Periodismo Preventivo. Recuperado de: http://www.desplazados.org/iran-y-mujer/El Espectador. (19 de junio de 2018). Sara, la iraní que protesta para que dejen entrar a las mujeres a los estadios. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/sara-la-irani-que-protesta-para-que-dejen-entrar-las-mujeres-los-estadios-articulo-795299Elorza, A. (2008). Los dos mensajes del Islam: razón y violencia en la tradición islámica. Barcelona, España: Ediciones B, S. A.EFE. (20 de junio de 2018). Irán censura imágenes de mujeres en el estadio en el partido contra España. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/deportes/mundial-2018-rusia/20180los 620/45294423986/iran-espana-mujeres-retransmision.htmlEbadi, S. (2008). La jaula de oro. Madrid, España: La esfera de los libros.Constitución de la República Islámica de Irán (artículo 21). IRNA. Recuperado de: http://corpus.learningpartnership.org/wp-content/uploads/2014/02/Iranian-Current-Constitution-Spanish.pdfChahuàn, E. (s.f.). Mahoma y el Islam: los árabes. [Revisión del libro Historia Universal tomo 8, por Grimberg, C.]. Recuperado de: http://www.estudiosarabes.uchile.cl/diplomados/Diplomados%202013/concepto%20de%20arabe.pdfCentro de Estudios Estratégicos Panamá - CEE-Panamá. (s.f.). Análisis de coyuntura. [Revisión del libro Metodología para Análisis de Coyuntura, por Bermúdez, D.]. Recuperado de: http://www.centrodeestudiosestrategicos-cee-panama.org/files/Metodolog%C3%ADa%20para%20Analisis%20de%20Coyuntura%20-%20SERAPAZ%20-%2029%20p..pdfBrun, S & Larzillière, C. (2012). Entevista a Zahra Ali: "Las mujeres musulmanas son una verdadera oportunidad para el feminismo". Contretemps: revue de critique communiste. Recuperado de: http://www.contretemps.eu/les-femmes-musulmanes-sont-une-vraie-chance-pour-le-feminisme-entretien-avec-zahra-ali/Blasco, L. (7 de septiembre de 2018). Shirin Ebadi, Nobel de la Paz: "El 'feminismo islámico' es un concepto completamente equivocado". BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45186112Benani, K. & Cervantes, M. (3 de octubre de 2018). Entrevista: ¿Feminismo Islámico?: la percepción de un musulmán. [Archivo de audio]. Guadalajara, México.BBC mundo. (20 de mayo de 2017). Los retos de Hassan Rohani, el reformista moderado que acaba de ser reelecto presidente de Irán. BBC news. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39985594#Badran, M. (Enero de 2010). Feminismo Islámico en marca. Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, 9, 69-84.Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas - AGONU. (12 de agosto de 2014). “Situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán”. A/69/306. Recuperado de: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/9915.pdfAranda, G. & Palma, L. (2006). Oriente Medio: Una eterna encrucijada. Santiago: RIL editores.Amnistía Internacional (agosto de 2017). Irán comuicación para el procedimiento de comunicaciones de la comisión de la condición jurídica y social de la mujer acerca de la represión de defensoras de los derechos humanos. Recuperado de: https://www.amnesty.org/download/Documents/MDE1369612017SPANISH.pdfAmirian, N. (septiembre a octubre de 2007). La participación política de la mujer iraní. Política Exterior, 21(11). Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/20646124?seq=1#page_scan_tab_contentsAlonso, A. (05 de Febrero de 2018). Revolución sin velo, mujeres contra ayatolás. El Independiente. Recuperado de: https://www.elindependiente.com/politica/2018/02/05/revolucion-sin-velo-mujeres-contra-ayatolas/Alí, Z. (julio-diciembre de 2014). Feminismos Islámicos. Tabula Rasa, 21, 123-137.LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20524/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALContrerasGalindoNazly&PulidoRuedaAlejandra2018.pdfTesis de pregradoapplication/pdf869454http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20524/2/ContrerasGalindoNazly%26PulidoRuedaAlejandra2018.pdf25fb8ddd74ff2964f33f95046196a58bMD52THUMBNAILContrerasGalindoNazly&PulidoRuedaAlejandra2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5874http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20524/3/ContrerasGalindoNazly%26PulidoRuedaAlejandra2018.pdf.jpg952dca59338c2655678090de3904570bMD5310654/20524oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/205242020-06-30 13:21:44.394Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK